
Tras tres días, la búsqueda de los tres integrantes de la familia menonita en la localidad rionegrina de General Conesa tuvo el peor desenlace: todos fueron hallados sin vida en el transcurso del día de ayer a la vera del río Negro.


El intendente de Trenel, Horacio Lorenzo, brindó un detalle de las múltiples obras que se llevan adelante en la localidad, bajo el objetivo de mejorar la calidad de vida y posibilidades de la comunidad.
Provinciales
NoticlickEn diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, analizando las perspectivas y proyectos para el 2022, el jefe comunal no dudó en afirmar que "din la ayuda del Gobierno provincial sería muy difícil llevar adelante obras en la localidad. Estamos trabajando con carpeta asfáltica sobre más de 40 cuadras, está en marcha y a buen ritmo la planta nueva de cloacas, también en las últimas horas me confirmaron que en poco más de tres meses se comenzaría con el tendido de fibra óptica, hay un Centro de Desarrollo Infantil que ya está adjudicado, solo resta esperar el inicio; además estamos detrás de algunos planes nacionales que pueden ayudarnos en la remodelación de la pileta del Parque Municipal, que podría llegar en marzo a adjudicarse. Estamos trabajando en el proyecto de la construcción de un galpón donde se instalará una fábrica de bolsitas utilizadas para exportar carne, y debe cumplir con ciertas normas que tiene que aprobar SENASA. Para esto, el Gobierno nacional, a través del plan Municipios de Pie, nos otorgó el dinero para la compra de la maquinaria”.
Entre lo más destacado por el intendente está el plan “Casa Propia” que permitirá la construcción de 20 viviendas, en dos etapas, una de nueve y otra de 11. “A esto hay que sumarle que buscamos poner en funcionamiento la planta de reciclados, que es fundamental para la localidad, y por eso estoy contactándome con gente que tiene una cooperativa de reciclados en Macachín y vienen trabajando muy bien, buscamos plasmarlo acá, ya que tenemos la maquinaria y los galpones para la puesta en marcha”, agregó.
Finalmente, analizando la etapa de pandemia que tocó transitar, Horacio Lorenzo explicó que “no fue una situación fácil para nadie. Entramos al municipio con una idea y de la noche a la mañana apareció una pandemia que nos cambió por completo, algo para lo que nadie estaba preparado y se debió trabajar sobre la marcha. En lugar de pensar en obras, en trámites y gestión, pasamos a pensar concretamente en las necesidades básicas de la gente, de aquellos que no podían trabajar, los que trabajan día a día, frente a una economía que quedó desbastada, pensar en los aislados que teníamos, y fueron muchos. Tanto el municipio como el Gobierno provincial pudo estar a la altura de las circunstancias y todo aquel que lo necesitó se lo ayudo en lo que se pudo. Tenemos que agradecer las muchas donaciones que hubo y el trabajo de los voluntarios de la localidad que nos acompañaron de manera permanente. Soy optimista por naturaleza y si bien será una incertidumbre hasta que la ciencia avance un poco más, hoy estamos en un buen camino”.

Tras tres días, la búsqueda de los tres integrantes de la familia menonita en la localidad rionegrina de General Conesa tuvo el peor desenlace: todos fueron hallados sin vida en el transcurso del día de ayer a la vera del río Negro.

Con el objetivo de modernizar y preservar la infraestructura vial, el Gobierno de La Pampa licitó una obra de repavimentación y mejora integral en las Rutas Provinciales N° 1 y N° 4.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Tras tres días, la búsqueda de los tres integrantes de la familia menonita en la localidad rionegrina de General Conesa tuvo el peor desenlace: todos fueron hallados sin vida en el transcurso del día de ayer a la vera del río Negro.

En la comparación interanual del estimador mensual de actividad económica (EMAE), Pesca e Intermediación financiera fueron los dos sectores de mejor performance, mientras que Industria manufacturera cayó un 1%.

Lucio fue asesinado en 2021 en Santa Rosa, La Pampa, por su madre y la pareja de ella, ambas condenadas a prisión perpetua.

Quedó en el poderoso bombo 1 y evita a las potencias en la fase inicial. El 5 de diciembre, en Washington, se definirá qué rivales tendrá en su camino hacia la defensa del título.

Hayden Davis creó “The Libra Trust” para resarcir Pymes y desvincular al Presidente. La jueza de Nueva York rechazó congelar los fondos.

