
Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la "austeridad"
La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.


De esta manera, la Ciudad de Buenos Aires registró un total de 352 notificaciones de contagios por cada cien mil habitantes y La Pampa, por su cuenta, llegó a 288 personas afectadas.
Interés General - Salud
NoticlickLa Ciudad de Buenos Aires y la provincia de La Pampa fueron las jurisdicciones que más contagios de coronavirus notificaron por habitante esta última semana en un contexto de aumento del 112% de casos reportados a nivel nacional lo que, no obstante, no representa un incremento en la ocupación de terapia intensiva ni de personas fallecidas.
"Si se ordena la información por fecha de diagnóstico, la Ciudad de Buenos Aires tuvo en la última semana 352 notificaciones por cada cien mil habitantes y La Pampa 288; dos cifras muy por encima del resto de las provincias", indicó a Télam el contador Martín Barrionuevo.
Del resto de las provincias sólo tres llegan o superan las 50 notificaciones cada 100 mil habitantes: Córdoba, con 87; Corrientes, con 51 y la provincia de Buenos Aires, con 50; mientras que el promedio a nivel nacional también supera esta cifra: ordenado por fecha de diagnóstico hubo 56 reportes de Covid cada 100 mil argentinos esta última semana.
Misiones tuvo 22 casos reportados cada 100 mil habitantes; Santa Cruz, 19; San Juan, 18; Santa Fe y Tierra del Fuego 12; y Río Negro, 10; el resto de las jurisdicciones tuvieron menos de 10 notificaciones cada 100 mil habitantes.
"Estas diferencias seguramente se pueden explicar, en parte, por la capacidad de detección", indicó.
En relación al incremento, también ordenado por fecha de diagnóstico, Barrionuevo describió que a nivel país los casos aumentaron un 112% respecto de la semana anterior; siendo La Rioja (440%), San Juan (379%) y San Luis (413%) las que registran el mayor porcentaje de aumento, aunque con pocos casos cada 100 mil habitantes: 7,18 y 8 respectivamente.
En las jurisdicciones con más casos notificados también hubo una fuerte subida: la Ciudad de Buenos Aires tuvo un incremento del 115% respecto de la semana anterior y en La Pampa un 256%.
"En la Ciudad de Buenos Aires ya hubo dos días con más de 2 mil casos ordenados por fecha de diagnóstico", describió Barrionuevo.
"Por otra parte, también está aumentando la positividad (confirmados sobre test realizados), lo que implica un avance de Covid-19 sobre otras patologías respiratorias ya que se testea sólo a las personas sintomáticas y venía pasando que la influenza venía prevaleciendo sobre el coronavirus", explicó.
A nivel nacional la positividad supera el 25%, eso significa que una de cada cuatro personas que se testean da positivo; en la Ciudad de Buenos Aires esa variable es superior al 30%, es decir, uno de cada tres.

Barrionuevo advirtió que, "si se tiene en cuenta el porcentaje de crecimiento que se viene dando, dependiendo del testeo, la semana que viene vamos a estar cerca de los 100 mil reportes semanales".
No obstante, este incremento de casos no se ve reflejado aún en las personas fallecidas, cuya media viene descendiendo desde principios de abril; en relación a las internaciones en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) se mantiene un número estable.
La infectóloga Leda Guzzi, por su parte, señaló que "lo importante es reforzar el tema de los cuidados, fundamentalmente de la vacunación", y agregó: "Esto implica completar los esquemas en aquellos que están pendientes, y que se apliquen la primera y segunda dosis de refuerzo lo cual es clave para elevar el nivel de anticuerpos neutralizantes y estar mejor parados frente al virus, reducir el riesgo de infección sintomática y de hospitalizaciones y mortalidad".
"Otra medida que hay que sostener es el uso de barbijos en espacios interiores, no sólo por el coronavirus sino por otros virus respiratorios. No hay que olvidarse que todavía no sabemos cómo van a funcionar juntos covid con influenza, covid con el sincitial respiratorio o covid con adenovirus; de hecho creo que habría que volver a usarlo en los colegios", sostuvo.
La especialista, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), destacó que "también es clave la ventilación cruzada y constante, y sería muy útil el uso de medidores de dióxido de carbono para asegurarse de que el aire esté lo más ventilado posible".
Por último, recordó que "el lavado de manos es un medida de prevención fundamental para todos los virus y bacterias".
El pasado domingo, el Ministerio de Salud reportó 33.989 nuevos casos de coronavirus y 47 muertes, lo que representa un aumento del 92,61% en las notificaciones respecto al domingo anterior (17.646).
La cartera sanitaria indicó, además, que son 300 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41,2% en el país.

La medida fue celebrada por el ministro de Salud, Mario Lugones, quien la calificó como un “gesto de responsabilidad”.

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.

A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.

Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.

Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.

El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.

En las últimas dieron a conocer una foto de la mujer que viviría en situación de calle y sería Marita Verón.

Tras la dimisión, ya se reúne con los gobernadores Torres y Jalil.

El “Xeneize” y el “Millonario” se enfrentan el domingo en el marco de la decimoquinta fecha del Torneo Clausura.

El tradicional sorteo Extraordinario de Fin de Año de Telebingo Pampeano se realizará el domingo 28 de diciembre, será transmitido en vivo por la TVPP y redes sociales. Habrá premios millonarios en cada una de las series, distintas modalidades en el super pozo y, si se adquieren antes los cartones, se podrá participar de sorteos anticipados desde el próximo 30 de noviembre.

Tras haber sido confirmado como piloto titular de la escudería francesa para 2026, Colapinto concluyó en el puesto 16° en la primera práctica en Interlagos.

