
La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.


Los manifestantes de distintas agrupaciones rompieron las ventanas del edificio y las veredas. La policía avanzó en la zona cerca de las 15.30.
Nacionales
NoticlickEn las afueras del Congreso nacional se registraron lamentables incidentes mientras adentro se iniciaba el debate el proyecto de ley por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando grupos de encapuchados comenzaron a arrojar piedras contra el edificio y se enfrentaron con la policía.
La protesta estuvo compuesta por agrupaciones de izquierda que se encuentran en contra de que se apruebe el entendimiento con el organismo de crédito mundial.
Las piedras comenzaron a ser arrojadas tiempo después de que iniciara la sesión especial en la Cámara de Diputados y, de acuerdo a lo señalado por el canal de noticias C5N, la zona estuvo desprotegida de policías hasta las 15.30, cuando una columna de oficiales se acercó al lugar.
Mientras avanzaba la columna, un grupo del cuerpo de policías a bordo de sus motocicletas se sumó al lugar para empujar la manifestación hacia la avenida de Mayo, trayecto en el que hubo al menos un detenido.
Frente al edificio legislativo también se visualizaron neumáticos prendidos fuego y varios tachos de basura utilizados como protección al tiempo que se denunció que aparecieron distintos containers con piedras estratégicamente ubicados en las intersecciones de las calles aledañas.
Además de las piedras, los protestantes arrojaron bombas molotov contra la policía y dejaron como saldo un herido por este artefacto.
Fuentes de la Policía de la Ciudad indicaron que el oficial "se encuentra ileso, solo con daños en uniforme y protecciones".
Otros cuatro resultaron heridos, de los cuales una oficial se descompensó, otra sufrió un esguince en el tobillo y otros dos recibieron un corte en el rostro y el golpe de una piedra en el tobillo.
Desde horas del mediodía aparecieron banderas del FIT-U, Frente Darío Santillán, Polo Obrero, MTR, Frente de Organizaciones en Lucha y MST.

En contacto con el noticiero, Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, intentó justificar el accionar de los manifestantes y consideró que "no es violencia".
Posteriormente, envió un mensaje a la producción del canal para desligar a su agrupación de los hechos y acusó al Gobierno.
"Fue un grupo pequeño, tal vez lo mandó el Gobierno", señaló el dirigente y añadió: "Nosotros vinimos a manifestarnos, miles y miles de personas contra un acuerdo humillante, colonial, y que significa una enorme violencia contra el pueblo argentino".

"Aquí hubo un grupo, no sabemos quién los mandó, un grupo muy pequeño que terminó tirando piedras al Congreso. Tal vez los mandó el Gobierno, tal vez los servicios, acá no es la primera vez que va a ocurrir", insistió en diálogo con la prensa.
En tanto que el Frente de Organizaciones en Lucha también negó su participación en los actos violentos al afirmar que decidieron retirarse del lugar cuando comenzó la gresca.
"No fuimos partícipes de ningún hecho, más que de convocarnos junto con miles y miles de personas que rechazan el acuerdo con el FMI", manifestó en un comunicado.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

