
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La convocatoria es para mañana a las 15 en la rotonda Diarco, ubicada en las afueras de Bariloche. Arabela Carreras, gobernadora de Río Negro, afirmó hoy que podrían existir vínculos entre los grupos radicales que realizan ataques en Argentina y los de Chile
Nacionales infobaeFrente a la continudad del conflicto mapuche en la Patagonia, el cual parecería no tener solución en el corto plazo, vecinos de San Carlos de Bariloche y alrededores convocaron a una marcha a Villa Mascardi para mañana a las 15, la cual se realizará en repudio a la ocupación de terrenos que llevan adelante integrantes de la lof Lafken Winkul Mapu en distintos puntos de la zona.
Bajo el lema “Basta de terrorismo en la Patagonia”, el grupo público de Facebook “Apoyo a vecinos de Mascardi - Defensa del PN Nahuel Huapi” confirmó la marcha para este domingo e instó a que los participantes lleven banderas argentinas. “A los que salen de rotonda Diarco hasta donde podamos llegar con los autos, si nos frenan, dejamos los autos al costado de la ruta y seguimos a pie. A quienes vengan del sur (El Bolsón, Esquel, etc.): si pueden llegar hasta el ACA de Mascardi, ahí sería el punto de encuentro con la columna norte. Si los frenan antes, hacemos lo mismo: dejar autos al costado de la ruta y continuar a pie!”, aclara la publicación en cuestión.
La iniciativa cuenta con el apoyo del diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, Waldo Wolff, y el legislador provincial de Río Negro, Juan Martín, quienes participaron de un video junto a Diego Frutos, presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi y uno de los damnificados por la toma de tierras que llevan adelante los mapuches, para reforzar la citación. “Es muy importante poner el cuerpo. Lo que está pasando acá en Mascardi es inadmisible. El Estado no puede dejar a la gente sola”, consideró el diputado Wolff.
Frutos, por su parte, precisó: “Marcharemos todos con banderas argentinas por la ruta 40 sur hacia Villa Mascardi. Convocamos no sólo a los que están con Villa Mascardi, sino también a los que sufren otras tomas violentas en la región”.
Como consecuencia del conflicto mapuche, desde la alianza Juntos Somos Río Negro emitieron un comunicado en el que denuncian que esta situación se debe a “la falta de respuestas de la Justicia Federal y la inacción del Gobierno nacional”.
“Estamos ante un problema de Estado y de Gobierno: corre peligro la vida de los vecinos y los bienes de Mascardi. Necesitamos políticas claras y que se establezcan medidas para frenar el avance de estos grupos violentos”, advirtieron desde la coalición opositora.
Ayer, la gobernadora de la provincia de Río Negro, Arabela Carreras, contó en declaraciones radiales que los investigadores pudieron constatar la presencia de falsos mapuches en las tomas de terrenos privados. “Detectamos presencia de personas que tienen domicilio en provincia de Buenos Aires y Chubut que entran a la toma”, aseguró en diálogo con CNN Radio.
Carreras reveló este dato un día después de que se supiera que los mapuches reclutan gente para ocupar todas las propiedades que usurparon en Villa Mascardi, ya que se les dificulta la logística para mantener presencia en todos los predios a la vez.
La mandataria provincial habló hoy en radio Mitre y afirmó que podrían existir vínculos entre los grupos que realizan los ataques en la Patagonia argentina y los radicales de Chile. “Esto es lo que esperamos que pueda demostrar la investigación en la Justicia Federal. Hemos denunciado coincidencias, actores que cruzan la frontera sistemáticamente. La construcción del concepto de si hay vínculos, de que es terrorismo, de que hay un accionar que trasciende las fronteras, debe ser demostrado en la Justicia. Creemos que podría haber grandes avances pero necesitamos mucha decisión política y trabajo en conjunto para lograrlo”, sostuvo.
Hasta este viernes, la autodenominada comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu ocupaba seis estructuras edilicias en Villa Mascardi, además de los dos lotes pertenecientes a Parques Nacionales. Ante este contexto, efectivos de la Policía de Río Negro acataron la orden de inspección que autorizó el Ministerio Público Fiscal de la provincia a la propiedad del ya mencionado Frutos, ingresaron al terreno y certificaron indicios sobre la existencia de los encapuchados en el lugar.
De acuerdo a la información que confirmó el abogado defensor del damnificado, Ernesto Saavedra, la existencia de un árbol derribado en el acceso a la propiedad, chimeneas humeantes, bolsas con piedras y un arroyo cuyo curso fue desviado presuntamente por los usurpadores, fueron útiles para certificar la presencia de integrantes de esa comunidad en la propiedad privada.
“La diligencia fue exitosa”, resumió el defensor de Frutos.
Una vez que finalizó el registro de la propiedad, un mensaje de los encapuchados en el que ratificaban la posesión del terreno se hizo viral. “Estamos recuperando territorio mapuche, donde vivieron nuestros antepasados, y recuperando nuestra vida mapuche”, afirmaron los ocupantes. Además, dijeron que se encuentran “en una situación de represión” y denunciaron que fueron “reprimidos a tiros, sin importar” la existencia de familias con niños en el territorio usurpado.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.