
El piloto Christian Ledesma, con su Chevrolet, se quedó con la carrera del Turismo Carretera en la localidad de Toay, La Pampa, y postergó la coronación de Agustín Canapino, otro piloto de Chevrolet.


La Selección nacional jugará su sexta final en una Copa del Mundo, una historia que se inició hace casi un siglo y que tendrá continuidad este domingo en Qatar.
Interés General - Deportes
NoticlickHace 92 años se comenzó a escribir la historia en los Mundiales. Desde aquella primera Copa del Mundo disputada en Uruguay, la Selección argentina se hizo protagonista, y aunque propios y extraños quieran ningunearla, se hizo potencia. Por eso, 92 años después de aquel 30 de julio de 1930, la “Albiceleste” volverá a jugar una final.
Será la sexta. Un número tan fabuloso como histórico, ya que se disputaron en total 22 certámenes organizados por FIFA, de los cuales Argentina jugó 18. Es decir que el seleccionado nacional disputa una final cada tres mundiales. Único.
Carlos Peucelle y Guillermo Stábile fueron las primeras grandes figuras de aquella Selección que perdió ante Uruguay 2-4 en tierras charrúas. Pasó mucho tiempo para volver a una instancia decisiva. Hubo guerras, boicots, e incluso varias generaciones de futbolistas la dejaron de lado. Hasta que llegó César Luis Menotti y revolucionó todo. Le dio orden, armó un proyecto y le devolvió prestigio. Y se coronó con la obtención del Mundial de 1978, con los cordobeses Mario Kempes y Osvaldo Ardiles entre las figuras, al vencer a Holanda en el Monumental por 3-1.

Argentina campeona mundial con Maradona como figura inmortal.
Y desde esa llegada del “Flaco”, Argentina jugó más finales de Mundial que cualquier otro país. El dato que se viralizó en las últimas horas es: “Será la quinta desde 1978. La quinta sobre 12 Copas. Casi la mitad”.
En 1986 volvió a jugar una final y la volvió a ganar. Superó por 3-2 a Alemania, con un Diego Armando Maradona maravilloso y con los cordobeses José Luis Cuciuffo y Oscar Rugeri como estandartes.
No hubo que esperar mucho. Porque cuatro años después, otra vez con Maradona y Carlos Bilardo, la “Albiceleste” llegó hasta el partido decisivo. Esta vez fue derrota 0-1 ante los germanos, con el polémico penal cobrado por el mexicano Codesal.
Fueron ocho años de creernos los dueños del mundo. Dos finales consecutivas con el mejor jugador del mundo.
A pesar de grandes camadas de jugadores, hubo que esperar hasta el 2014 para volver a jugar una final. Y fue nada más y nada menos que en Brasil, con el genio estelar de Lionel Messi. Sin embargo, los dirigidos por Alejandro Sabella cayeron en tiempo suplementario por 1-0, nuevamente ante los alemanes.
Tras un 2018 olvidable, llegó el 2022. El último Mundial de Messi. Y la leyenda de los tiempos se quiso despedir con honores. Argentina volverá a jugar una final un año y cinco meses después de consagrarse campeón de América.
El domingo se escribirá un nuevo capítulo mundialista en las lejanas tierras qataríes, con cuatro cordobeses siendo protagonistas: Julián Álvarez, Nahuel Molina, Cristian Romero y Paulo Dybala. La historia nos tiene preparada una página especial. Estamos 2-3 abajo. ¿Será momento del 3-3?.

En las noches mágicas italianas, Argentina cayó ante Alemania en 1990.
No lo merecemos, lo necesitamos
Por: MJV
¿Existe algo más hermoso que el pueblo feliz? No, pese a quien le pese. Estamos presenciando y disfrutando de la gente en las calles celebrando una gesta deportiva, abrazándose con vecinos y desconocidos, con los ojos brillosos, con sueños y esperanzas... detrás de una pelota de fútbol. Dicen que tal o cual la merecen, y no lo creo. El fútbol no se trata de merecimientos. Sin embargo, sí la necesitamos. La economía no mejorará porque Argentina salga campeón mundial, los políticos no dejarán de afanarnos si Messi levanta la Copa, la grieta no concluirá si damos la vuelta en Qatar. Pero seremos felices. Nuestra alma argentina necesita una alegría; y el fútbol, otra vez, sale a nuestro rescate. Pase lo que pase el domingo, estos días de felicidad no se comparan, se agradecen y está bueno vivirlo. Gracias, Messi, Julián, Nahuel, Cuti, Joya, Scaloni, Aimar, por estas sonrisas que sí merecemos.



El piloto Christian Ledesma, con su Chevrolet, se quedó con la carrera del Turismo Carretera en la localidad de Toay, La Pampa, y postergó la coronación de Agustín Canapino, otro piloto de Chevrolet.

El piloto bonaerense Gianfranco Barbara protagonizó un impresionante choque este sábado en la Fórmula 3 Metropolitana y se salvó de milagro.

"ACTC Educación" regresó a la ciudad de Santa Rosa y llevó adelante dos jornadas de trabajo en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1. Ayer desarrollaron una jornada de Mecánica de Vehículos y hoy un Taller de Educación Vial.

Los dirigidos por Lionel Scaloni juegan su último partido de 2025.

El campeón del mundo disputará su último partido de 2025 este viernes, en el marco de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

La actividad en pista comienza este viernes. Además del TC, que disputará la anteúltima carrera de la temporada, habrá competencias de otras categorías importantes.

El capitán del Inter Miami publicó fotos en el Camp Nou. “Ojalá pueda volver, y no sólo para despedirme como jugador,

El entrenador de River volvió a quedar en el foco luego de la caída en la Bombonera y su posterior reacción.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

