
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El fiscal federal dijo que no habrá réplicas ni contraréplicas, ni contestará argumentos de las defensas. Pidió celeridad en el dictado de la sentencia al defender su alegato.
NacionalesDiego Luciani, fiscal federal a cargo de la denominada Causa Vialidad, pidió este lunes máxima celeridad en el dictado de una sentencia por sobre las supuestas irregularidades en la concesión de obra pública a favor de Lázaro Baez en Santa Cruz.
Al comenzar una de las audiencias finales antes del veredicto, Diego Luciani defendió su alegato expuesto a lo largo de nueve jornadas. “El alegato se sostiene por sí mismo, absolutamente incólume”, y dijo que no iba a contestar argumentos de las defensas.
“Las réplicas y contrareplicas son superfluas”, aseguró al fiscal al solicitar que el Tribunal ponga fin al juicio lo más rápido posible. Lo que sí decidió hacer Luciani fue responder a los pedidos de nulidad planteados por los acusados.
El juicio en el que está acusada la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros 12 imputados se reanudó este lunes tras dos semanas de receso con una audiencia dedicada a la respuesta de la fiscalía a planteos de nulidades de las defensas.
Al comenzar a exponer, Luciani anticipó que no hará uso de la réplica, por lo cual una vez terminada su respuesta a las nulidades, el Tribunal quedará en condiciones de fijar fechas para las últimas palabras de los imputados y, finalmente, dará a conocer su veredicto
"El Tribunal se encuentra en condiciones de resolver lo que corresponda de acuerdo a la ley", sostuvo Luciani y remarcó que, en sus alegatos finales, las defensas no introdujeron "argumentos jurídicos novedosos o que en el alegato fiscal no se hayan discutido"
"Todas las cuestiones jurídicas expuestas por los defensores encuentran respuesta en el alegato fiscal", opinó y advirtió que tampoco responderá "la valoración de tinte político que hicieron algunos defensores".
"El alegato se sostiene por sí mismo y a nuestro criterio se mantiene absolutamente incólume. El Tribunal ya conoce los hechos y la prueba que se incorporó legalmente a este proceso", agregó.
Luciani sostuvo que la fiscalía escuchó "muy atentamente los alegatos de todas las defensas y de quien ejerció su derecho a la propia defensa", dijo en alusión a la vicepresidenta, que habló durante el alegato final en su calidad de abogada.
"Estamos tan seguros del trabajo profesional, honrado y objetivo que hemos hecho a lo largo de tres años y medio de juicio que sinceramente no tenemos nada que replicar", afirmó.
Tras esta introducción, Luciani y el fiscal Sergio Mola comenzaron a responder los planteos de las defensas, entre ellos uno de prescripción de la acción penal y de nulidad parcial de su alegato a raíz de la inclusión de pasajes de declaraciones indagatorias del acusado exfuncionario José López en otra causa penal.
Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu estaban presentes en la sala de audiencias de los tribunales federales de Comodoro Py 2002 y las partes se conectaron de manera remota a través de la plataforma Zoom.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.