
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El Presidente viaja rumbo a Colombia para asistir a los actos de asunción del electo presidente de Colombia, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país sudamericano.
InternacionalesEl presidente Alberto Fernández partió esta tarde rumbo a Colombia para asistir a los actos de asunción del electo presidente de Colombia Gustavo Petro, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país sudamericano, y cuyo arribo al poder es considerado por el mandatario argentino como una pieza necesaria para "convalidar la democracia y asegurar el camino hacia una América Latina integrada".
El avión salió a las 18.30 desde el sector militar del aeropuerto Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales.
Alberto Fernández llegará a Bogotá acompañado por el canciller, Santiago Cafiero y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, para participar el domingo próximo de la toma de posesión del mando de Petro, quien estará al frente de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano) hasta 2026, en reemplazo del saliente Iván Duque.
Por el momento, la agenda oficial del Presidente en Colombia tiene previstas reuniones bilaterales. El jefe del Estado argentino tendrá su primer encuentro bilateral con Petro, y mantendrá también reuniones con otros de los mandatarios extranjeros que viajarán para el evento: con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y de Bolivia, Luis Alberto Arce.
A la ceremonia de asunción está previsto que asistan además el rey Felipe VI de España, y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Pedro Castillo (Perú), Guillermo Lasso (Ecuador), Luis Abinader (República Dominicana) y Laurentino Cortizo (Panamá), entre otros.
En la misma noche del triunfo electoral en segunda vuelta del binomio Gustavo Petro y Francia Márquez Mina, el Presidente argentino celebró la llegada al poder del exguerrillero del desmovilizado Movimiento 19 de Abril (M-19) y exalcalde bogotano, quien, para Fernández representa, no solo un "importante" cambio para Colombia, sino además una pieza necesaria para consolidar la "integración" de América Latina.
Petro llega a la Casa de Nariño en momentos en que la región experimenta la presencia de administraciones de signo progresista o de izquierda, con líderes como Alberto Fernández, el mexicano Manuel López Obrador, Gabriel Boric, Luis Arce, Pedro Castillo y Xiomara Castro, una nómina que podría completarse con el casi seguro regreso de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil.
"Me llena de alegría el triunfo obtenido por Gustavo Petro y Francia Márquez Mina con el que culmina el proceso electoral en Colombia", escribió en la noche del triunfo Alberto Fernández en su cuenta de Twitter, donde también añadió: "Acabo de transmitirle al presidente electo mis felicitaciones por la confianza que el pueblo colombiano ha depositado en él".
La presencia del jefe de Estado argentino en Colombia el próximo domingo no solo tiene relevancia en función de la nueva etapa que podría abrirse en la relación bilateral entre ambos países (establecidas el 8 de marzo de 1823) , representa además un respaldo explícito de la región a Petro, por estar Alberto Fernández al frente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.