Apareció sana y salva Betiana Rossi luego de 19 días de búsqueda

Fue encontrada en Escobar. La Policía bonaerense la vio caminando sola después de una denuncia que realizó un vecino que la reconoció.

NacionalesNoticlickNoticlick

Betiana Rossi, la mujer de 38 años que había desaparecido hace casi tres semanas en la localidad bonaerense de Tres de Febrero, fue encontrada sana y salva este sábado al mediodía en Escobar. Según se informó, la mujer está en buen estado de salud y fue hallada luego que una persona hiciera la denuncia tras verla en una zona de cabañas en construcción, en el camino inter isleño de Escobar.

Fuentes policiales informaron que estaba caminando sola y la Justicia investiga cuál fue su paradero durante los días de búsqueda. Tras ser llevada a la comisaría, la mujer aseguró: "Me fui porque no quería hablar con nadie ni ver a nadie".

Betiana fue vista por última vez el 7 de febrero pasado en el partido bonaerense de Tres de Febrero, luego de salir de su casa del barrio porteño de Villa Real. Un día antes, el jueves, en un descampado cercano al lugar en el que desapareció, la Policía encontró la riñonera, el celular, dos tarjetas SUBE y el DNI de ella.

En una intensa búsqueda por diferentes zonas aledañas donde Betiana transitó, se realizaron una serie de rastrillajes con perros entrenados y una gran participación policial. La mujer se había ido de la casa donde vivía desde hace dos años con sus padres, en Víctor Hugo y Beiró, después de una discusión con su nuevo novio por temas de dinero: el perfil crediticio de Betiana revela deudas recientes por poco más de medio millón de pesos.

Ante su desaparición, el pasado 19 de febrero el Ministerio de Seguridad había ofrecido una recompensa de un millón y medio de pesos para quien aportara datos sobre el paradero de la mujer de 38 años.

Te puede interesar
Lo más visto
6872e1f64047a

Eduardo Castex: Comienza la refacción y ampliación de la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II

Noticlick
Zonales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó el contrato para iniciar la obra de refacción, ampliación y readecuación de la Planta de Procesamiento Menor Ciclo II de Eduardo Castex. Se prevé una inversión actualizada de más de 2.000 millones de pesos para ampliar y modernizar infraestructura productiva en la que se agregará valor a la producción primaria de la zona, con lo que se sumará trabajo registrado y se incrementará el movimiento económico en la región.