
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El estudio se presentará la semana próxima en Diputados. Toma como caso testigo a Santa Fe, donde el sistema rige desde 2011. El gasto es cinco veces más alto, indica.
NacionalesEl alto costo que demandaría la aplicación de la Boleta Única Papel para las próximas elecciones, en comparación con el actual sistema de boleta partidaria, es uno de los puntos sobre el que advirtieron especialistas en materia electoral, y que la semana próxima será puesto en consideración en el debate que se está llevando a cabo en la Cámara de Diputados.
Un informe que será presentado ante el plenario de comisiones de la Cámara baja que está abocado a discutir el tema, y al que accedió Télam, trazó una comparativa entre los gastos requeridos para la Boleta Única Papel en la provincia de Santa Fe, donde ese sistema rige desde 2011, y para las boletas partidarias que imprimió el Estado nacional, en ambos casos para las elecciones de 2019.
Cinco veces más caro
El estudio sostiene que, mientras la provincia de Santa Fe gastó 149,25 pesos por elector para la Boleta Única Papel, al Poder Ejecutivo nacional le costó 27,52 pesos la boleta partidaria por elector.
La comparación entre ambos distritos se hizo con la muestra de las elecciones de 2019 porque durante ese año la provincia de Santa Fe eligió legisladores, una categoría que no figuró en los comicios de 2021 porque la Legislatura de ese distrito renueva sus cámaras cada cuatro años.
Así, en 2019 la provincia de Santa Fe afrontó un gasto en boletas electorales a través de la Boleta Única Papel por un total de "$398.461.710 para las elecciones PASO y las generales, en las categorías de gobernador, senadores locales, diputados, intendentes y concejales, con un padrón electoral provincial de 2.669.708 personas habilitadas", indicó el informe.
En tanto, el sistema de la papeleta única para todas las categorías le insumió al Poder Ejecutivo provincial un costo de "$149,25 por elector", consigna el trabajo comparativo.
El informe consigna que a partir de que en Santa Fe se presentaron en 2019 "8 listas totales en las PASO", de las cuales "tres superaron la instancia para competir en las generales", de haberse utilizado la boleta partidaria, según los costos por categoría que ese año se cotizaron desde el Estado nacional, la provincia hubiera gastado "$22.626.407,79" y no los "$64.800.000" que costó la Boleta Única Papel.
Fuente: Télam (Nicolás Poggi)
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.