Confirman caso de triquinosisen Colonia Santa María

Desde la Mesa de Zoonosis Provincial se comunica a la población de un caso confirmado para triquinosis en un cerdo jabalí proveniente de la Colonia Santa María.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Una vez realizada la investigación Epidemiológica se determinó que no hubo consumo humano de carne contaminada. En este marco se recordó a la población la importancia de hacer analizar la carne de cerdo doméstico o jabalí antes de su consumo.
La triquinosis es una enfermedad causada por un parásito, llamado Trichinella. Los humanos y también los cerdos domésticos, jabalíes y otros animales silvestres como peludo, puma, roedores, entre otros, pueden infectarse y ser reservorios.
Cabe recordar que resulta factible el contagio de triquinosis al consumir carne cruda, insuficientemente cocida o no analizada, que esté infestada por larvas de Trichinella, particularmente carne de cerdo o de animales de caza (por ejemplo, jabalí).
Las larvas de Trichinella se enquistan en los músculos de animales domésticos o salvajes. No hay transmisión de persona a persona; sin embargo, la mera degustación de cantidades muy pequeñas de carne cruda o poco cocida exponen a una persona al riesgo de infección.

Medidas preventivas:
-Consumir seguro y para ello se deben adquirir productos debidamente identificados con un rótulo que asegure su sanidad
-Cocción completa de la carne y los productos cárnicos tanto de cerdos domésticos como de animales salvajes
-En caso de consumir o elaborar productos caseros, asegurarse que la carne fue previamente analizada y consumir carne de cerdo y chacinados frescos bien cocidos.
-Limpieza cuidadosa de los molinillos o picadoras de carne después de cada uso
-Prácticas higiénicas en la cría de cerdos (por ejemplo, abstenerse de alimentar a los cerdos con restos de carne o basura).
-Control de los roedores.
-Eliminación adecuada y rápida de los animales muertos para evitar sean consumidos por otros animales.
-Análisis de la carne mediante digestión artificial. Existen laboratorios distribuidos en la provincia de La Pampa para garantizar la accesibilidad al diagnóstico o descarte de la enfermedad en los animales.

Sobre la enfermedad
Las manifestaciones clínicas son muy variables y la enfermedad puede cursar como una infección inadvertida o presentar síntomas que, por lo general, comienzan con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.
Si la infección es grave, la persona podría presentar problemas de coordinación, trastornos cardíacos y respiratorios.
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas, es importante no automedicarse y concurrir de inmediato a un centro de salud.

Mayor información:
Dirección de Ganadería, Ministerio de Producción, teléfono 02954 452600 internos 6808/1312/1412 Mail: [email protected]
Departamento de Medio Ambiente y Zoonosis de la Dirección de Epidemiología, Ministerio de Salud: [email protected]

Últimas noticias
Te puede interesar
1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto
2127674

El Gobierno de La Pampa cubrirá la operación de Ámbar Suárez en Londres

Noticlick

Se trata del primer caso en Latinoamérica de un trasplante de timo y representa un hito para el sistema público de salud pampeano. La noticia de que están dadas todas las condiciones para realizar el viaje y la intervención, fue comunicada a la familia durante una reunión virtual de la que participaron el Hospital Gutiérrez, el Consulado Argentino en Londres y equipos del sistema de salud pampeano. La emoción marcó el encuentro.