
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El presidente dio la orden de crear un Fondo para estabilizar el valor del trigo para evitar las consecuencias de la guerra. Convocó desde el lunes a empresarios, productores y trabajadores de la economía popular.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández anunció este viernes una serie de medidas para combatir la inflación y garantizar "el pan en la mesa de las argentinos".
El máximo mandatario emitió un mensaje grabado en el que precisó que instruyó a su cuerpo de ministros a crear un fondo de estabilización para evitar que el precio internacional del trigo afecte a la economía local.
Producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, dos de los mayores exportadores globales, este precio "se elevó rápidamente a valores superiores a los $30.000 apenas iniciado el conflicto, y en los últimos días supera los $35.000 por tonelada", explicó.
"Nuestro objetivo debe ser, por un lado, garantizar la provisión de insumos para que la cadena de abastecimiento se cumpla. Y, por otro, asegurar que los precios de los productos de consumo más relevantes sean accesibles para las familias argentinas", aseguró Fernández.
El Fondo de estabilización, tal cual lo denominó, intentará obstaculizar el "traslado de esta suba del precio internacional al precio que pagan los argentinos".
"He instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán los encargados de comunicarlas a partir de mañana", indicó.
Otra de las medidas anunciadas es la convocatoria a una reunión para este lunes en la que estarán representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil, algo que había sido adelantado por Ámbito esta semana.
El jefe de Estado advirtió que aplicará la Ley de Abastecimiento "si es necesario" y que los controles de precios y fiscalizaciones a comercios continuarán vigentes como hasta ahora.
"Nuestra batalla hoy es contra los especuladores. Contra los codiciosos. Contra quienes buscan aún en situaciones tan complejas sacar una renta extraordinaria. Contra los agoreros de siempre, que intentarán instalar el sálvese quien pueda o buscar culpables rápidos y respuestas sencillas", subrayó el mandatario nacional.
Al mismo tiempo, prometió emprender reuniones con gobernadores e intendentes para que las medidas adoptadas se cumplan en todo el país.
"Necesitamos luchadores contra la especulación y la inflación en cada comercio, en cada mesa, en cada casa. Esta batalla necesita de cada uno de nosotros y nosotras", manifestó al respecto.
Por último, aseveró que las reservas del Banco Central se consolidarán y promoverá inversiones y producción nacional.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.