Metileo cerró el año del Cumelén con un masivo festejo

El sábado por la noche, las instalaciones del Polideportivo de Metileo se vieron colmadas por alrededor de 1000 vecinos y vecinas que llegaron desde alrededor de 35 localidades para el encuentro anual Cumelén.

ProvincialesNoticlickNoticlick

Participaron del encuentro el intendente Juan Carlos Pavoni, la directora de Personas Mayores, Silvia González, la concejala Adriana Maturna, el concejal Diego Berón, la coordinadora del Cumelén, Raquel Aredondo, y un gran número de colaboradores que le pusieron mucho color a una noche a pleno disfrute.
Cena, música, baile, sorteos, desfiles, fueron algunas de las propuestas, muy bien recibidas por el grupo, que disfrutó de cada instancia con gran alegría.
En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el intendente Juan Carlos Pavoni dijo que “es una satisfacción recibir a tanta gente y trabajar de esta manera, de forma conjunta con todos los actores del municipio porque para que esto se pueda realizar están trabajando chicos de la municipalidad, del fútbol, del vóley, del Pro Vida. Es el resultado de una labor conjunta que demuestra que Metileo tiene unión, que trabaja en conjunto para ser elegido para este tipo de eventos, y a nosotros nos llena de orgullo porque uno de los ejes de nuestro proyecto político fue cómo integrar a toda la gente de la localidad para trabajar y ser anfitriona de este tipo de espectáculos”.
El mensaje de elogio por parte de quienes llegaban al lugar por el enorme cambio de la localidad en su infraestructura y crecimiento también fue motivo de orgullo para quienes conducen hoy los destinos de Metileo. “Recibir a tanta gente nos pone muy contentos, se trabajó muy fuerte para el encuentro, pudimos lograr esta fiesta para ellos, es algo regional y nos da satisfacción saber que la localidad está integrada, trabajando con el resto de los pueblos”, concluyó el jefe comunal.
Por su parte, la directora de Personas Mayores del Gobierno provincial recordó el que Centro Cumelén es uno de los programas del Plan Pro Vida, y que a lo largo del año cada localidad presenta su cronograma de encuentros. “Hoy le tocó a Metileo con una concurrencia impresionante de gente de la zona y de más lejos también. Las actividades de mayores, cuando se retomaron, son esto que se ve, después de la pandemia y todo lo vivido la gente disfruta mucho más de estos espacios, por eso es importante acompañarlos porque se vuelve a encontrar con mucha gente, cuentan sus experiencias, bailan y disfrutan, es lo que se tiene que rescatar a lo largo de toda la vida no solamente cuando se es una persona mayor”.
Silvia González explicó que si bien la actividad está descentralizada en cada municipio, el acompañamiento de cada área correspondiente siempre está. “Hay que agradecer a los intendentes, las intendentas, que ponen los medios de movilidad para que la gente participe, esto ha dado un cambio en los últimos 10 a 15 años donde pensar en este tipo de fiestas, tan concurridas, y en las organizaciones, temáticas, con actividades para choferes, para coordinadores, en los que se hacen desfiles, entregan premios, tiene toda una logística que implica que la persona mayor que se prepara para venir viva un día muy diferente, que tal vez durante mucho tiempo no lo tiene y lo tiene con su grupo de pares acá, así que eso es lo más rescatable. Muchas personas viven solas o solos y tal vez el único encuentro que tienen es el Cumelén, entonces traer su peso, su mejor ropa, para comprar algo en la cantina y pasarla bien es lo que sociabiliza y el objetivo que tenemos tanto los municipios como la Provincia”.

Últimas noticias
150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Te puede interesar
150025_img-20251115-wa0026

Aspirantes a Agentes realizaron prácticas profesionalizantes junto al Área de Lucha contra el Narcotráfico en General Pico

Noticlick
Provinciales

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

1763071321835

Santa Rosa: el municipio sancionó a Clarín y le dio 30 días para retirar los postes

la arena
Provinciales

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

1-LP-SantaRosacentrocivico-e1514392787911

Hubo acuerdo para pase a planta permanente

Noticlick
Provinciales

La Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo y los sindicatos estatales firmaron un acta acuerdo en el que se ratifica el pase a planta permanente de unos 300 trabajadoras y trabajadores contratados en el marco de las paritarias generales. Ahora, el proyecto de Ley acordado se envió a la Legislatura para que sea aprobado definitivamente.

7Xn7nHHT3_360x240__1

Nación dispuso un aumento y la Provincia deberá ajustar la tarifa eléctrica un 5,49% en promedio

Noticlick
Provinciales

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Lo más visto