
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La división se dio en el recinto que maneja Cristina Kirchner entre Unidad Ciudadana y el Frente Nacional y Popular. La oposición mostró su rechazo ante esta decisión.
Nacionales¿Estrategia o división? Es la pregunta que recorre los pasillos del Senado de la Nación después de que el Frente de Todos anunciara que partirá su bloque en dos. Desde la oposición señalan que se trata de una jugada política de Cristina Kirchner para apuntar a quedarse con un lugar más en el Consejo de la Magistratura.
Cabe señalar que el pasado lunes la Corte Suprema ratificó el fallo y ahora el órgano encargado de designar y sancionar jueces será manejado por el máximo tribunal, con Horacio Rosatti a la cabeza. Allí el Frente de Todos expresó sus molestias por la decisión judicial y ya comenzó a delinear su siguiente jugada política.
El Frente de Todos ahora tendrá dos bloques en el Senado. Frente Nacional y Popular, y Unidad Ciudadana. Foto: Prensa Senado de la Nación
Ante este escenario, los 35 senadores que conforman el Frente de Todos en el Senado anunciaron mediante un escrito que le llegó a la presidente de esta cámara, Cristina Kirchner, que el bloque que integraban se dividirá en dos espacios: uno de 21 miembros, llamado Frente Nacional y Popular, y otro de 14 integrantes, llamado Unidad Ciudadana.
Si bien en las primeras horas se especuló con que esta división respondía a la interna del Frente de Todos, rápidamente comenzó a circular la versión que la decisión se daba para tener un integrante más en el Consejo de la Magistratura, que tendrá 20 miembros.
Cuántos integrantes deberá tener el Consejo de la Magistratura desde el Senado
De acuerdo a la ley que volvió a poner en vigencia la Corte Suprema, tanto el Senado como la Cámara de Diputados deben nombrar a dos representantes para que estén en las sillas del organismo. Esos puestos le pertenecen a las segundas minorías parlamentarias de ambas cámaras.
Con el bloque oficialista partido, el Frente Nacional y Popular tiene 21 miembros, la Unión Cívica Radical 18 y Unidad Ciudadana tiene 14. Así, el oficialismo tendría un total de 3 lugares y Juntos por el Cambio uno solo.
La respuesta de Juntos por el Cambio sobre la división: “Vergonzosa e impostada”
El senador radical Alfredo Cornejo, uno de los hombres más fuertes de Juntos por el Cambio, lanzó una dura crítica en su cuenta de Twitter a la decisión del oficialismo de mostrar una división.
El referente opositor señaló que es una “vergonzosa e impostada división del Bloque de senadores del Frente de Todos” y remarcó que el objetivo del oficialismo es “intentar robarse un lugar en el Consejo de la Magistratura”.
La reacción de la oposición ante la decisión del Frente de Todos de dividirse en el Senado. Foto: Twitter
Patricia Bullrich fue otra de las voces fuertes que se expresó en su cuenta de Twitter, donde remarcó: “Patético, cobarde y siniestro. ¡Basta, Cristina Fernández! Deje a la Argentina en paz”.
La reacción de la oposición ante la decisión del Frente de Todos de dividirse en el Senado. Foto: Twitter
Por su parte, otro de los que se expresó fue Mario Negri, donde señaló que “el único plan que tiene Cristina Kirchner es controlar la Justicia. Mandó a dividir el bloque de Senadores para impedir que Luis Juez llegue al Consejo de la Magistratura”.
La reacción de la oposición ante la decisión del Frente de Todos de dividirse en el Senado. Foto: Twitter
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.