
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Los servicios secretos ucranianos indicaron que en el lugar hay 37 pilas de combustible nuclear, por lo que se podría provocar “una catástrofe ecológica a gran escala”. Las autoridades abrieron una investigación por el delito de ecocidio y presentarán una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI)
InternacionalesLas autoridades de la provincia ucraniana de Kharkiv denunciaron este domingo el impacto de proyectiles lanzados por las fuerzas rusas sobre el Centro Nacional de Investigación del Instituto de Física y Tecnología de Kharkiv, donde hay un reactor nuclear experimental.
“El 6 de marzo el Ejército ruso ha disparado con una lanzadera de cohetes sobre el Instituto de Física y Tecnología de Kharkiv donde hay una instalación de investigación nuclear”, informó la filial de los servicios secretos ucranianos (SBU, por sus siglas en ucraniano) en Kharkiv.
En el lugar hay 37 pilas de combustible nuclear, por lo que se podría provocar “una catástrofe ecológica a gran escala”, alertó el SBU, por lo que se ha abierto una investigación penal por un delito de ecocidio conforme al Artículo 441 del Código penal ucraniano.
El SBU subrayó que continúa recopilando información para su posterior presentación en La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y el Tribunal Penal Internacional (TPI).
Las tropas de Putin vuelven a encender tras atacar otro objetivo nuclear en suelo ucraniano. El viernes pasado el ejército ruso tomó el control de la mayor central nuclear de Europa tras un ataque en plena noche que la incendió brevemente, suscitando el temor mundial de una catástrofe, en el vuelco más escalofriante a la fecha de la invasión de Moscú a Ucrania.
Los bomberos apagaron el incendio y no escapó radiación, dijeron funcionarios de Naciones Unidas y de Ucrania.
El director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Mariano Grossi, dijo que un “proyectil” ruso hizo impacto en un centro de formación de la planta de Zaporiyia, en la ciudad suroriental de Enerhodar, sin afectar alguno de sus seis reactores.
El ataque causó la alarma y temor global de una catástrofe que pudiera ser mucho mayor al peor desastre nuclear del mundo, el ocurirdo en Chernóbil, Ucrania, en 1986. En un emotivo discurso durante la noche, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky dijo que temía una explosión que fuera “el final para todos, el fin de Europa, la evacuación de Europa”.
Sin embargo, funcionarios nucleares de varios países, entre ellos Suecia y China, confirmaron que no se reportaron picos de radiación, como sostuvo Grossi.
Las autoridades dijeron que los efectivos rusos habían tomado el control total de la planta, aunque el personal de la misma continuaba a cargo. Sólo un reactor estaba funcionando a 60% de la capacidad, apuntó el director de la OIEA sobre las secuelas del ataque.
Dos personas resultaron heridas en el incendio, precisó Grossi. El operador nuclear estatal ucraniano Enerhoatom dijo que tres soldados ucranianos murieron y dos resultaron heridos.
En Estados Unidos, el portavoz del Pentágono, John Kirby, sostuvo que el episodio “subraya la imprudencia con la que los rusos han estado perpetrando esta invasión no provocada”. Durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU, el embajador ucraniano Sergiy Kyslytsya, dijo que el incendio se debió al fuego de artillería ruso contra la planta y acusó a Moscú de cometer “un acto de terrorismo nuclear”.
Sin presentar evidencia, el portavoz del ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov, afirmó que un “grupo de sabotaje” ucraniano había causado el incendio en Zaporiyia.
Antes de la crisis en Zaporiyia, Grossi había manifestado a principios de semana su fuerte preocupación de que los combates pudieran causar daños accidentales a los 15 reactores nucleares que Ucrania tiene en cuatro plantas en todo el país.
Expertos en seguridad atómica dijeron que una guerra librada en medio de reactores nucleares representa una situación sin precedentes y de altísimo peligro.
“Estas plantas se encuentran en una situación que pocas personas visualizaron seriamente cuando fueron construidas”, dijo Edwin Lyman, de la Unión de Científicos Preocupados, en Washington. “Ninguna planta nuclear está diseñada para resistir una posible amenaza de ataque militar a gran escala”.
Mientras crece el avance ruso y los ataques contra infraestructura nuclear, este domingo Putin aseguró a Emmanuel Macron que no tiene intención de atacar las instalaciones nucleares en Ucrania, y dijo que está de acuerdo en garantizar su seguridad bajo los criterios técnicos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Sobre las centrales nucleares, después del ataque ruso a la central de Zaporiyia, Francia había propuesto una serie de medidas basadas en las reglas del OIEA.
Macron insistió ante Putin en “la necesidad” de que todas las instalaciones militares cumplan con esas reglas, bajo la soberanía de Ucrania, y que ninguna sea objeto de operaciones bélicas. El presidente ruso aceptó trabajar bajo los parámetros técnicos del OIEA, que mañana debe reunir a su consejo de gobernadores y del que se esperan propuestas concretas.
Con información de Europa Press y AP
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.