
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Anguil festejó el 10° aniversario de su creación. Hubo una celebración oficial en la que se destacó el importante rol que cumplen.
Para el caso de la energía eléctrica, será un tope de 400 kilovatios. Para el gas, habrá un esquema diferenciado según lugar de residencia y estacionalidad. Comenzará a aplicarse en el corto plazo
NacionalesEl ministro de Economía Sergio Massa presentó este miércoles por la noche su primera tanda de medidas económicas para afrontar la agenda más urgente, y que incluirá en ese conjunto de decisiones algunas que tendrán impacto directo e indirecto en el bolsillo de trabajadores, usuarios de servicios públicos y jubilados.
El anuncio estuvo marcado por dos ejes: lo que el nuevo jefe del Palacio de Hacienda llamó “principios” y otro que denominó “motores”. En ese sentido, marcó que los lineamientos principales serán el orden fiscal, la acumulación de reservas, el superávit comercial y el desarrollo con inclusión.
En el primer aspecto es que se enmarca la primera de las medidas que tendrá importancia para el bolsillo. Se trata de una propuesta nueva sobre el esquema de segmentación de tarifas que el Gobierno ya puso en marcha, aunque ahora sobrevendrá una nueva etapa en la que el Estado buscará una nueva instancia de ahorro fiscal y de ahorro también en el consumo de energía para un grupo de hogares.
En ese sentido, Massa mencionó que como primera medida se utilizarán los datos del esquema de diferenciación de usuarios que llevó adelante Guzmán para avanzar en la nueva etapa.a Según mencionó el ministro de Economía, hay unos 4 millones de hogares que renunciaron a usar los subsidios.
Pero apuntará específicamente a un segundo universo de otros 9 millones de usuarios que sí realizaron el trámite para continuar recibiendo una asistencia del Estado para pagar el precio de los servicios públicos. Para ese conjunto, dijo Massa, “vamos a promover el ahorro de consumo” y aseguró que “no podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva”.
Según especificó, para el caso de la energía eléctrica el Estado subsidiará hasta 400 kilovatios, lo que alcanzará al 80% de los usuarios, pero que eso solo implicará hasta un 50 por ciento del consumo residencial.
En el caso del gas, la quita de subsidio seguirá la misma lógica, aseguró Massa, pero que tendrá una diferenciación por regiones, que utilizará como criterio las diferencias climáticas y el costo de distribución, así como también la estacionalidad. En ese sentido, el ministro de Economía dijo que en agua la aplicación se inicia en el mes de septiembre y que la tarifa social seguirá rigiendo.
“Asumimos el desafío de cuidar las cuentas, pero como sociedad tenemos que asumir el compromiso de cuidar los recursos. el contexto global encareció la energía y el agua entre 4 y 10 veces de acuerdo con la zona del mundo en la que nos toque vivir. Entre los más de 9 millones de hogares que si pidieron mantener el subsidio vamos a promover el ahorro de consumo. Por economía de las cuentas públicas, por progresividad del sistema y por eficiencia en el uso de los recursos”, mencionó el ministro.
Darío Martínez, por ahora secretario de Energía
En términos de ingresos, Massa mencionó que convocará para el jueves de la semana que viene a entidades empresarias y de trabajadores para buscar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares.
Se prevé la presencia de directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT. “Los salarios entre 50.000 y 150.000 pesos son los que se ven más perjudicados, allí vamos a enfocar el estudio de la modificación de las asignaciones familiares”, mencionó el jefe del Palacio de Hacienda.
Esa ayuda podría articularse por medio de suerte de “bono antiinflacionario”, en un contexto de precios en alza con el índice de julio que podría rondar el 8% buscaría ser una señal para el bolsillo de trabajadores y posiblemente beneficiario de planes de ayuda.
Massa recibirá en los próximos días su primer dato mensual de inflación correspondiente a julio, que economistas ya esperan que sea el más alto en 30 años, medido en términos mensuales, y podría alcanzar el 8 por ciento.
El ministro anunció que además del aumento jubilatorio de septiembre habrá “un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación”
Respecto a las jubilaciones, el ministro de Economía anticipó que el 10 de agosto, un día antes de que se conozca la inflación de julio según el Indec, anunciará cuál será el índice de movilidad jubilatoria que se aplicará en los haberes desde septiembre, “con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación”, continuó.
Como un anuncio lateral, Massa afirmó que el Ministerio de Economía pondrá en marcha un programa para formar en los próximos 12 meses a 70 mil nuevos programadores, “porque en el talento de nuestros jóvenes hay también una oportunidad para vender trabajo argentino al mundo”.
Por último, sobre los planes sociales mencionó que buscará una política de “reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en tres ejes. Vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad”.
“El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades. Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la Anses. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente”, mencionó el ministro de Economía.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Anguil festejó el 10° aniversario de su creación. Hubo una celebración oficial en la que se destacó el importante rol que cumplen.
Comenzó a desarrollarse el Programa Desafío Exportador Pampeano, una iniciativa impulsada por el Gobierno provincial a través de la Agencia I-COMEX con el acompañamiento del CFI, que tiene como objetivo acompañar a empresas locales en el camino hacia su primera exportación.
El diputado Gerardo Milman denuncia a Cristina Kirchner por "autoatentado" tras el ataque del 1 de septiembre de 2022. Mañana se presentará en Comodoro Py.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
Laura Leguizamón compartió hace una década una imagen leyendo un libro sobre asesinatos dentro del núcleo familiar. La publicación resurgió tras la tragedia.
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Lo anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero 2025.
Platense eliminó a River en el Monumental y se sumó a San Lorenzo, Independiente y Huracán como los últimos equipos con vida que se disputarán el título de la Liga Profesional de Fútbol.
En un avance significativo para la atención primaria de salud, el Establecimiento Asistencial de Vértiz recibió un moderno monitor multiparamétrico Mindray Modelo UMec12. Se trata de un modelo de última generación que permitirá mejorar el seguimiento y diagnóstico de los pacientes locales, optimizando la respuesta médica y fortaleciendo la capacidad resolutiva del Centro.
La Bruja Verón, exdelantero del Pincha y padre de Juan Sebastián, falleció este martes tras permanecer varias semanas internado. Tenía 81 años.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro apartó a la jueza del juicio por la muerte de Diego Maradona, tras cuestionamientos sobre su imparcialidad.
El diputado Gerardo Milman denuncia a Cristina Kirchner por "autoatentado" tras el ataque del 1 de septiembre de 2022. Mañana se presentará en Comodoro Py.