
Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.


El líder del Kremlin contrataca mientras Europa lo acusa de "chantaje" por su decisión de cortar el suministro de gas de Bulgaria y Polonia. El secretario general de la ONU llegó a Ucrania para reunirse con Zelenski.
Internacionales
NoticlickEn momentos en los que una alta funcionaria europea acusó a Moscú de "chantaje" por su decisión de cortar el suministro de gas a Polonia y Bulgaria, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanzó una advertencia a Occidente, en otra jornada de ofensiva militar de sus tropas especialmente en el este de Ucrania.
“Si alguien tiene la intención de interferir en los eventos en curso desde el exterior y provocar algo inaceptable para nosotros, deberá saber que nuestra respuesta a los próximos ataques será instantánea”, dijo Putin en San Petersburgo. "Tenemos herramientas que nadie más tiene. Las usaremos", agregó.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acusó a Moscú de “utilizar el gas como instrumento de chantaje” tras la suspensión del suministro a Bulgaria y Polonia, según reportó el diario español El País en su página web.
Rusia prometió que otros países europeos que se nieguen a pagar en rublos correrán la misma suerte que Polonia y Bulgaria. “Permaneceremos unidos y nos apoyaremos mientras eliminamos gradualmente las importaciones de energía rusa”, sostuvo este miércoles el jefe del Consejo Europeo, Charles Michel, después de conocerse la decisión de la compañía rusa Gazprom de cortar el suministro de gas a las mencionadas dos naciones.
Mientras tanto, el Gobierno alemán aseguró que puede garantizar el suministro de gas en el país y que sus importadores energéticos siguen pagando a Gazprombank en euros.
También este miércoles, el secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó por la tarde a Ucrania para reunirse con el jefe de Estado Volodímir Zelenski.
Según Guterres, la ONU continuará su trabajo para ampliar el apoyo humanitario y garantizar la evacuación de civiles de las zonas de conflicto. "Cuanto antes termine esta guerra, mejor para Ucrania, Rusia y el mundo", dijo el funcionario en redes sociales.
Según reportó el sitio informativo Ukrinform en su versión en castellano, está previsto que Guterres se reúna este jueves con Zelenski y el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, tras su reciente encuentro con Putin en Moscú.
Por su parte, Zelenski dijo que su par indonesio, Joko Widodo, lo invitó a la cumbre del G-20, que se celebrará en noviembre en Bali (Indonesia). En esta cita se reúnen los líderes de las principales economías del mundo y está previsto que Putin participe en ella, aunque varios países han pedido que no lo haga.
En las últimas horas, las tropas que responden a Moscú reanudaron los ataques contra la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, último bastión de la resistencia ucraniana en esa ciudad del sudeste del país y donde se refugian también unos mil civiles, según se informó a la prensa.
Desde allí, un comandante ucraniano pidió ayuda urgente para 600 heridos que aguardan sin medicamentos. El militar agregó que no tienen medios para tratar a los heridos y que todas las personas que permanecen allí viven en condiciones insalubres y se están quedando sin alimentos ni agua.
Finalmente, en vísperas de la reunión de Guterres con Zelenski, la ONU denunció que la guerra en Ucrania causó hasta el momento 5.939 víctimas civiles comprobadas, de las que 2.787 murieron y 3.152 resultaron heridas.

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.

