
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
Este sábado, el Comité Nacional del centenario partido realiza un acto en Buenos Aires con Gerardo Morales y Martín Lousteau a la cabeza.
NacionalesEste sábado, desde las 11, el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) realiza un acto en el predio de Costa Salguero, en Buenos Aires, para festejar "la vuelta de la democracia", a 39 años del triunfo de Raúl Alfonsín. La actividad lleva por consigna "Unidos, ganamos", con la idea de mostrar unidad frente a sus socios del PRO dentro de la coalición Juntos por el Cambio.
La convocatoria al acto, que comenzará a las 11, corre por cuenta del titular del partido, Gerardo Morales. Están también en la organización otros referentes del espacio como el senador nacional Martín Lousteau y el diputado Emiliano Yacobitti desde la UCR porteña.
"Unidos, ganamos, festejamos la vuelta a la democracia", se lee en la invitación oficial al acto difundida por el radicalismo, acompañada por un dibujo basado en la clásica foto de Alfonsín con sus manos unidas, simbolizando la victoria.
Postal del '83
El 30 de octubre de 1983 Raúl Ricardo Alfonsín se impuso en los comicios presidenciales celebrados para el retorno de la democracia, tras la sangrienta última dictadura, con un amplio margen sobre la fórmula con la que compitió el peronismo, encabezada por Ítalo Argentino Lúder.
Alfonsín obtuvo el 51,75% de los votos contra el 40,16 del postulante justicialista, y asumió su cargo el 10 de diciembre del mismo año.
La pretendida unidad
“El objetivo del acto es que, más allá de las diferencias internas en el radicalismo, nos mostremos todos juntos defendiendo los ideales del partido rumbo a 2023; ya llegarán los tiempos de definiciones de candidaturas y la gente elegirá al radical mejor posicionado”, indicaron a Télam fuentes de la UCR.
En el acto las dos figuras políticas más relevantes serán tanto Morales, precandidato presidencial por la UCR, como el senador Lousteau, anotado en la carrera por la sucesión de Horacio Rodríguez Larreta al frente del Gobierno porteño.
El otro presidenciable del radicalismo, el diputado nacional por la UCR Facundo Manes, no participará del acto, ya que está de viaje en España.
Fuente: Télam
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.