
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
Tras dos meses de mantenerse estable y sin sobresaltos, el blue alcanzó niveles cercanos a los de enero y febrero
NacionalesEste martes el dólar blue ya cotiza a $206 para la compra y $212 para la venta en la Ciudad de Buenos Aires y así alcanzó una suba de 7 pesos desde que abrieron los mercados durante esta jornada. Se estira aún más las diferencias con el oficial y la brecha vuelve a ser casi del 100%.
Es preciso destacar que ya en la semana anterior, el blue había acumulado un alza de $8 desde el mínimo en seis meses en el que operó hasta el pasado lunes. Así, quedó fijada una brecha con el mayorista del 78,72%, el cual opera en los $114,70.
Respecto a abril, el dólar blue había llegado a retroceder $1,50, posicionándose en los umbrales mínimos de los últimos seis meses.
Las diferentes cotizaciones del dólar blue
En los últimos 30 días, el dólar blue llegó a bajar $11, cotizando por debajo de los $208, muy distante de los $223 que alcanzó a finales de enero. Uno de los motivos que llevó a descomprimir el valor de esta divisa fue el acuerdo anunciado por parte del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Si nos referimos a lo sucedido en 2021, durante ese año trepó $42, lo que equivale a un 25,3%, lo que hizo que se posicionara distante de la inflación de ese mismo tiempo, donde la acumulada fue del 50,9%. El piso más bajo fue a inicios de abril, cuando tocó los $139.
Fue para finales de octubre que el dólar blue alcanzó uno de sus máximos, a $195. Para noviembre, días previos a as elecciones, trepó hasta los $207, y a finales de diciembre llegó hasta los $210, para finalmente cerrar el año en $208.
Los nuevos controles para comprar más de U$S 600
El Gobierno nacional establece nuevos controles para aquellos que deseen comprar a través de la bolsa porteña más de U$S 600. Así, la Unidad de Información Financiera (UIF) actualizó montos en pesos, a través de los cuales las sociedades de bolsa tienen que informar acerca de la compra del “dólar MEP”.
Este dólar MEP le permite a quienes lo adquieren hacerse de divisas a través de la compra y la venta de acciones y títulos que cotizan tanto en pesos como en dólares. A destacar: esto no está alcanzada por el cupo mensual de los U$S 200 que sí rige para el dólar ahorro.
Por lo tanto, el nuevo piso para la adquisición pasó a ser de $120.000, o sea, U$S 600. Así, las operaciones superiores a este monto serán reportadas tanto por bancos como por agentes bursátiles a la UIF.
Lo que se plantea con esto es: “la presente medida facilitará a los Sujetos Obligados administrar los riesgos de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo, en concordancia con los estándares internacionales aprobados por el GRUPO DE ACCION FINANCIERA INTERNACIONAL (GAFI)”.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.