
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
“Cannava CBD 10″ podrá ser recetado por cualquier médico del país para el tratamiento de distintos tipos de patologías.
Nacionales“La resolución nº 781/2022 del Ministerio de Salud de la Nación replica desde el punto de vista legal la huella trazada por el Gobierno de Jujuy”, destacaron este lunes voceros oficiales al referir que la cartera sanitaria nacional acaba de crear una categoría especial para productos con cannabis, lo que conlleva que la dispensa de los mismos se realice en farmacias con receta simple y para todas las patologías que lo requiera.
En agosto de 2021 el Poder Ejecutivo Provincial emitió el decreto 3.944 por el cual creó el Registro Especial de Productos Farmacéuticos Derivados de Cannabis de Uso Terapéutico Humano y/o Veterinario, el primero de su tipo del país y en el que se establece los requisitos de cumplimiento obligatorio para obtener la autorización de comercialización de aceites y otros derivados de la planta.
Una encuesta realizada a médicos jujeños muestra que más del 80% de los encuestados está de acuerdo con el Gobierno de Jujuy garantice el acceso a un producto seguro de grado farmacéutico y que lo indicaría a sus pacientes. Foto: Vía Jujuy
“Nuestra provincia no sólo es pionera en la producción pública de los primeros productos derivados de cannabis de industria nacional, sino que también se adelantó con claridad en la definición del marco regulatorio que tiene que aplicarse a la hora de la autorización de venta de estos productos”, resaltaron las fuentes de Casa de Gobierno.
El eje principal de la norma provincial es la verificación del control de calidad y la seguridad de los productos, de manera que sólo laboratorios debidamente habilitados por el Ministerio de Salud de la Provincia pueden elaborar y comercializar dichos productos.
UN FRUCTÍFERO CAMINO QUE COMIENZA EN JUJUY
En septiembre del año pasado el Ministerio de Salud de Jujuy emitió la resolución n° 2.277-S-2021 que aprueba al aceite “Cannava CBD 10″ como el único producto farmacéutico seguro y de calidad, y por efecto de ese instrumento es que desde diciembre de 2021 el público ya puede conseguir el producto en todas las farmacias de la provincia, para el tratamiento de distintas patologías.
Consultado sobre la resolución emitida en las últimas horas por el Ministerio de Salud de la Nación, el presidente de Cannava SE, Gastón Morales, valoró que la medida viene a ratificar el camino que transita la Provincia en la decisión de poner en marcha “un plan de producción pública de derivados medicinales de cannabis, con el objetivo de desarrollar toda la cadena productiva de su proceso en territorio provincial” y que hace que “Jujuy es pionera en el desarrollo de productos derivados del cannabis de grado farmacológico”, remarcó.
Cabe señalar que a semejanza de lo que rige en Jujuy, partir de la resolución 781 de la cartera nacional, en todo el país todos los productos derivados de cannabis aprobados deberán ser indicados por un médico prescriptor que hará el control correspondiente sobre la base de la seguridad de la calidad del producto indicado.
“La novedad que incorpora esta nueva regulación nacional está en su artículo 8º, que establece que la comercialización de aceites y otros productos de cannabis aprobados sólo requerirá receta simple y ya no receta archivada. Además, su uso puede ser indicado no sólo para tratar epilepsia refractaria, sino como coadyuvante para cualquier otra enfermedad”, remarcaron los voceros.
Ampliando esto explicaron que por efecto de la nueva resolución nacional -emitida el pasado jueves con la firma de la ministra Carla Vizzotti y publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Nación-, para poder adquirir el aceite Cannava CBD 10 que se vende en farmacias “las personas sólo tendrán que presentar la receta simple firmada por el médico, con indicación de la marca y principio activo, que en este caso es cannabidiol 100 mg x ml”.
“La dosis prescripta, la indicación terapéutica y la vía de administración, serán indicadas en cada caso por el médico tratante”, especifica al respecto la normativa nacional.
100% JUJEÑO, ÍNTEGRAMENTE ARGENTINO
En ocasión de anunciar la llegada del producto a las farmacias de Jujuy para su venta al público, el pasado 15 de diciembre, Morales definía a Cannava CBD 10 como “un aceite medicinal de cannabis hecho cien por ciento en Jujuy y el primer producto de grado farmacéutico de su tipo elaborado íntegramente en suelo argentino”.
Explicaba también a los periodistas que para ello la empresa Cannava SE “obtuvo todos los permisos, autorizaciones, inscripciones y registros que exigen la legislación provincial y nacional, además de encontrarse inscripto ante la ANMAT y brindar reportes mensuales de trazabilidad ante el INASE para poder hacer realidad la dispensación del aceite en nuestras farmacias”, lo que el presidente de Cannava vislumbraba como “un hito que cambiará la salud de muchas familias”, decía con énfasis.
En cuanto a las repercusiones una vez conocidos los alcances de la resolución ministerial, las fuentes oficiales citaron a expertos jujeños en cannabis medicinal que pusieron en relieve que “Jujuy está liderando el desarrollo de una nueva industria nacional que tiene como meta garantizar la seguridad y la calidad en el acceso a aceites de grado farmacéutico derivados de cannabis, dejando atrás años de malas experiencias para los pacientes cuando su única opción era importarlo a precios excesivos, llegando a cien dólares o más por frasco, o recurrir a la compra de aceites caseros de dudosa procedencia y nula calidad”.
En ese sentido destacaron la importancia de “que la población acceda al único producto autorizado a nivel provincial, evitando el engaño que conlleva la venta de productos no controlados ni evaluados”, advirtieron.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.