
Asumió Stefano Di Carlo, el nuevo presidente de River: “Sabemos qué se tiene que corregir”
El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.


“No es corrupción o justicia, hay un solo camino: justicia”, aseguró el abogado de la Vicepresidenta al concluir su alegato en el caso Vialidad
Nacionales
NoticlickEl abogado Alberto Beraldi pidió hoy la absolución de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, en el juicio oral por la obra pública que recibió el empresario Lázaro Báez. Concluyó esta tarde su alegato -que duró tres jornadas- con una respuesta al fiscal Diego Luciani. “No es corrupción o justicia. Hay un solo camino, justicia. Las acusaciones fueron desmanteladas, destruida. No hay otro camino”, dijo Beraldi ante el Tribunal Oral Federal 2.
Los fiscales Luciani y Sergio Mola pidieron que la ex presidenta sea condenada a 12 años de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por considerarla jefa de una asociación ilícita y por administración fraudulenta por las irregularidades en las 51 obras públicas que las empresas de Báez recibieron para la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015. “Estamos convencidos de haber alcanzado la verdad y ahora le toca a cada uno de los jueces, a quienes la sociedad esta mirando. Señores jueces este es el momento: es corrupción o justicia. y ustedes tienen la decisión”, había dicho Luciani, lo que hoy contestó Berlaldi.
La audiencia de hoy -que fue virtual- comenzó a las 9:30 horas. Fue la tercera y última del alegato de defensa de Cristina Kirchner que comenzó el lunes y continuó el martes. Primero comenzó Beraldi con un repaso de los argumentos de sus dos primeras audiencias en las que respondió la acusación de los fiscales.
“Cristina Kirchner nunca impartió ninguna orden sobre las obras. Es imposible que el Presidente tenga control respecto de las cientos y miles de obras que se licitan, ejecutan, pagan y controlan. No hay ningún elemento que sostenga lo contrario”, sostuvo el abogado en un tramo de su exposición.
Beraldi también defendió las demoras en las obras públicas de Báez. Dijo que era algo habitual en todo tipo de obra. Para eso expuso lo que dijeron distintos testigos en el juicio sobre por qué ocurre eso, entre ellos el del empresario Angelo Calcaterra, primo del ex presidente Mauricio Macri.
En su acusación, la Fiscalía dijo que el perjuicio al estado nacional por las obras de Báez fue de 5.321 millones de pesos. “No hay nada que sostenga eso y desde el inicio de la causa los fiscales y los jueces fueron cambiando el monto”, sostuvo.
Pasadas las 11:30 horas tomó la palabra Cristina Kichner como abogada en causa propia y lo hizo desde su despacho del Senado de la Nación. “Se desmontaron las increíbles mentiras que desarrollando los fiscales Mola y Luciani y además quedaron a la luz del día la arbitrariedades que se han cometido en este juicio”, dijo la vicepresidenta que pidió que se habrá una causa penal contra los fiscales por el presunto delito de prevaricato.
También habló del intento de homicidio que sufrió el 1 de septiembre pasado. “Lo tengo clarísimo: nadie puede pensar que esa banda planificó e ideó intelectualmente lo que me hicieron”, dijo en referencia a la “banda de los copitos”, que tiene a los cuatro detenidos del caso.
Tras poco más de una hora de alegato de Cristina Kirchner volvió a hablar Beraldi para cerrar el alegato. En ese último tramo hizo un repaso por todas las causas que afrontó la vicepresidenta desde que dejó el gobierno en diciembre de 2015: dólar futuro, la firma del memorándum con Irán, Hotesur-Los Sauces, obra pública y el caso de los cuadernos de la corrupción. El abogado describió una serie de irregularidades que se dieron en esos expedientes para enmarcar que la ex mandataria fue víctima de lawfare.
Beraldi le pidió a los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso la absolución de Cristina Kirchner y que se levanten todas las medidas cautelares que pesan sobre la vicepresidenta. “Y solicito que se termine con este proceso como corresponde, con justicia”, dijo.
El juicio continuará el próximo lunes con el alegato de la defensa de Carlos Kirchner, ex funcionario del Ministerio de Planificación Federal y primo de Néstor Kirchner. Y el martes será el turno del alegato de la defensa oficial del ex secretario de Obras Públicas José López. Mientras tanto, el viernes de la semana que viene comenzará la de Báez
La expectativa del tribunal oral es dar a conocer el veredicto antes de fin de año.

El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.

La Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales difundió una serie de pautas a tener en cuenta para minimizar al máximo posible los riesgos de fraude y estafa.

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

Una fuerte tormenta con granizo e intensas ráfagas de viento cayó ayer por la tarde sobre algunos sectores de la ciudad de General Acha. Vecinos de la zona reportaron a LA ARENA que los fuertes vientos rompieron un árbol que cayó sobre cartelería y sobre un sector de la Travesía Urbana.

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El presidente busca apoyo para sus reformas. Macri dijo que el PRO tendrá candidato en 2027 y Bullrich rompió el bloque.

Lo informó el propio funcionario en redes sociales. El ministro coordinador buscó el respaldo de Milei ante las distintas versiones sobre su salida, pero nunca llegó.

El encuentro se dará en momentos en que el Presidente baraja cambios en el Gabinete.

La medida se publicó en el Boletín Oficial y alcanza al Garrahan, El Cruce y El Calafate, entre otros.

El presidente valoró consensos para avanzar en una reforma laboral y un endurecimiento de las penas del Código Penal.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

La Casa Rosada envió las invitaciones y esperan que "al menos 15" mandatarios asistan a la cita. En medio de versiones por su salida, la cumbre la encabezará Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.

