
El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.


El Presidente viaja rumbo a Colombia para asistir a los actos de asunción del electo presidente de Colombia, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país sudamericano.
Internacionales
NoticlickEl presidente Alberto Fernández partió esta tarde rumbo a Colombia para asistir a los actos de asunción del electo presidente de Colombia Gustavo Petro, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país sudamericano, y cuyo arribo al poder es considerado por el mandatario argentino como una pieza necesaria para "convalidar la democracia y asegurar el camino hacia una América Latina integrada".
El avión salió a las 18.30 desde el sector militar del aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.
Alberto Fernández llegará a Bogotá acompañado por el canciller, Santiago Cafiero y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, para participar el domingo próximo de la toma de posesión del mando de Petro, quien estará al frente de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano) hasta 2026, en reemplazo del saliente Iván Duque.
Por el momento, la agenda oficial del Presidente en Colombia tiene previstas reuniones bilaterales. El jefe del Estado argentino tendrá su primer encuentro bilateral con Petro, y mantendrá también reuniones con otros de los mandatarios extranjeros que viajarán para el evento: con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Alberto Arce.
A la ceremonia de asunción está previsto que asistan además el rey Felipe VI de España, y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Pedro Castillo (Perú), Guillermo Lasso (Ecuador), Luis Abinader (República Dominicana) y Laurentino Cortizo (Panamá), entre otros.
En la misma noche del triunfo electoral en segunda vuelta del binomio Gustavo Petro y Francia Márquez Mina, el Presidente argentino celebró la llegada al poder del exguerrillero del desmovilizado Movimiento 19 de Abril (M-19) y exalcalde bogotano, quien, para Fernández representa, no solo un "importante" cambio para Colombia, sino además una pieza necesaria para consolidar la "integración" de América Latina.
Petro llega a la Casa de Nariño en momentos en que la región experimenta la presencia de administraciones de signo progresista o de izquierda, con líderes como Alberto Fernández, el mexicano Manuel López Obrador, Gabriel Boric, Luis Arce, Pedro Castillo y Xiomara Castro, una nómina que podría completarse con el casi seguro regreso de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil.
"Me llena de alegría el triunfo obtenido por Gustavo Petro y Francia Márquez Mina con el que culmina el proceso electoral en Colombia", escribió en la noche del triunfo Alberto Fernández en su cuenta de Twitter, donde también añadió: "Acabo de transmitirle al presidente electo mis felicitaciones por la confianza que el pueblo colombiano ha depositado en él".
La presencia del jefe de Estado argentino en Colombia el próximo domingo no solo tiene relevancia en función de la nueva etapa que podría abrirse en la relación bilateral entre ambos países (establecidas el 8 de marzo de 1823) , representa además un respaldo explícito de la región a Petro, por estar Alberto Fernández al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

El piloto argentino tendrá un complicado desafío por delante este fin de semana.

Un fallo en Cloudflare provocó un apagón masivo en internet. Usuarios reportan problemas en X y webs de medios. La empresa investiga el incidente.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

La sucesión de Gabriel Boric se definirá el 14 de diciembre. El republicano tiene el respaldo de los candidatos de derecha.

Se realizarán también en paralelo las elecciones parlamentarias, que renovarán por completo la Cámara de Diputadas y Diputados y parcialmente el Senado.

La administración de Donald Trump aseguró que llegó finalmente a un acuerdo bilateral con la gestión de Javier Milei.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos y la policía descartó un ataque terrorista.

“Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental”, respondió el presidente argentino.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

Un fallo en Cloudflare provocó un apagón masivo en internet. Usuarios reportan problemas en X y webs de medios. La empresa investiga el incidente.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

