
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Fuentes del Ejecutivo indicaron que se está "ordenando y fortaleciendo el protocolo" de seguridad que involucra a la Policía Federal.
NacionalesEl Gobierno nacional ordenó este miércoles "relevos e incorporaciones" en la custodia de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a raíz del atentado que sufrió la semana pasada mientras saludaba a manifestantes en la puerta de su casa en Recoleta.
Entre las justificaciones, el Ejecutivo esgrimió que algunos de los efectivos de la Policía Federal no contaban con "el nivel" de preparación que "se esperaba" que tuvieran para ese tipo de casos.
Asimismo, aclararon que "no se aumentó la cantidad" de personal involucrado y que se está "ordenando y fortaleciendo el protocolo" de seguridad en torno a la mandataria.
Nuevo allanamiento en la casa del agresor
La Justicia ordenó este miércoles otro allanamiento en la propiedad donde vivían Fernando Sabag Montiel y su novia, Brenda Uliarte, a fin de verificar si existen más elementos de interés para la investigación.
Sabag Montiel está detenido desde la misma noche en que intentó dispararle a la vicepresidenta, mientras que Uliarte quedó privada de su libertad ante las sospechas de que habría sido cómplice del intento de magnicidio.
El allanamiento en la calle Uriburu a 700, de la zona de Villa Zagala, fue ordenado por la jueza María Eugenia Capuchetti. El inmueble era alquilado por el principal involucrado en el atentado, desde hace ocho meses. En un procedimiento previo, los uniformados ya habían encontrado al menos 100 balas de nueve milímetros.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.