
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Tras la ampliación de las restricciones a los importadores, el dólar reaccionó al alza en todos los segmentos. El “blue” ganó $7 o 3% en el día y en junio aumentó $ 32 o 15,5 por ciento. La brecha con el dólar oficial alcanzó el 91 por ciento
NacionalesEn la jornada siguiente a la implementación de la normas del Banco Central que restringieron aún más el acceso a los dólares para los importadores, el mercado cambiario reaccionó claramente al alza, con subas en todas las variantes de la moneda estadounidense, tanto en el segmento “blue” como en los financieros. Las nuevas medidas, la persistente inflación y un complejo panorama económico y político empujaron a los inversores a cubrirse en dólares, en momentos en que los bonos de la deuda llegaron a tocar precios mínimos desde que salieron a cotización y el riesgo país llegó a superar los 2.500 puntos.
El dólar libre mantuvo la tendencia alcista por tercera rueda consecutiva. La divisa “blue” ganó siete pesos (+3%) en el día, a $239 para la venta, que implica un nuevo récord nominal. En el transcurso de junio el billete gana 32 pesos en el mercado paralelo, un 15,5% que está muy por encima de cualquier estimación de inflación mensual.
El dólar mayorista avanzó 16 centavos, a 124,87 pesos. El tipo de cambio oficial gana un 21,6% en lo que va del 2022. La brecha con el dólar “blue” alcanza el 91,4 por ciento.
Mientras tanto, las cotizaciones financieras del dólar operaron con mucha volatilidad. Tras alcanzar máximos históricos, a $255 para el dólar “contado con liqui”, y a $247 para el MEP, estas paridades cedieron a $250 y $243,89, respectivamente, de la mano de una recuperación de los bonos en dólares.
Tras adquirir unos USD 250 millones el lunes por su participación en el mercado de contado (spot), el Banco Central compró este martes otros 150 millones de dólares. Fuentes del mercado dejaron trascender que la demanda para el pago de importaciones de energía se mantuvo algo por encima de los USD 100 millones en la jornada.
Los activos internacionales brutos en las arcas de la entidad crecieron cerca de USD 4.000 millones este martes, debido a la llegada de nuevos DEG (Derechos Especiales de Giro) del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprobó la semana pasada primera revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas con la Argentina, lo que habilitó un desembolso inmediato de USD 3.980 millones equivalentes a estos instrumentos de la entidad.
Volatilidad bursátil
La plaza bursátil de Argentina se movió con tendencia. Las acciones progresaron gracias a renovadas compras sobre el segmento financiero, en un mercado especulativo con coberturas ante la alta inflación doméstica.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, éstos tocaron nuevos precios mínimos, pero al promediar la sesión aparecieron los compradores, cuando algunas emisiones llegaron a ofrecerse debajo de los 20 dólares. Así se observó un rebote de precios entre el 2% y el 5% en algunos títulos de referencia, como el GD30, el GD35 y el AL30, tras seis sesiones negativas en baja.
El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, alcanzó un máximo intradiario de 2.508 puntos, un récord desde el 3 de julio de 2020.
Cuando se hace una comparación regional, el costo de la deuda argentina es mucho más alto que el de los países vecinos. Con una tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU a diez años -referencia internacional- del 3,206% anual, los bonos en dólares de Brasil le suman un riesgo país -o brecha de tasas- de 346 puntos básicos. En Sudamérica, Uruguay (149 puntos básicos) y Perú (181 puntos)consiguen refinanciar sus vencimientos de deuda en dólares por debajo de los que lo hace Brasil, y también México (257 puntos), las dos economías más grandes de la región.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.