
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
La tradicional muestra doblense retomó su presencia en el firmamento de muestras productivas de la Provincia concretando la XXV° edición que, en el acto inaugural, contó con la presencia de la ministra de la Producción, Fernanda González.
ProvincialesDoblas recuperó su muestra insignia ante una importante cantidad de expositores y productores del sector. La apertura se produjo ayer con la presencia de la ministra de la Producción, Fernanda González, la viceintendenta de Doblas, Anelis Gómez, el director de Ganadería, Marcelo Lluch, el equipo técnico del Ministerio de la Producción, el director de Comunicación y Ahorro de Energía, Pablo D'Atri, el presidente de la CoSeDo, Jorge Páez, y el subsecretario de Cooperativas y Mutuales del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Fabián Bruna.
Al acto se sumaron colegas de otras cooperativas del interior provincial, intendentes, el titular de la Empatel, Andrés Zulueta, el subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo, legisladores nacionales y provinciales.
Sector clave
La ministra destacó el trabajo conjunto entre el Estado provincial y la Cooperativa de Doblas, “para poder darle continuidad a esta importante actividad que permite diversificar la matriz productiva de la Provincia". Hizo mención además, a “la tarea de darle valor agregado al producto primario, lo mismo que la gran importancia que las abejas tienen para otros cultivos". En ese contexto dio cuenta los datos oficiales que confirman “ una temporada récord, con una cosecha de más de 7 mil toneladas que equivalen a unos 25 millones de dólares, de ahí la importancia que radica el sector para la economía pampana”.
González trasladó el saludo del gobernador Sergio Ziliotto, y recordó en ese contexto un encuentro con el intendente Fabián Zabala, con quien definieron la decisión de la organización de “abrir las charlas y la temática a otros sectores de la comunidad, interesando con experiencias a posibles emprendedores".
Por su parte Páez reiteró el orgullo de haber recuperado la presencialidad de la Expo, interrumpida por la situación de pandemia COVID-19, y destacó seguidamente el apoyo de los trabajadores y trabajadoras de la CoSeDo para asegurar el éxito de la muestra.
Estadísticas
La Cooperativa de Servicios Públicos de Doblas emplea en forma directa e indirecta a más de un centenar de personas para el desarrollo de la actividad. Cuenta con más de 50 productores que utilizan la sala, genera desarrollo local, salida laboral y replica en sectores como el de transporte, talleres y fábrica de insumos.
En la Pampa, ésta es una de las cooperativas que se destaca en su accionar, dentro de las 65 salas de extracción que operan en la provincia, y que recientemente obtuvo la habilitación como sala “fraccionadora de miel”.
Esta temporada 2021/2022 a pesar de la inestabilidad climática en el inicio, la producción ha sido más que aceptable con 30 a 40 kg. promedios en la mayoría de los apiarios de la Provincia.
La Pampa cuenta hoy con 670 apicultores registrados con 327.607 colmenas, de los cuales 429 apicultores son pampeanos poseedores de 233.427 colmenas y una producción que supera las 7.000 toneladas, que generan un ingreso de divisas a la provincia de más de 25 millones de dólares y una participación del 12 % de la producción de miel a nivel Nacional.
Apoyo
El Ministerio de la Producción, a través del Banco de La Pampa, contribuye en toda la cadena apícola con herramientas de financiamiento a tasa subsidiada, en activos fijos (equipos de extracción, colmenas) y también en capital de trabajo (insumos, productos veterinarios).
Por otro lado, se acompaña en forma permanente en cursos de capacitación, que se realiza en diferentes localidades y en forma conjunta con municipios y Asociaciones apícolas de la Provincia.
La apicultura en La Pampa forma parte del entramado productivo de la economía regional, es una actividad que siempre está presente, donde se busca acompañar y posicionar a La Pampa como referente de producción, comercialización y diversificación productiva.
Recorrida
Durante el encuentro la ministra recorrió la muestra que, además de la tradicional exposición de productos afines, contó con la participación de artesanos locales, proveedores, exportadores y fabricantes de insumos.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.
En el marco de la Semana Provincial de la Seguridad Vial, el Ministerio de Seguridad y Justicia dio inicio al Programa de Abordaje para Personas Condenadas por Siniestros Viales, una iniciativa desarrollada de manera integral por el equipo técnico de las Unidades de Abordaje, Supervisión y Orientación para personas en conflicto con la ley penal.
La Justicia y la Policía pampeana investigan la presunta vulneración a la seguridad del Banco Francés de Santa Rosa donde "piratas informáticos" vaciaron la cuenta de la agencia de turismo Free Port en Santa Rosa y se robaron entre 60 y 62 mil dólares. Los delincuentes también intentaron sacar un crédito millonario pero la maniobra fue bloqueada antes por los investigadores.
La provincia de La Pampa lamenta la partida de una de sus figuras políticas más influyentes. Oscar Mario Jorge, ex gobernador de la provincia, falleció en las últimas horas a los 88 años de edad.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
La celebración central de la fecha patria en La Pampa, que se realizó hoy en Ataliva Roca, contó con el acompañamiento de la comunidad, y la presencia de autoridades provinciales y municipales. Hubo manifestaciones artísticas y homenajes a quiénes hicieron posible la independencia argentina.