
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Alan Varela convirtió el único tanto en el inicio de la segunda parte. El Xeneize, flamante campeón de la Copa de la Liga, se benefició por el empate de Corinthians ante Always Ready
Interés General - DeportesBoca Juniors cerró el semestre con objetivo cumplido: venció 1-0 a Deportivo Cali por la última fecha del Grupo E de la Copa Libertadores y avanzó a octavos de final como líder de su zona, beneficiado por el sorpresivo empate e Corinthians (quedó como escolta) ante Always Ready en Brasil. Alan Varela convirtió el único gol del cotejo en el inicio del complemento: el dueño de casa fue muy superior a lo largo de 60 minutos, luego bajó el ritmo y un poco lo gobernaron los nervios, pero prácticamente jamás estuvo en riesgo la victoria clave.
Con el empujón que le dio el título en la Copa de la Liga ante Tigre, y la urgencia de triunfo para seguir en la competencia, el Xeneize salió con todo en La Bombonera. Dominando con autoridad, sin permitirle reaccionar a un equipo colombiano que presionó recién en mitad de campo, pero descoordinado. Boca recargó el juego en la banda izquierda, con Romero y un Changuito Zeballos inspirado, que rompió cada vez que lo intentó.
Así, generó un racimo de llegadas a fondo, pero sin puntería. A los 5 minutos, una acción individual del santiagueño terminó en un remate con destino de arco, pero que se desvió en un rival. A los 9 fue el paraguayo Romero quien le dio trabajo al arquero. A los 11, Varela reventó un poste. A los 17, tras otra corrida de Zeballos y un rechazo corto, Pol Fernández volvió a hacer lucir a De Amores. Y a los 22, tras un córner perfecto de Romero, Figal cabeceó por encima del travesaño.
El dominio auriazul continuó siendo pleno. Recién a los 32′ consiguió respirar el Cali, con un intento solitario de Jhon Vásquez, que terminó en un centro peligroso que rechazó Rossi. No obstante, tras una pausa en la intensidad, regresó el asedio. A los 42, Izquierdoz ganó de cabeza, pero el testazo salió apenas ancho. Y a los 45, Zeballos lanzó un centro rasante, se anticipó Benedetto en el primer palo, y De Amores refrendó por qué fue la gran figura del primer tiempo.
La búsqueda de Boca encontró su merecido premio a los 9 minutos del complemento. Tras un tiro libre, el arquero rechazó corto con los puños y Varela volvió a probar. Su remate agarró tapado a De Amores, al que le pasó el balón por debajo del cuerpo. Festejadísimo 1-0 para el dueño de casa.
Tal vez por el desgaste realizado hasta el momento, quizá por el temor a perder lo conseguido, Battaglia optó por repetir el cambio implementado en la final en Córdoba e hizo ingresar a Ramírez, volante, por Salvio. Y el movimiento táctico habló del retroceso en el campo. Si bien Cali no lo avasalló, el resultado abierto le permitió creer, incluso ante su falta de profundidad.
A eso hay que sumarle que el dueño de casa no supo concluir las contragolpes. En contrapartida, los nervios casi le dan la igualdad a los colombianos. A los 86, tras una cesión apurada, Teo Gutiérrez limpió la pelota y Harold Mosquera forzó la atajada de Rossi.
Fue el único sofocón para una Bombonera que celebró por duplicado: el título en la Copa de la Liga y el pasaje como puntero de grupo a octavos (con 10 puntos, uno más que Corinthians y dos más que Deportivo Cali, que seguirá su tránsito internacional en la Copa Sudamericana). Bonus track: el equipo volvió a exhibir crecimiento sostenido en su juego. Y otra vez sostuvo la valla en cero. Datos que alimentan la ilusión de los Xeneizes de volver a alzar la Libertadores como en 2007.
Formaciones
Boca Juniors: Agustín Rossi; Nicolás Figal, Carlos Izquierdoz, Marcos Rojo, Frank Fabra; Pol Fernández, Alan Varela, Óscar Romero; Eduardo Salvio, Darío Benedetto y Exequiel Zeballos. DT: Sebastián Battaglia.
Deportivo Cali: Guillermo De Amores; Aldair Gutiérrez, Guillermo Burdisso, José Caldera y Christian Mafia; Edgard Camargo y Yimmy Congo; Jhon Vásquez, Teófilo Gutiérrez y Kevin Velasco; Yony González. DT: Rafael Dudamel.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) quedó eliminado en la Q1 de la clasificación y largará 18° en el Gran Premio de Italia de Fórmula 1.
Lionel Messi marcó un doblete en el triunfo 3-0 ante Venezuela, en la que fue su despedida oficial del país con la Selección argentina.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
El campeón del mundo volvió a disputar un clásico rosarino después de 18 años, rompió una racha, batió un récord y fue figura.
La Academia sufrió una contundente goleada por 4-1 por la sexta fecha de la Zona A del campeonato local.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.