
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Entre los disertantes, hubo coincidencias en la necesidad de "la unidad del campo popular para derrotar a la derecha” de cara a las elecciones presidenciales.
NacionalesDirigentes peronistas, que representan todas las vertientes que conforman el Frente de Todos (FDT), participaron este sábado de un plenario de debate doctrinario organizado por el Partido Justicialista (PJ) de Mendoza.
En el encuentro coincidieron en que “hay futuro para el 2023” de cara a las elecciones presidenciales, destacaron la “muestra de unidad” de los sectores y enfatizaron “la necesidad de una apertura” hacia los disidentes.
Contó con la participación de los ministros Eduardo ‘Wado’ de Pedro (Interior) y Gabriel Katopodis (Obra Pública), los gobernadores Axel Kicillof y Sergio Uñac (San Juan) y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
La coalición gobernante dio este sábado “una muestra de unidad” en el plenario justicialista realizado en el auditorio Ángel Bustelo de la capital mendocina, convocado por la senadora mendocina y titular del PJ mendocino, Anabel Fernández Sagasti.
Entre todos los disertantes hubo coincidencias en la necesidad de "la unidad del campo popular para derrotar a la derecha” de cara a las elecciones presidenciales del año próximo.
En el marco de la apertura del FDT que impulsan varios dirigentes como el camporista De Pedro, otro de los asistentes fue el exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien está alejado de la coalición oficialista, pero que semanas atrás tuvo reuniones con el ministro bajo la premisa de que “se necesita una amplia participación que permita competir en internas” dentro de la coalición gobernante.
En esa línea, al iniciar el plenario, Fernández Sagasti expresó: “Hay que convocarlos a todos, a cada uno de los compañeros que están distanciados, y que vuelvan a debatir ideas” y agradeció "por creer, pensar que se puede y porque no nos quitaron la autoestima y el valor de lo que significa ser peronista en Mendoza".
Al exponer en forma virtual, Katopodis expresó: “No se nos está permitido quebrar ni descuidar la unidad del Frente. El 'albertismo' y el 'cristinismo' son terminologías que imponen los medios de comunicación, pero nosotros somos peronistas en esencia y en acción. Nuestro compromiso es cumplir con cada ciudadano y resolverles los problemas".
De cara a las elecciones del 2023, el ministro dijo que el FDT no puede "dejar a nuestra gente a la intemperie en manos del macrismo, que quiere volver el mismo que ajustó el país y que está dispuesto a vender al país”.
Elecciones de 2023
Hacia el final del encuentro, De Pedro -uno de los oradores más aplaudidos en el recinto- dijo que “todavía somos un país unitario y el desafío del peronismo es construir una Argentina federal" y añadió: "El federalismo es real si hay trabajo genuino privado que dignifique a la familia argentina, sino seguiremos siendo un gran puerto”.
En su discurso, el titular de la cartera política enumeró las "decisiones valientes" que tomó Cristina Fernández de Kirchner cuando fue presidenta.
"En materia de energía, gracias a la decisión de Cristina de recuperar YPF, sin tener miedo de tomar decisiones que no le gustan a un grupo minúsculo de la Argentina, volvimos a tener a YPF y hoy el Estado nacional participa de las decisiones estratégicas en la administración del gas y Vaca Muerta", remarcó De Pedro.
Y agregó: "Tenemos que tomar decisiones desde del Gobierno nacional y que YPF y las petroleras tributen en la Patagonia. Basta de atender en Buenos Aires y que todos los recursos tributen en CABA. Vamos a construir una Argentina un poco más justa".
Ante cientos de militantes que colmaron el auditorio Ángel Bustelo de la ciudad de Mendoza, Kicillof también disertó en forma virtual desde Buenos Aires sobre las tres banderas del justicialismo "independencia económica, soberanía política y justicia social" y la actualización de la doctrina del movimiento fundado por el expresidente Juan Domingo Perón.
“Con la pandemia, si bien el mundo de 1945 cambió muchísimo, la soberanía política y la independencia económica vuelve a aparecer con la importancia del concepto de producción local. Por eso, el concepto de independencia económica está más vigente que nunca, aunque hay que tener en cuenta siempre la integración con otros países del subcontinente”, dijo en su discurso.
Tras su ponencia y en medio de los aplausos de los militantes, el gobernador sanjuanino Uñac lanzó una frase que graficó el clima que reinó en el auditorio: “Espero que esto sirva para construir el triunfo en el 2023 en todo el país”.
Por su parte, la senadora de Unidad Ciudadana, Juliana Di Tullio, expresó: “No tengo ni una sola duda de que el 2023 es nuestro. Por más que un día me levante pensando qué mal que hicimos esto, no tengo dudas. Que se olviden, no nos vamos a ningún lado”.
Se sumó el senador del FDT, Adolfo Rodríguez Saá, al aseverar: “Vamos a trabajar para volver a ser gobierno en 2023 por la felicidad del pueblo”.
“El peronismo no va a ser derrotado”
También el sindicalista titular de la CTA y diputado nacional, Hugo Yasky, manifestó: “El peronismo no va a ser derrotado por los que quieren volver a gobernar al servicio de los ricos. Hay que movilizar a nuestro pueblo porque no será un paseo en sulky derrotar al peronismo, sino que van a tener que derrotar al peronismo en la calle”.
Una de las figuras que dio la perla política fue Urtubey, que en un discurso en un tono elevado, manifestó: “Es vital para poder construir el peronismo por venir. El peronismo que viene es interpretar al nativo digital, ya que tiene que construir el futuro porque el peronismo tiene que ser el articulador de la Argentina que viene”.
Al cerrar el plenario, el jefe de bloque del FDT en el Senado, José Mayans, indicó que “más que nunca necesitamos a los argentinos, porque después es tarde. Tenemos que utilizar todos los medios a nuestro alcance para llegar al corazón y al sentimiento de los argentinos. Construyamos un futuro mejor y fundamentalmente un futuro de equidad para nuestra patria”.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, no pudo asistir por la enfermedad de un familiar, dijeron los organizadores en el inicio del encuentro.
Fuente: Télam
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.