
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
Comenzaron las diversas competencias en la región de Los Lagos de Chile, con un clima lluvioso y gris, pero con mucha ilusión por parte de los chicos y chicas de la Patagonia argentina y chilena.
Interés General - DeportesAlgunos entrenadores dialogaron con la Agencia Provincial de Noticias, contando la preparación de los y las jóvenes participantes, expectativas y experiencias.
Ciclismo
Martín Ferrari, “el Pampa”, actualmente junto a Walter Espíndola, Josefina Bessi y Micaela Barroso, tiene a cargo la conducción técnica de ciclismo. “Estos juegos son una nueva experiencia para todo el equipo. Aquí ambientándonos a las directrices, los reglamentos y tratando no solamente que los chicos compitan, sino que a través de estos juegos visualicen nuevas disciplinas, confraternizar con los hermanos chilenos. Así que con una ilusión muy grande y creo que los chicos tienen la misma ilusión o más que nosotros”.
La preparación comenzó en julio – agosto, “hicimos un scouting con los chicos que ya teníamos en la disciplina. Empezamos a desarrollar un planteo donde nos juntábamos una vez cada 30 o 45 días en Santa Rosa. También fuimos una vez a Roque Pérez, estuvimos diez días en San Luis. Fue muy lindo porque mejoraron el rendimiento los chicos. Es una realidad que no hay tantas carreras de bicicletas, entonces los chicos no tienen la costumbre de ponerse el número. Se están enfrentando a esta realidad con mucha ilusión. Después de un viaje de tantas horas y cerca de la competencia, están muy bien y con muchas ganas”.
Son cinco chicos y cuatro chicas las que participan provenientes de General Acha, de San Martín y de Santa Rosa por La Pampa.
En la pandemia, “el ciclismo fue el deporte que más creció practicándolo. Cada vez vemos más gente en la ruta o en caminos vecinales andando en bicicletas. Desde el Gobierno de La Pampa nos brindan esta posibilidad, no solamente de competir, sino de conocer a otras personas de Chile y de la Patagonia argentina, y por qué no soñar en correr campeonatos nacionales”.
Vóley femenino
Darío López, es técnico de la selección Sub18 de vóley femenino y contó sobre la motivación de las chicas. “La motivación es suprema porque para un deportista pampeano venir a estos juegos siempre es muy significativo. La preparación de este grupo es post pandemia, desde agosto del año pasado para aquí, han jugado campeonatos argentinos, jugaron la Araucanía Tierra del Fuego, EPADE en La Pampa, los Argentinos de este año con muy buenas ubicaciones en el ranking nacional. Esto requiere no solo ir a jugar torneos, sino un volumen de entrenamiento muy alto. La preparación no ha sido la óptima, porque sobre el final nos faltaron algunas cuestiones. Creo que estamos bien, venimos como candidatos, a defender un título y para eso nos preparamos”.
Los resultados de hoy 3 – 0: el primero 28 – 26; el segundo 25 – 19 y el último 25 – 16. “Hicimos jugar las 12 jugadoras en la cancha. Satisfechos, porque comenzar ganando es un aliciente pero tranquilas, ni somos tan buenos porque ganamos, ni tan malos porque perdemos. A seguir remándola”, concluyó el técnico.
Las disciplinas
Las disciplinas que comenzaron hoy fueron: natación que sumó las primeras medallas tanto en la rama femenina como masculina, también en atletismo en ambos géneros. Para competencia en equipo que se desarrollaron en la jornada de hoy, el vóley masculino y femenino obtuvieron triunfos; en básquet los masculinos llevaron la victoria y femenino sufrió la primera derrota; y fútbol, el masculino tuvo jornada libre mientras que el femenino sufrió una derrota.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
En las canchas del Polideportivo Butaló se disputó la primera de las cuatro fechas del torneo Provincial de newcom el pasado sábado, con la participación de 22 equipos de las categorías más de más 50 y más 60 años.
El sospechoso fue capturado en Mendoza, que se suma a otro en Córdoba y hay un prófugo. Las estafas tuvieron como víctimas a adultos mayores en General Pico y Alta Italia. Se llevaron más de 35.000 dólares entre los dos hechos.
El equipo de Marcelo Gallardo se impuso por 2 a 1. La crónica de la jornada superclásica por el Torneo Apertura.
Las instituciones deportivas brindan contención social y son un espacio importante para cada comunidad. En ese contexto, el miércoles a la noche la Asociación Civil Alta Italia FootBall Club inauguró un sistema de iluminación LED instalado en su cancha de fútbol, a través de un aporte de $17.325.222,80 que le otorgó la Secretaría de Energía y Minería en el marco del Plan de Iluminación Eficiente en Espacios Deportivos.
En medio del escándalo, no pasaron muchas horas entre que el dirigente aseguró que no iba a renunciar y se tomara una licencia.
En la ciudad chilena de Punta Arenas, que será sede de la edición de este año, se lanzaron los Juegos Binacionales de Para Araucanía. El subsecretario de Deportes de la provincia, Ceferino Almudevar, aseguró que la propuesta de descentralizar las competencias que presentó La Pampa se pondrá en práctica a partir de 2027.
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
La noticia fue confirmada por el periodista francés Julien Fébreau, quien aseguró que el piloto australiano será sustituido en la séptima fecha del campeonato.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.