
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se trata de 80 mil plantas en 35 hectáreas, que permitirán alcanzar una producción de "25 mil kilogramos de flor de grado farmacéutico".
NacionalesEl gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, dio inicio a la cosecha de cannabis medicinal de la empresa estatal Cannava con 35 hectáreas de producción pública, la “más importante de Latinoamérica”, que permitirá aumentar la producción de aceite farmacéutico y lanzar nuevos productos medicinales, informaron las autoridades locales.
Durante el evento, se realizó una ofrenda a la tierra fértil y el mandatario provincial destacó los avances de este "proyecto tan importante para la salud de nuestro pueblo".
En ese marco, el ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, agradeció "en nombre de todos los pacientes que se van a ver beneficiados con estos cultivos", al tiempo que aseguró que el cannabis es "un camino" ante la falta de respuestas de la medicina "para los niños que tienen y padecen las epilepsias refractarias".
Se trata de 80 mil plantas que permitirán alcanzar una producción de "25 mil kilogramos de flor de grado farmacéutico".
Esto se traduce en laboratorio en cerca de 1.000 kilogramos del ingrediente farmacéutico activo, de extractos de cannabinoides "altamente purificados que son con los que la provincia elabora el aceite farmacéutico Cannava CBD 10".
Morales subrayó que se contará "pronto con la autorización de ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para vender en el resto del país y la región".
"Son hitos que se enmarcan en el cambio de matriz productiva para que el pueblo de Jujuy tenga más oportunidades", destacó el líder del radicalismo.
Escrito por Noticias Argentinas
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.