
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Comenzaron las diversas competencias en la región de Los Lagos de Chile, con un clima lluvioso y gris, pero con mucha ilusión por parte de los chicos y chicas de la Patagonia argentina y chilena.
Interés General - DeportesAlgunos entrenadores dialogaron con la Agencia Provincial de Noticias, contando la preparación de los y las jóvenes participantes, expectativas y experiencias.
Ciclismo
Martín Ferrari, “el Pampa”, actualmente junto a Walter Espíndola, Josefina Bessi y Micaela Barroso, tiene a cargo la conducción técnica de ciclismo. “Estos juegos son una nueva experiencia para todo el equipo. Aquí ambientándonos a las directrices, los reglamentos y tratando no solamente que los chicos compitan, sino que a través de estos juegos visualicen nuevas disciplinas, confraternizar con los hermanos chilenos. Así que con una ilusión muy grande y creo que los chicos tienen la misma ilusión o más que nosotros”.
La preparación comenzó en julio – agosto, “hicimos un scouting con los chicos que ya teníamos en la disciplina. Empezamos a desarrollar un planteo donde nos juntábamos una vez cada 30 o 45 días en Santa Rosa. También fuimos una vez a Roque Pérez, estuvimos diez días en San Luis. Fue muy lindo porque mejoraron el rendimiento los chicos. Es una realidad que no hay tantas carreras de bicicletas, entonces los chicos no tienen la costumbre de ponerse el número. Se están enfrentando a esta realidad con mucha ilusión. Después de un viaje de tantas horas y cerca de la competencia, están muy bien y con muchas ganas”.
Son cinco chicos y cuatro chicas las que participan provenientes de General Acha, de San Martín y de Santa Rosa por La Pampa.
En la pandemia, “el ciclismo fue el deporte que más creció practicándolo. Cada vez vemos más gente en la ruta o en caminos vecinales andando en bicicletas. Desde el Gobierno de La Pampa nos brindan esta posibilidad, no solamente de competir, sino de conocer a otras personas de Chile y de la Patagonia argentina, y por qué no soñar en correr campeonatos nacionales”.
Vóley femenino
Darío López, es técnico de la selección Sub18 de vóley femenino y contó sobre la motivación de las chicas. “La motivación es suprema porque para un deportista pampeano venir a estos juegos siempre es muy significativo. La preparación de este grupo es post pandemia, desde agosto del año pasado para aquí, han jugado campeonatos argentinos, jugaron la Araucanía Tierra del Fuego, EPADE en La Pampa, los Argentinos de este año con muy buenas ubicaciones en el ranking nacional. Esto requiere no solo ir a jugar torneos, sino un volumen de entrenamiento muy alto. La preparación no ha sido la óptima, porque sobre el final nos faltaron algunas cuestiones. Creo que estamos bien, venimos como candidatos, a defender un título y para eso nos preparamos”.
Los resultados de hoy 3 – 0: el primero 28 – 26; el segundo 25 – 19 y el último 25 – 16. “Hicimos jugar las 12 jugadoras en la cancha. Satisfechos, porque comenzar ganando es un aliciente pero tranquilas, ni somos tan buenos porque ganamos, ni tan malos porque perdemos. A seguir remándola”, concluyó el técnico.
Las disciplinas
Las disciplinas que comenzaron hoy fueron: natación que sumó las primeras medallas tanto en la rama femenina como masculina, también en atletismo en ambos géneros. Para competencia en equipo que se desarrollaron en la jornada de hoy, el vóley masculino y femenino obtuvieron triunfos; en básquet los masculinos llevaron la victoria y femenino sufrió la primera derrota; y fútbol, el masculino tuvo jornada libre mientras que el femenino sufrió una derrota.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
El piloto argentino Franco Colapinto (Alpine) quedó eliminado en la Q1 de la clasificación y largará 18° en el Gran Premio de Italia de Fórmula 1.
Lionel Messi marcó un doblete en el triunfo 3-0 ante Venezuela, en la que fue su despedida oficial del país con la Selección argentina.
Tras terminar último en la práctica libre de este sábado, el argentino no pudo pasar a la segunda sesión de clasificación.
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
El campeón del mundo volvió a disputar un clásico rosarino después de 18 años, rompió una racha, batió un récord y fue figura.
La Academia sufrió una contundente goleada por 4-1 por la sexta fecha de la Zona A del campeonato local.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.