
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Los servicios secretos ucranianos indicaron que en el lugar hay 37 pilas de combustible nuclear, por lo que se podría provocar “una catástrofe ecológica a gran escala”. Las autoridades abrieron una investigación por el delito de ecocidio y presentarán una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI)
InternacionalesLas autoridades de la provincia ucraniana de Kharkiv denunciaron este domingo el impacto de proyectiles lanzados por las fuerzas rusas sobre el Centro Nacional de Investigación del Instituto de Física y Tecnología de Kharkiv, donde hay un reactor nuclear experimental.
“El 6 de marzo el Ejército ruso ha disparado con una lanzadera de cohetes sobre el Instituto de Física y Tecnología de Kharkiv donde hay una instalación de investigación nuclear”, informó la filial de los servicios secretos ucranianos (SBU, por sus siglas en ucraniano) en Kharkiv.
En el lugar hay 37 pilas de combustible nuclear, por lo que se podría provocar “una catástrofe ecológica a gran escala”, alertó el SBU, por lo que se ha abierto una investigación penal por un delito de ecocidio conforme al Artículo 441 del Código penal ucraniano.
El SBU subrayó que continúa recopilando información para su posterior presentación en La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI).
Las tropas de Putin vuelven a encender tras atacar otro objetivo nuclear en suelo ucraniano. El viernes pasado el ejército ruso tomó el control de la mayor central nuclear de Europa tras un ataque en plena noche que la incendió brevemente, suscitando el temor mundial de una catástrofe, en el vuelco más escalofriante a la fecha de la invasión de Moscú a Ucrania.
Los bomberos apagaron el incendio y no escapó radiación, dijeron funcionarios de Naciones Unidas y de Ucrania.
El director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Mariano Grossi, dijo que un “proyectil” ruso hizo impacto en un centro de formación de la planta de Zaporiyia, en la ciudad suroriental de Enerhodar, sin afectar alguno de sus seis reactores.
El ataque causó la alarma y temor global de una catástrofe que pudiera ser mucho mayor al peor desastre nuclear del mundo, el ocurirdo en Chernóbil, Ucrania, en 1986. En un emotivo discurso durante la noche, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky dijo que temía una explosión que fuera “el final para todos, el fin de Europa, la evacuación de Europa”.
Sin embargo, funcionarios nucleares de varios países, entre ellos Suecia y China, confirmaron que no se reportaron picos de radiación, como sostuvo Grossi.
Las autoridades dijeron que los efectivos rusos habían tomado el control total de la planta, aunque el personal de la misma continuaba a cargo. Sólo un reactor estaba funcionando a 60% de la capacidad, apuntó el director de la OIEA sobre las secuelas del ataque.
Dos personas resultaron heridas en el incendio, precisó Grossi. El operador nuclear estatal ucraniano Enerhoatom dijo que tres soldados ucranianos murieron y dos resultaron heridos.
En Estados Unidos, el portavoz del Pentágono, John Kirby, sostuvo que el episodio “subraya la imprudencia con la que los rusos han estado perpetrando esta invasión no provocada”. Durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador ucraniano Sergiy Kyslytsya, dijo que el incendio se debió al fuego de artillería ruso contra la planta y acusó a Moscú de cometer “un acto de terrorismo nuclear”.
Sin presentar evidencia, el portavoz del ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, afirmó que un “grupo de sabotaje” ucraniano había causado el incendio en Zaporiyia.
Antes de la crisis en Zaporiyia, Grossi había manifestado a principios de semana su fuerte preocupación de que los combates pudieran causar daños accidentales a los 15 reactores nucleares que Ucrania tiene en cuatro plantas en todo el país.
Expertos en seguridad atómica dijeron que una guerra librada en medio de reactores nucleares representa una situación sin precedentes y de altísimo peligro.
“Estas plantas se encuentran en una situación que pocas personas visualizaron seriamente cuando fueron construidas”, dijo Edwin Lyman, de la Unión de Científicos Preocupados, en Washington. “Ninguna planta nuclear está diseñada para resistir una posible amenaza de ataque militar a gran escala”.
Mientras crece el avance ruso y los ataques contra infraestructura nuclear, este domingo Putin aseguró a Emmanuel Macron que no tiene intención de atacar las instalaciones nucleares en Ucrania, y dijo que está de acuerdo en garantizar su seguridad bajo los criterios técnicos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Sobre las centrales nucleares, después del ataque ruso a la central de Zaporiyia, Francia había propuesto una serie de medidas basadas en las reglas del OIEA.
Macron insistió ante Putin en “la necesidad” de que todas las instalaciones militares cumplan con esas reglas, bajo la soberanía de Ucrania, y que ninguna sea objeto de operaciones bélicas. El presidente ruso aceptó trabajar bajo los parámetros técnicos del OIEA, que mañana debe reunir a su consejo de gobernadores y del que se esperan propuestas concretas.
Con información de Europa Press y AP
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
En la fecha aniversario de la localidad, familias de Catriló accedieron a sus viviendas del programa nacional Casa Propia-Construir Futuro, unidades que fueron finalizadas con fondos provinciales por decisión del gobernador Sergio Ziliotto.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.