
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
La decisión se tomó durante la reunión de la Comisión de Emergencia y Asistencia Agropecuaria en la cual, además, se presentaron herramientas financieras destinadas a apuntalar al sector afectado.
ProvincialesEn el marco del trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial de manera conjunta con municipios y productores afectados por incendios y sequía, el Ministerio de la Producción convocó a la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria. El encuentro encabezado por la ministra Fernanda González tuvo como objetivo presentar el estado de situación de las áreas afectadas por sequía, incendios y heladas en el caso de las producciones frutihortícolas, así como las herramientas financieras y aportes no reembolsables que se dispondrán para los damnificados. La información brindada provino del recorrido de las zonas afectadas a través de las distintas áreas del Ministerio de la Producción, la Dirección General de Defensa Civil, como de las reuniones mantenidas recientemente con productores de la zona.
En relación al fuego, el informe reveló que el último incendio dejó en el Depto. Chalileo, 82 mil has. afectadas, lo que implicó también alrededor de 500 animales muertos, 170km de alambrado quemado, entre otros daños menores, en la zona donde estaban bien realizadas las picadas, según aclararon. “Con lo cual, a la zona ya afectada por la sequía, se sumaron las áreas perjudicadas por incendios y las heladas tardías que afectaron los viñedos”, señaló a la Agencia Provincial de Noticias la ministra de la Producción, Fernanda González.
En este sentido, detalló que desde la Dirección de Agricultura recorrieron las zonas vitivinícolas de la Provincia “son 300 has. que tenemos implantadas y el daño por heladas fue sobre todo en la zona de 25 de Mayo, Gobernador Duval, Telén, Pichi Huinca y General Acha”.
A su vez agregó que luego de conocer los últimos datos obtenidos por las distintas estaciones meteorológicas, respecto de las precipitaciones acumuladas a la fecha “se decidió ampliar el área en emergencia agropecuaria por sequía, específicamente en los departamentos Puelén y Limay Mahuida”.
En la reunión además se informó respecto de los Aportes No reembolsables que se recibirán, provenientes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para los productores más afectadas por los incendios en la zona de Chalileo.
La Dirección de Asistencia Técnica y Financiera presentó, por su parte, las herramientas financieras disponibles “a las cuales se les sumó una bonificación especial para aquellos productores afectados por sequía y para quienes pueden certificar los daños por incendios en infraestructura, para que puedan solicitar estas dos alternativas”, indicó González.
Cabe recordar que ya se viene apuntalando a productores damnificados desde el mes de julio, particularmente en los departamentos Chalileo, Chical Có, Limay Mahuida y Puelén. “Siempre en un marco de trabajo articulado con las Fundaciones de Sanidad Animal, los municipios y organismos técnicos correspondientes. A la fecha tenemos desembolsados un total de 50 millones de pesos”.
Del encuentro formaron parte además el subsecretario de Asuntos Agrarios, Ricardo Baraldi; los directores de Agricultura, Natalia Ovando; de Recursos Naturales, Carlos Bonnemezón; de Ganadería, Marcelo Lluch; de Extensión Agropecuaria, Virginia Martínez; y de Asistencia Técnica y Financiera, Lilia Cortese. También asistieron, por el Ministerio de Hacienda estuvo el subsecretario de Ingresos Públicos, Alejandro Vicente, representantes de la Dirección General de Defensa Civil, además de Ricardo Thornton por Sociedad Rural Argentina y Jorge Arocena por CARBAP.
Arocena por su parte comentó acerca de este encuentro que el “motivo central en esta oportunidad fue respecto de los incendios ocurridos en el depto Chalileo que han sido muy importantes. Respecto de los anuncios sobre las líneas crediticias con bonificación especial manifestó que “se hicieron anuncios que recibimos con interés, ahora trataremos de que la gente se anote de acuerdo a la normativa que se adecúe a su situación y así se hagan efectivos y se pueda empezar de a poco ir recomponiendo esta situación de los productores”.
Líneas financieras con bonificación especial
Frente a la situación del sector, desde el Ministerio de la Producción se establecieron bonificaciones especiales de tasas en distintas líneas crediticias vigentes en pos de apuntalar a los productores afectados tanto en la compra de animales como de infraestructura para sus campos. Particularmente se establecieron bonificaciones especiales de tasas en las líneas: Compre Pampeano – sequía, destinada a la compra de alimento balanceado. Monto máximo por solicitante: $ 4.000.000. Bonificación especial total de 15 puntos. Vigencia: solicitudes realizadas hasta el 31/12/22.
Líneas Ganaderas –sequía, destinada a préstamos para retención de terneras y recría; con un monto hasta $ 2.000.000 y una bonificación especial: entre 5 y 15 puntos más según corresponda. Vigencia: solicitudes realizadas hasta el 31/12/22.
Línea de Infraestructura rural- incendios, para financiar infraestructura para división de potreros y manejo de hacienda, Confección de reservas Forrajeras, mejoras en los sistemas ganaderos, para recomposición y construcción de aguadas. Monto máximo: hasta $ 25.000.000 y una bonificación especial total 25puntos (Con Plan Ganadero Provincial: 20 a cargo de Provincia + 5 a cargo de Nación). Vigencia: solicitudes realizadas hasta el 31/12/22.
Y por último, la Línea comercio, industria y Servicios –incendios (CISA) destinada a Capital de Trabajo, Equipamiento e infraestructura, monto máximo: hasta $ 2.000.000 y una bonificación 10 puntos. Vigencia: solicitudes realizadas hasta el 31/12/22.
Para mayor información sobre los mencionados beneficios podrán comunicarse:
Dirección de Ganadería
Tel: 02954 - 452634 , 02954 – 452600 internos: 1312 / 1412
Mail: [email protected]
Dirección de Agricultura: te:2954-452730 (1222) Cel:2954-746777
Dirección de Asistencia Técnica y Financiera: Te: 02954-452737 / 452600 interno 1341.Cel: 02954-15597601; mail: [email protected]
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.