
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Es la primera vez que se presenta un proyecto de esta índole a nivel nacional. El diputado Alejandro Cacace presentó este lunes ante el Congreso su designio, el cual pretende dolarizar oficialmente la economía del país.
NacionalesEl diputado nacional por San Luis, Alejandro Cacace, presentó un proyecto de Ley ante el Congreso para dolarizar la economía de la Argentina. El escrito de 26 páginas tiene como objetivo “estabilizar la economía” y “solucionar el problema de la inflación que afecta al país desde hace varios años”.
Es la primera vez que una iniciativa de esta índole es presentada ante el Congreso de la Nación. Esta plantea adoptar unilateralmente como moneda de curso legal en el país el dólar estadounidense.
Además, el proyecto establece un plazo de 180 días para reemplazar al peso, en caso de que pase a ser ley.
También establece la prohibición de emitir pesos al Banco Central desde la entrada en vigencia de la ley, en caso de ser sancionada.
Por otro lado, el proyecto establece que “el Banco Central de la República Argentina canjeará los pesos en circulación por dólares de los Estados Unidos de América al tipo de cambio de conversión fijado”.
En suma, todas las operaciones financieras realizadas en pesos serán pasadas a dólares, de acuerdo al tipo de cambio establecido.
Cacace declaró al respecto: “En los últimos 40 años hemos sufrido 17 crisis económicas. Somos una de las economías con mayor suba sostenida y generalizada de precios en el último siglo. En nuestro país hay una dolarización espontánea.
La gente no confía en la moneda y elige desprenderse de los pesos e ir hacia el dólar. Los planes de estabilización no han logrado solucionar estos problemas, por eso proponemos la dolarización”.
“Uno de los mayores beneficios de dolarizar sería el desarrollo del crédito, el cual en Argentina es de los más bajos de la región. Tener una moneda dura y valorada por los argentinos como reserva de valor permitirá profundizar el crédito en el largo plazo, con lo que esto significa potencialmente para el crecimiento de nuestra economía”, añadió el diputado.
Por último, si bien en los fundamentos del proyecto se afirma que la dolarización no será la solución a todos los problemas de nuestra economía, se la destaca como una herramienta necesaria para eliminar “la volatilidad e inestabilidad que nos causa no tener moneda y sentar las bases para poder avanzar y crecer”.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.