
Franco Colapinto se rebeló con su equipo y le ganó a su compañero Pierre Gasley con una gran maniobra
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El futuro superministro de Economía también confirmó que Marco Lavagna seguirá el frente del INDEC.
NacionalesSergio Massa, el futuro superministro de Economía, anunció este martes en redes sociales que Matías Tombolini y José Ignacio de Mendiguren estarán al frente de las secretarías de Comercio y Producción, respectivamente, a pocas horas de que el hasta ahora presidente la Cámara de Diputados se convierta en un nuevo miembro del Poder Ejecutivo.
Al referirse a la designación de De Mendiguren, Massa expresó: "El desarrollo con inclusión requiere cambiar la matriz productiva para impulsar la inversión y las exportaciones". Además, detalló que la Secretaría también estará integrada por Gabriela Lizana, Priscila Makari, Carla Pitiot y Tomás Canosa.
En cuanto al nuevo rol que desempeñará Tombolini, el dirigente del Frente Renovador (FR) aclaró que coordinará las áreas de Comercio Interior y Exterior, de manera unificada. Esto, "con el objetivo de darle orden a la mesa de los argentinos y recuperar un sistema de precios adecuado que permita volver a saber cuánto valen las cosas", publicó.
A su vez, "la Secretaría de Planeamiento del Desarrollo y Competitividad Federal estará encabezada por Jorge Neme", escribió Massa. En ese cargo estará acompañado por Carola Ramón Berjano y Pablo Sívori, "promoviendo las economías regionales y las inversiones en las cadenas productivas de la Argentina".
El INDEC se mantiene con Marco Lavagna
El próximo 'superministro' adelantó que las oficinas del Índice Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sostendrá a Marco Lavagna como su máximo responsable. Al respecto, Massa escribió: "Las estadísticas son un pilar fundamental para la toma de decisiones, hay que promoverlas y seguir asegurando su rigurosidad".
Los anuncios se dan a conocer a pocos días de confirmarse que el exintendente de Tigre va a dirigir un renovado Ministerio de Economía, que absorverá las áreas de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganaderá y Pesca.
Estas modificaciones en el Gabinete de Alberto Fernández se producen a pocas semanas de que Silvina Batakis asumiera el cargo de ministra. De hecho, su dimisión de la cartera de Economía ocurrió al regresar de una gira por Estados Unidos en busca de acuerdos económicos, y ahora pasará a presidir el Banco Nación.
Los cargos anunciados el lunes
El nuevo secretario de Hacienda, que seguirá las directivas de Massa, será Raúl Rigo. Se trata de un conocido referente del peronismo que ya ocupó ese puesto en varias administraciones. "Lo acompañarán Jorge Domper como subsecretario de Presupuesto y Claudia Balestrini a cargo de la Subsecretaría de Ingresos Públicos. El objetivo es ordenar y cuidar las cuentas públicas", señaló el tigrense en su cuenta de Twitter.
Además, el futuro secretario de Finanzas será Eduardo Setti, mientras que el vicepresidente del Banco Central será Lisandro Cleri. La lista sigue con Leonardo Madcur, como jefe de Asesores del Ministerio.
Daniel Marx, quien fue director del Banco Central bajo la Presidencia de Raúl Alfonsín, "integrará el comité para el desarrollo del mercado de capitales y seguimiento de la deuda pública", comentó el político peronista.
A su vez, la Secretaría Legal y Administrativa estará integrada por Ricardo Casal, Renata Scafati y Florencia Jalda.
Juan José Bahillo a Agricultura, Ganadería y Pesca
Este martes, Massa anunció que el área de Agricultura, Ganadería y Pesca dependerá de Juan José Bahillo, acompañado por Gabriel Delgado dentro de la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas. Según el futuro 'superministro', el nombramientop de Bahillo se hace "con el objetivo de potenciar y acompañar el desarrollo de uno de los motores económicos del país".
Por último, Jorge Solmi irá a la Unidad de Coordinación Federal Operativa y Sandra Mayol a la Subsecretaría de Asuntos Institucionales. Por su parte, Sabrina Vettel y Katia Blanc estarán en "áreas estratégicas de la Secretaría".
Entre tanto, este martes se produjo la renuncia de Massa como presidente de la Cámara de Diputados y el miércoles asumirá su nuevo rol en el Gobierno de Alberto Fernández.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.