
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El nuevo pacto fiscal contempla topes máximos para las alícuotas y la autonomía provincial. Cruces por las críticas de Horacio Rodríguez Larreta, el único ausente a la cita en Casa Rosada.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández firmará mañana, junto a los gobernadores, el nuevo acuerdo de Consenso Fiscal para 2022. Los ejes serán la aplicación de topes máximos en las alícuotas de impuestos y respetar la autonomía de cada distrito en sus facultades de recaudación. El gran ausente será el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien ya anticipó que no suscribirá al pacto fiscal para el año entrante.
El acto se llevará a cabo mañana a partir de las 17 en Casa de Gobierno, confirmó la portavoz presidencial Gabriela Cerruti. La reunión se había adelantado, entre otras cuestiones, por el insistente pedido del gobernador chaqueño Jorge Capitanich
El nuevo Consenso Fiscal 2022 tuvo el visto bueno de los 23 gobernadores, a excepción del jefe de Gobierno porteño Rodríguez Larreta, quien mantiene una disputa con el presidente Alberto Fernández. La postura de la Ciudad generó diferencias en el seno de Juntos por el Cambio ya que los mandatarios radicales de Jujuy, Gerardo Morales, de Corrientes, Gustavo Valdés, y de Mendoza, Rodolfo Suárez, sí firmarán el acuerdo.
Los motivos
Horacio Rodríguez Larreta había señalado durante la semana pasada que "la Ciudad no va a firmar el Consenso Fiscal que incluye aumento de impuestos". El comentario dio lugar a la respuesta desde el Gobierno, cuando la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis, le contestó al Jefe de Gobierno porteño que en realidad ese incremento es "algo que ya sucedió y que aprobó su propio gobierno".
Batakis, exministra de Economía durante el mandato de Daniel Scioli en la provincia de Buenos Aires, señaló que "a través de su presupuesto y de sus leyes impositivas (aumentó) un 52% el ABL y las patentes", y consideró así que el gobierno porteño de Rodríguez Larreta había ejecutadp un incremento en las alícuotas.
Por lo tanto, explicó Silvina Batakis, recordó que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta en 2021 había aplicado una suba de un punto a la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos a los bancos, que pasó de 7% a 8%. Mientras que en 2020 se creó un nuevo impuesto para los usuarios de tarjetas de crédito.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.