
El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.


Tras la ampliación de las restricciones a los importadores, el dólar reaccionó al alza en todos los segmentos. El “blue” ganó $7 o 3% en el día y en junio aumentó $ 32 o 15,5 por ciento. La brecha con el dólar oficial alcanzó el 91 por ciento
Nacionales
NoticlickEn la jornada siguiente a la implementación de la normas del Banco Central que restringieron aún más el acceso a los dólares para los importadores, el mercado cambiario reaccionó claramente al alza, con subas en todas las variantes de la moneda estadounidense, tanto en el segmento “blue” como en los financieros. Las nuevas medidas, la persistente inflación y un complejo panorama económico y político empujaron a los inversores a cubrirse en dólares, en momentos en que los bonos de la deuda llegaron a tocar precios mínimos desde que salieron a cotización y el riesgo país llegó a superar los 2.500 puntos.
El dólar libre mantuvo la tendencia alcista por tercera rueda consecutiva. La divisa “blue” ganó siete pesos (+3%) en el día, a $239 para la venta, que implica un nuevo récord nominal. En el transcurso de junio el billete gana 32 pesos en el mercado paralelo, un 15,5% que está muy por encima de cualquier estimación de inflación mensual.
El dólar mayorista avanzó 16 centavos, a 124,87 pesos. El tipo de cambio oficial gana un 21,6% en lo que va del 2022. La brecha con el dólar “blue” alcanza el 91,4 por ciento.
Mientras tanto, las cotizaciones financieras del dólar operaron con mucha volatilidad. Tras alcanzar máximos históricos, a $255 para el dólar “contado con liqui”, y a $247 para el MEP, estas paridades cedieron a $250 y $243,89, respectivamente, de la mano de una recuperación de los bonos en dólares.
Tras adquirir unos USD 250 millones el lunes por su participación en el mercado de contado (spot), el Banco Central compró este martes otros 150 millones de dólares. Fuentes del mercado dejaron trascender que la demanda para el pago de importaciones de energía se mantuvo algo por encima de los USD 100 millones en la jornada.
Los activos internacionales brutos en las arcas de la entidad crecieron cerca de USD 4.000 millones este martes, debido a la llegada de nuevos DEG (Derechos Especiales de Giro) del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprobó la semana pasada primera revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas con la Argentina, lo que habilitó un desembolso inmediato de USD 3.980 millones equivalentes a estos instrumentos de la entidad.
Volatilidad bursátil
La plaza bursátil de Argentina se movió con tendencia. Las acciones progresaron gracias a renovadas compras sobre el segmento financiero, en un mercado especulativo con coberturas ante la alta inflación doméstica.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, éstos tocaron nuevos precios mínimos, pero al promediar la sesión aparecieron los compradores, cuando algunas emisiones llegaron a ofrecerse debajo de los 20 dólares. Así se observó un rebote de precios entre el 2% y el 5% en algunos títulos de referencia, como el GD30, el GD35 y el AL30, tras seis sesiones negativas en baja.
El riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, alcanzó un máximo intradiario de 2.508 puntos, un récord desde el 3 de julio de 2020.
Cuando se hace una comparación regional, el costo de la deuda argentina es mucho más alto que el de los países vecinos. Con una tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU a diez años -referencia internacional- del 3,206% anual, los bonos en dólares de Brasil le suman un riesgo país -o brecha de tasas- de 346 puntos básicos. En Sudamérica, Uruguay (149 puntos básicos) y Perú (181 puntos)consiguen refinanciar sus vencimientos de deuda en dólares por debajo de los que lo hace Brasil, y también México (257 puntos), las dos economías más grandes de la región.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El operativo se realizó en Chubut, donde detectaron el millonario monto sin aval legal en distintas partes del vehículo. El conductor, oriundo de La Pampa, quedó notificado en una causa por presunto Lavado de Activos.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

La mítica canción de la banda británica Queen cumple 50 años. Te contamos su proceso de creación.

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos; agradeció a Milei y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

Un joven de 29 años fue asesinado de al menos tres disparos en la ciudad de Toay durante la madrugada de este sábado. El cuerpo de la víctima fue hallado sin vida en la vía pública. El hecho ocurrió alrededor de las 3:55 en la esquina de O’Higgins e Italia, donde personal policial acudió luego de que vecinos escucharan detonaciones. Por el violento episodio hay "dos personas demoradas", informaron fuentes policiales que están trabajando en el caso.

