
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La titular del Senado señaló que la agresión fue cometida por "un pequeño grupo de manifestantes" y advirtió: "Paradójicamente fue mi despacho el que atacaron".
NacionalesTras los graves incidentes que se registraron en la protesta contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la vicepresidenta Cristina Kirchner mostró los destrozos que provocaron las pedradas en su despacho y lamentó que sintió "otra vez... inmensa pena".
La titular del Senado contó a través de un video publicado en redes sociales que al momento del ataque se encontraba allí con su hijo y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner; y los senadores nacionales Anabel Fernández Sagasti y Oscar Parrilli.
LEE: Graves incidentes frente al Congreso en medio de la discusión el acuerdo con el FMI
Con imágenes de los daños que dejaron las agresiones en su despacho, la ex presidenta indicó que "un pequeño grupo de manifestantes inició una intensa pedrada contra el Congreso" en medio de la movilización. "Las imágenes que ahora estás viendo son las de mi despacho después de las piedras", explicó.
"Paradójicamente fue mi despacho el que atacaron. El despacho de quien hizo frente a los Fondos Buitres, quien mantuvo fuera del país al Fondo Monetario Internacional (FMI), cumpliendo el legado de mi compañero, Néstor Kirchner, y que además construyó con su decisión el Frente de Todos, que permitió derrotar a Mauricio Macri. Paradójicamente, o intencionalmente...", agregó.
Y continuó: "Siempre fui y seré una militante política. Me tocó ver, desde la recuperación de la democracia, en 1983, escenas de violencia siempre vinculadas a ese organismo y sobre todo a las políticas que imponía a los distintos gobiernos. Hoy como nunca, recordé las palabras de Néstor respecto del Fondo Monetario Internacional cuando decía `siempre actuó como promotor y vehículo de políticas que provocaron pobreza y dolor en el pueblo argentino´. Otra vez... inmensa pena".
LEE MÁS: El Senado se prepara para discutir el acuerdo con el FMI y recibe a Guzmán
La frase del santacruceño recordada por Cristina Kirchner fue una de las que incluyó La Cámpora en un reciente video en homenaje al ex presidente y que funcionó como una suerte de discurso contra el FMI previo al debate en el Congreso.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.