
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La ministra de Economía le avisó a Alberto Fernández que estaba dispuesta a dejar su cargo. Sin embargo, todavía el Presidente no se la aceptó y hay incertidumbre sobre cómo seguirán los cambios del Gabinete
NacionalesEn un día de fuerte expectativa en la Casa Rosada, el presidente Alberto Fernández recibió la renuncia de Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos y hombre de su entorno íntimo. Además, el mandatario estuvo reunido por más de dos horas con la ministra de Economía, Silvina Batakis, quien le puso a disposición su renuncia, en medio de rumores por la llegada de Sergio Massa al Gabinete.
Minuto a minuto de una jornada signada por la expectativa de los anuncios oficiales:
17.30 - Silvina Batakis puso a disposición su renuncia a Alberto Fernández, en medio de los rumores de la llegada de Massa al Gabinete. Según describieron en el entorno de la economista, se encuentra “abatida” luego del viaje a Estados Unidos, donde mantuvo reuniones con la directora gerente del organismo Kristalina Georgieva, el asesor del Tesoro de los EE.UU. David Lipton e inversores de Wall Street, donde creyó haber tenido resultados positivos.
En las tres semanas que lleva de mandato en el Palacio de Hacienda Batakis se rodeó de un equipo cercano a ella, con nombres centrales: el secretario de Comercio Interior Martín Pollera, los de Hacienda y Finanzas, Martín Di Bella y Eduardo Setti, respectivamente, y Karina Angeletti, que ocupa el estratégico puesto de secretaría de Política Económica, y que es considerado como un viceministerio.
16.28 - Terminó la reunión entre Scioli y el Presidente.
15.00 - Daniel Scioli, ministro de Desarrollo Productivo, llegó a Casa Rosada para reunirse con Alberto Fernández.
14.53 - El ex presidente Mauricio Macri opinó sobre la posibilidad de que Massa se sume al Poder Ejecutivo durante su visita a La Rural: “Son todos parte del mismo Gobierno. Un Gobierno que ha perdido la noción de dónde está parado y está totalmente inmovilizado lamentablemente”.
14.40 - Renunció Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos, hombre cercano al presidente Alberto Fernández.
13.55 - Silvina Batakis se retiró de Casa Rosada tras arribar al mediodía. No hubo confirmación oficial sobre su actividad.
13.30 - En sintonía con la repercusión positiva en los bonos argentinos que operan en dólares, en la jornada de hoy se desploma el “contado con liqui” y baja la cotización del dólar libre.
13.00 - Dirigentes de la oposición comenzaron arribar a La Rural para participar de actividades en la exposición anual. Mauricio Macri arribó entre aplausos. También se espera la presencia de Elisa Carrió y María Eugenia Vidal. “Estamos muy complicados y hay mucha incertidumbre”, señaló el senador Alfredo De Ángeli.
12.00 - La ministra de Economía, Silvina Batakis, arribó a Casa Rosada luego de su gira oficial por Estados Unidos.
11.40 - El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, respaldó la posible designación de Massa en el gabinete nacional. “Fortalecería la gestión, suma su capacidad para resolver problemas”, sostuvo. En sintonía se manifestó el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni. “Argentina atraviesa un momento complejo, que requiere que un dirigente con la capacidad de gestión de Sergio Massa acompañe al Presidente y a su equipo para sacar el país adelante”, sostuvo. Lo mismo hicieron Gustavo Bordet (Entre Ríos) y Gustavo Sáenz (Salta).
11.25 - Consultado en C5N, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, señaló: “Los gobiernos en muchos lugares del mundo tienen esa visión de cada tanto tener reemplazos u oxigenar su propia gestión a través de hombres y mujeres que se incorporan, que vienen con otro ímpetu, con vocación, trabajo. No significa que el que se vaya no lo esté haciendo, sino que a lo mejor también es necesario, porque motiva, porque genera expectativas nuevas”.
11.00 - En medio de los rumores sobre modificaciones en el elenco ministerial, se registra una nueva suba de los bonos argentinos en dólares durante las primeras operaciones.
10.00 - Mientras la actividad política se concentra en Casa Rosada y la quinta de Olivos, grupos piqueteros se concentraron en distintos puntos de la Capital Federal y se movilizan hacia Plaza de Mayo. Reclaman más planes sociales, el salario básico universal y amenazan con montar un acampe.
09.30 - Uno de los dirigentes del Frente de Todos que habló sobre los cambios en el gabinete nacional fue el legislador porteño Leandro Santoro: “(Las modificaciones) eran necesarias. Hay una demanda de la política y la sociedad de un reordenamiento para darle más efectividad y eficacia al Gobierno, y me parece que la necesidad de capitalización política es percibida por los tres referentes del frente, así que muy probablemente en las próximas horas tengamos algún tipo de anuncio que vaya en esa dirección: tratar de darle más volumen político al gobierno nacional”, afirmó a radio El Destape.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.