
El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.


El impacto de la corrida del dólar ya es claro, hasta para el Gobierno. "La Argentina tendrá más inflación y menos crecimiento", reconoció hoy el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne , en entrevistas que mantuvo con agencias de prensa extranjeras en la Casa Rosada.
Nacionales la nacion
Dujovne, el hombre encargado de negociar con el FMI, afirmó que "la tasa de cambio flotante ralentiza el proceso de desinflación" y admitió que, como consecuencia de los movimientos del tipo de cambio, "la Argentina tendrá más inflación y menos crecimiento".
"La Argentina no está acostumbrada a que se vean los movimientos del mercado de divisas", afirmó sobre los movimientos del dolar en las últimas semanas. "El Gobierno sabe que la depreciación del peso golpea a la inflación", dijo, pero agregó: "La desinflación continuará en cuanto se calmen los mercados".
Dujovne estimó que el IPC de mayo "puede predecirse", aunque no adelantó ningún número. Antes de los cambios en el dólar, se estimaba una cifra menor al 2%. Eso cambió con la tensión en el mercado cambiario.
El ministro se negó a dar precisiones sobre el acuerdo con el Fondo y dijo: "La Argentina no le atribuirá sus problemas internos a una situación externa". No obstante, sus funcionarios esgrimieron en las últimas semanas que el cimbronazo local es parte de un efecto global. "Espero que se mitigue la volatilidad del mercado de divisas", cerró, y aclaró que el "programa del G-20 continuará en la Argentina".
En ese mismo encuentro, el ministro de Finanzas, Luis Caputo, destacó que "la Argentina va bien posicionada al FMI" y que, sin embargo, el país seguirá teniendo acceso a los mercados de crédito. "Queremos eliminar la incertidumbre de nuestros pronósticos", agregó.
Sobre el tipo de cambio, dijo que "el peso argentino se encuentra en un nivel razonable" y señaló que "los activos argentino tienen valores atractivos".
Por: Francisco Jueguen

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El operativo se realizó en Chubut, donde detectaron el millonario monto sin aval legal en distintas partes del vehículo. El conductor, oriundo de La Pampa, quedó notificado en una causa por presunto Lavado de Activos.

El oficialismo superó el 40% a nivel nacional y dio el batacazo en provincia de Buenos Aires. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor performance del peronismo en su historia.

La Libertad Avanza superó el 40% a nivel nacional. Fuerza Patria no llegó al 25% y es la peor elección del peronismo en su historia.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

Autores desconocidos entraron a una casa en Villa Santillán Oeste, amenazaron con un cuchillo y maniataron a una mujer de 75 años y le sustrajeron una suma de 350 mil dólares. Por el momento no hay datos sobre los asaltantes, por lo que se inició una intensa búsqueda que comprendió a efectivos de varias divisiones de la Unidad Regional I.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

