
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El líder del Kremlin contrataca mientras Europa lo acusa de "chantaje" por su decisión de cortar el suministro de gas de Bulgaria y Polonia. El secretario general de la ONU llegó a Ucrania para reunirse con Zelenski.
InternacionalesEn momentos en los que una alta funcionaria europea acusó a Moscú de "chantaje" por su decisión de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó una advertencia a Occidente, en otra jornada de ofensiva militar de sus tropas especialmente en el este de Ucrania.
“Si alguien tiene la intención de interferir en los eventos en curso desde el exterior y provocar algo inaceptable para nosotros, deberá saber que nuestra respuesta a los próximos ataques será instantánea”, dijo Putin en San Petersburgo. "Tenemos herramientas que nadie más tiene. Las usaremos", agregó.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó a Moscú de “utilizar el gas como instrumento de chantaje” tras la suspensión del suministro a Bulgaria y Polonia, según reportó el diario español El País en su página web.
Rusia prometió que otros países europeos que se nieguen a pagar en rublos correrán la misma suerte que Polonia y Bulgaria. “Permaneceremos unidos y nos apoyaremos mientras eliminamos gradualmente las importaciones de energía rusa”, sostuvo este miércoles el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, después de conocerse la decisión de la compañía rusa Gazprom de cortar el suministro de gas a las mencionadas dos naciones.
Mientras tanto, el Gobierno alemán aseguró que puede garantizar el suministro de gas en el país y que sus importadores energéticos siguen pagando a Gazprombank en euros.
También este miércoles, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó por la tarde a Ucrania para reunirse con el jefe de Estado Volodímir Zelenski.
Según Guterres, la ONU continuará su trabajo para ampliar el apoyo humanitario y garantizar la evacuación de civiles de las zonas de conflicto. "Cuanto antes termine esta guerra, mejor para Ucrania, Rusia y el mundo", dijo el funcionario en redes sociales.
Según reportó el sitio informativo Ukrinform en su versión en castellano, está previsto que Guterres se reúna este jueves con Zelenski y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, tras su reciente encuentro con Putin en Moscú.
Por su parte, Zelenski dijo que su par indonesio, Joko Widodo, lo invitó a la cumbre del G-20, que se celebrará en noviembre en Bali (Indonesia). En esta cita se reúnen los líderes de las principales economías del mundo y está previsto que Putin participe en ella, aunque varios países han pedido que no lo haga.
En las últimas horas, las tropas que responden a Moscú reanudaron los ataques contra la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, último bastión de la resistencia ucraniana en esa ciudad del sudeste del país y donde se refugian también unos mil civiles, según se informó a la prensa.
Desde allí, un comandante ucraniano pidió ayuda urgente para 600 heridos que aguardan sin medicamentos. El militar agregó que no tienen medios para tratar a los heridos y que todas las personas que permanecen allí viven en condiciones insalubres y se están quedando sin alimentos ni agua.
Finalmente, en vísperas de la reunión de Guterres con Zelenski, la ONU denunció que la guerra en Ucrania causó hasta el momento 5.939 víctimas civiles comprobadas, de las que 2.787 murieron y 3.152 resultaron heridas.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.