
Asumió Stefano Di Carlo, el nuevo presidente de River: “Sabemos qué se tiene que corregir”
El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.


Lo confirmó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti. El mandatario y el nuevo ministro conversaron sobre la realidad económica
Nacionales
NoticlickAlberto Fernández recibió esta tarde a Sergio Massa, su nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura, que ayer juró en el cargo y anunció las primeras medidas económicas para paliar la grave crisis que se precipitó tras la salida de Martín Guzmán y se profundizó durante la breve gestión de Silvina Batakis.
“El primer día después de haber terminado de implementar los primeros cambios que se produjeron en el Gabinete, el Presidente tuvo una larga reunión de trabajo con el ministro de Economía, Sergio Massa”, confirmó esta tarde la portavoz presidencial en su clásica conferencia de prensa de los jueves. Al mismo tiempo, Cerruti brindó detalles sobre el encuentro: “Evaluaron la situación a partir de los últimos cambios y las medidas que se anunciaron y avanzaron en la hoja de ruta y en la implementación de algunas de esas medidas”.
El primer mandatario y Massa se encontraron pasado el mediodía en el despacho presidencial. Según explicaron, fue “una extensa reunión de trabajo” en formato de almuerzo. Más temprano, el ministro había encabezado diversas reuniones, varias multitudinarias, con sus nuevos colaboradores. Los encuentros tuvieron lugar, primero, en las oficinas que ocupa en Retiro, y luego se trasladaron al quinto piso de la sede de Hacienda.
Al profundizar sobre la reunión y el escenario económico, Cerruti contó: “En principio, lo primero que evaluaron es que recuperamos una cierta sensación de estabilidad y habría pasado ese momento tan virulento de especulación que vivimos en las últimas semanas”. En ese sentido, sobre el mercado de cambio, agregó: “Se está tranquilizando y normalizando en algunos casos como el dólar CCL (contado con liquidación), con una muy pronunciada baja”.
Según precisó la portavoz, el flamante ministro de Economía también le comentó al Presidente el panorama sobre el canje voluntario de bonos que vencerá el próximo martes: “Le dijo que ya se llegó a una adhesión del 60%, por lo tanto esperamos que esto continúe en el mismo ritmo hasta el próximo martes y que se pueda llegar a una cifra considerable”.
“El Jefe de Gabinete (Juan Manzur) también le trajo a los dos para la firma el proyecto que establece un régimen especial para las exportaciones del excedente de petróleo a partir del 1 de enero de 2023. Luego, tendrán detalles de los beneficios e incentivos que recibirán las empresas que puedan exportar los excedentes del petróleo y por lo tanto traigan nuevas inversiones”, adelantó en su informe Cerruti.
Por el Ministerio de Economía —en el marco del encuentro—, pasaron el nuevo titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, reemplazante de Mercedes Marcó del Pont; al secretario de Producción, José Ignacio De Mendiguren, y a su par de Energía, Darío Martínez, quien también se reunió anoche con Massa luego de la conferencia de prensa en la que se anunciaron las primeras medidas económicas.
También, el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, y Lisandro Cleri, quien asumirá el cargo de vicepresidente del Banco Central que lidera Miguel Pesce para monitorear de cerca la mesa de cambios de la entidad oficial. También, estuvo el titular de la Aduana, Guillermo Michel, quien discutió con Massa las investigaciones sobre sobrefacturación y subfacturación en el comercio exterior que lleva adelante el organismo fiscalizador.

La imagen de la reunión del nuevo ministro con sus secretarios y asesores
Cleri debatió los detalles de los créditos REPO que Massa negocia para fortalecer las reservas y recomprar parte de la deuda soberana argentina con tres bancos del exterior y un fondo soberano, ya que la cuestión se debatirá en el Banco Central para ver sus aspectos técnicos esta tarde en la reunión de directorio, según fuentes del nuevo equipo económico.
Algunos de los anuncios del miércoles pueden tener implementación inmediata según estiman en el Palacio de Hacienda. Uno de ellas, central, es la aceleración de la liquidación de divisas del complejo agroexportador para reforzar las reservas del Banco Central.
Ayer por la noche, el flamante ministro dio a conocer una batería de medidas con las que quedará signado el comienzo de su gestión; este es el detalle:
Orden fiscal
- Se cumplirá la meta del 2, % de déficit fiscal establecida por el presupuesto.
·- No se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año.
- Rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada.
- Con respecto a subsidios: 4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios. Entre los casi 10 millones de hogares que sí pidieron el subsidio vamos a promover el ahorro de consumo. “No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva”, aseguró el equipo de Economía.
“Vamos a promover el ahorro por consumo”, dijo Massa en la conferencia de prensa, y pidió cuidar los recursos naturales del país.
Superávit comercial
Se promoverán por DNU regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción y de economía del conocimiento. “Vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo, afirmó el massismo.
“Vamos a controlar abusos en importaciones con mecanismo de triangulación. Se apropiaron de los dólares de las pymes y los usuarios para otros fines importantes”, dijo el ministro. Y adelantó que se harán denuncias en EEUU.

El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.

La Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales difundió una serie de pautas a tener en cuenta para minimizar al máximo posible los riesgos de fraude y estafa.

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

Una fuerte tormenta con granizo e intensas ráfagas de viento cayó ayer por la tarde sobre algunos sectores de la ciudad de General Acha. Vecinos de la zona reportaron a LA ARENA que los fuertes vientos rompieron un árbol que cayó sobre cartelería y sobre un sector de la Travesía Urbana.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Una fuerte tormenta con granizo e intensas ráfagas de viento cayó ayer por la tarde sobre algunos sectores de la ciudad de General Acha. Vecinos de la zona reportaron a LA ARENA que los fuertes vientos rompieron un árbol que cayó sobre cartelería y sobre un sector de la Travesía Urbana.

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

La Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales difundió una serie de pautas a tener en cuenta para minimizar al máximo posible los riesgos de fraude y estafa.

El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.

