
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El contenido del celular del acusado del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se recuperó durante una pericia hecha por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). El dispositivo se había reseteado al inicio de la investigación, tras ser manipulado en un intento por abrirlo.
NacionalesEl contenido del teléfono celular de Fernando Sabag Montiel, acusado del intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, se recuperó durante una pericia hecha por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), incluidos los mensajes y contactos en el sistema de mensajería Telegram.
El titular del organismo, José Glinski, se presentó este miércoles en los tribunales federales de Retiro para informar sobre todo lo recuperado a la jueza del caso, María Eugenia Capuchetti, y al fiscal Carlos Rívolo, en una reunión que tuvo lugar durante casi una hora en el tercer piso del edificio, sede del despacho de la magistrada.
El teléfono de Sabag Montiel se reseteó al inicio de la investigación, tras ser manipulado en un intento por abrirlo, y en un primer momento sólo se accedió a parte del contenido.
Ahora, con el acceso total logrado, la expectativa "pasa por recuperar los mensajes que recibió" el acusado del intento de magnicidio después del 1 de septiembre, día del hecho, explicaron a Télam fuentes del caso.
También por determinar sus contactos e intercambios en Telegram.
El teléfono estaba apagado, pero tras el recupero en la "nube" de mensajes que recibió en WhatsApp y Telegram y de tres cuentas de Google empezará un análisis para determinar quiénes le escribieron luego del hecho o cuáles de los grupos que integraba siguieron activos.
"Es una prueba clave en relación a la posibilidad de que alguien haya instigado" los hechos, explicó Glinski sobre el recupero de la información en la "nube", en declaraciones a la prensa antes de ingresar a Comodoro Py 2002 a entrevistarse con la magistrada.
El procedimiento para dar con los datos
La pericia para intentar recuperar los datos que pudieran continuar alojados en la "nube" comenzó el 28 de septiembre último en la Oficina Criminalística de la PSA con presencia de peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) y la querella que representa a la Vicepresidenta.
El procedimiento consistió en la validación de la tarjeta SIM del teléfono secuestrado a Sabag Montiel en un nuevo equipo de comunicaciones de similares características al suyo.
Durante el proceso se restablecieron contraseñas y esto "permitió recuperar la totalidad de los registros obrantes" en esas cuentas, un procedimiento conocido como "take out".
En relación al sistema de mensajería WhatsApp no se encontraron copias de seguridad en las cuentas de Google obtenidas pero sí se descargaron los datos existentes en la "nube" del servidor de la aplicación y serán analizados.
Fernando Sabag Montiel, acusado por el atentado a la vicepresidenta.
En cuanto a la red social Instagram, se detectaron cuentas vinculadas a Sabag Montiel pero están suspendidas por decisión de la empresa "Meta", por lo cual se pidió a la magistrada que evalúe solicitar a esa firma levantar esa medida y permitir acceso a esa información
Se recuperaron mensajes de Telegram desde diciembre de 2020 y archivos multimedia que se espera provean "información clave" con miras a establecer si hubo "autores intelectuales" en el plan para atentar contra la Vicepresidenta.
Personal de la PSA comenzó el miércoles con el análisis de la información obtenida, que se extenderá todo el fin de semana.
En particular, se recuperaron mensajes de Telegram desde diciembre de 2020 y archivos multimedia que se espera provean "información clave" con miras a establecer si hubo "autores intelectuales" en el plan para atentar contra la Vicepresidenta que se concretó sin éxito el 1 de septiembre cuando volvía a su departamento del barrio porteño de Recoleta.
Glinski consideró de "mayor importancia" la recuperación de los mensajes de Telegram, ya que es un sistema de mensajería donde "proliferan grupos caracterizados como grupos de odio".
Un perfil de Sabag Montiel
Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte están procesados con prisión preventiva como autores del intento de magnicidio cometido contra la Vicepresidenta el 1 de septiembre pasado.
En relación a su situación procesal, durante la mañana declararon en el juzgado ocho excompañeros de trabajo de Sabag Montiel en una remisería y coincidieron en afirmar que solía hacer comentarios vinculados al "nazismo".
Estas declaraciones tienen por objetivo trazar un perfil del imputado, a pedido de la fiscalía, detallaron a Télam fuentes del caso.
Paralelamente, los otros dos detenidos por el hecho, Agustina Díaz y Gabriel Carrizo, apelaron ante la sala I de la Cámara Federal porteña los procesamientos con prisión preventiva dictados el viernes último por Capuchetti, como partícipes secundarios del intento de homicidio.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.