
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
El auditorio del Multiespacio de Arte Norte, de la ciudad de General Pico, fue sede esta mañana de la presentación de la Segunda Edición del Torneo Provincial de Fútbol Femenino, del que formarán parte ocho equipos.
Interés General - DeportesLa novedad estuvo a cargo del subsecretario de Deportes, Recreación y Turismo Social, Ceferino Almudévar, quien estuvo acompañado por la intendenta, Fernanda Alonso, el viceintendente, Daniel López, los presidentes de las Ligas Pampeana y Cultural, el coordinador de Políticas Deportivas Zona Norte, Amado Retamozo, dirigentes, la representantes de las Ligas, jugadoras e integrantes de los cuerpos técnicos. Costa Brava, Pico FC, Deportivo Ranqueles, DXT, Centro Oeste, All Boys de Santa Rosa, Deportivo Mac Allister y Deportivo Carro Quemado formarán parte de esta edición.
En nombre del Gobierno provincial, el subsecretario de Deportes explicó que el fútbol femenino ya creció y que ahora busca la consolidación en La Pampa, “con Fernanda (Alonso) recordábamos en el año 2017, ella era ministra de Desarrollo Social, yo era director de Deportes y me instruyó para que empezáramos con los primeros torneos municipales de fútbol femenino, donde congregamos a casi 50 equipos de toda la Provincia, divididos en zonas. En esos momentos eran de fútbol 7, era el puntapié de inicio de algo sistemático, algo que ya se venía haciendo y muy bien pero sin el aporte necesario del Estado. En un año y medio o dos años las futbolistas querían seguir creciendo y fue así que los torneos municipales aterrizaron en las ligas federativas, ya jugando fútbol 11 y dando inicio a los primeros campeonatos de liga”.
Expresando su alegría por este evento provincial, el funcionario destacó el trabajo de tanta gente que trabajó y sentó las bases fundamentales de la actividad, “en este 2022 se realizaron dos torneos para poder cumplir con lo que fue la pandemia en 2021 y no se pudo jugar, la modalidad de este año es de eliminación rápida pero en 2023 vamos a ir a una etapa más extensa donde se va a jugar todos contra todos. Viene a ser la finalización de un año intenso de actividad, afortunadamente se están sumando divisiones inferiores, las chicas más juveniles van a representar a la Provincia en los Juegos Evita, en los EPADE, en Araucanía, lo que habla a las claras del constante crecimiento de la actividad”.
Almudévar felicitó a las ligas, a los clubes, a dirigentes, entrenadores y fundamentalmente a las jugadoras, “que son las que engrandecen la actividad día a día, haciendo el sacrificio de entrenar y juntándose los fines de semana a jugar, que es lo más lindo que tiene este deporte”.
Intendenta
Fernanda Alonso brindó la bienvenida a la ciudad a quienes visitan General Pico y celebró la posibilidad de hacer esta presentación en la ciudad, “quiero recordar todos los avances que tuvimos en el fútbol femenino, es lo que buscábamos desde siempre, desde la historia que contaba "Cefe" (Almudévar), entendíamos que las mujeres teníamos que tener las mismas posibilidades que los hombres en todos los deportes y entonces fuimos por la paridad en los juegos en que representábamos a la Provincia (Araucanía, EPADE, Evita)”.
Luego, desde el Gobierno provincial se dio respuesta a la necesidad de acompañar en la organización y se sumó un involucramiento mayor de los municipios y clubes para organizar la Liga, repasó la intendenta, quien agradeció a las ligas por la posibilidad de desarrollarse en el deporte.
Finalmente felicitó a las mujeres y agradeció al Gobierno provincial, “que siempre piensa en General Pico como una ciudad a la que tiene en cuenta en absolutamente todo”.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) quedó eliminado en la Q1 de la clasificación y largará 18° en el Gran Premio de Italia de Fórmula 1.
Lionel Messi marcó un doblete en el triunfo 3-0 ante Venezuela, en la que fue su despedida oficial del país con la Selección argentina.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
El campeón del mundo volvió a disputar un clásico rosarino después de 18 años, rompió una racha, batió un récord y fue figura.
La Academia sufrió una contundente goleada por 4-1 por la sexta fecha de la Zona A del campeonato local.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.