
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Sostuvo que la guerra en Ucrania está "generando un problema de seguridad alimentaria", una situación que debería "darnos vergüenza"
NacionalesEl presidente Alberto Fernández afirmó en París que, ante la guerra en Ucrania, "no podemos quedarnos quietos sin proponer una negociación para lograr la paz" y sostuvo que América Latina "debe formar parte" de esa conversación
"Hay que darle valor a la palabra paz, sin sentirse ingenuo por eso, por exigirla. Es indecente que, después de la pandemia, haya gente que mate a otros por un tema de territorios. La Argentina no quiere estar ausente de ese debate. Hace mucho que trabajamos en esto con Emmanuel Macron para lograr una mesa de dialogo entre Rusia y Ucrania", dijo el mandatario argentino al exponer en el Foro de París por la Paz, junto a su homólogo francés.
En su discurso, Fernández sostuvo que la guerra en Ucrania está "generando un problema de seguridad alimentaria", una situación que debería "darnos vergüenza después de una pandemia como la que hemos vivido".
El mandatario argentino se preguntó "dónde está la ética de la política" y agregó: "Después de todo lo que vivimos, deberemos en el futuro hacer frente a una nube radiactiva que va a afectar a las poblaciones y a nuestros cultivos. Debemos ser claros y reclamar la paz".
Asimismo calificó como "indecente" que, "después de la pandemia", exista "gente que mate a otra por un tema de territorios" e insistió en "reclamar la paz".
"Después de todo lo que vivimos, deberemos en el futuro hacer frente a una nube radioctiva que va a afectar a las poblaciones y a nuestros cultivos. Debemos ser claros y reclamar la paz", añadió.
El jefe de Estado participó hoy del panel "Universalismo desafiado por la Guerra en Ucrania" en el 5° Foro de París por la Paz, que encabezó el presidente francés.
Al comienzo de su exposición, el mandatario argentino sostuvo que "la invasión de Rusia a tierras ucranianas no ha medido las consecuencias que esa acción iba a deparar a todo el mundo" y consideró que "la guerra excede en mucho a Rusia y a Ucrania".
"No se trata de que estamos haciendo un planteo ideológico. Acá en el norte vuelan misiles y en el sur se desarrolla el hambre. Los costos de esa guerra la pagamos nosotros", insistió.
"Tú eres el portavoz de tu país y del continente", lo presentó Macron
Previamente, Macron lo presentó con las siguientes palabras: "Tú eres el portavoz de tu país y del continente por ser el presidente de la Celac y, además, te encargas de temas como la seguridad nuclear, alimentaria, la estabilidad; y tienes una concepción muy fuerte sobre esos temas".
Fernández compartió el escenario con Macron, con el presidente de Guinea-Bissau, Umaro Sissoco Embaló; el primer ministro de Albania, Edi Rama; el director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley; y el presidente de International Crisis Group de Nigeria, Comfort Ero.
A ellos se sumó el presidente del Instituto Fiker de Emiratos Árabes Unidos, Dubai Abulhoul; y el miembro distinguido del Instituto de Investigación de Asia de Singapur, Kishore Mahbubani.
En tanto, desde las 14 (hora de la Argentina), Fernández tomará parte del Encuentro sobre Venezuela, con la participación de Macron y del presidente de Colombia, Gustavo Petro. A las 21 hora local (las 17 en la Argentina) el Presidente argentino concurrirá a la cena ofrecida por su par de Francia.
Más temprano, el Jefe de Estado argentino participó del acto por el 104° Aniversario del Armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial).
Fuente: *Télam
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.