Las recetas electrónicas del PAMI siguen funcionando "con normalidad"

Desde la obra social aseguraron que sus recetas electrónicas, a las que acceden cuatro millones de jubilados, “no se ven afectadas” por la resolución del Ministerio de Salud de la Nación.

Interés General - SaludNoticlickNoticlick

El médico y gerente de Efectores Propios de PAMI, Fernando Ali, aseguró este martes que las recetas electrónicas de este prestador, a las que acceden cuatro millones de jubilados, “no se ven afectadas” por la resolución dispuesta por el Ministerio de Salud de la Nación, a partir de la cual ya no serán válidas las prescripciones confeccionadas en papel y enviadas "como foto" a través de mail o Whatsapp.

“Es importante reforzar que, a diferencia de las recetas que eran enviadas como fotos o escaneadas, la receta electrónica del PAMI sigue siendo válida y se puede seguir usando con normalidad”, sostuvo el médico.

Esto es así, continuó, ya que el organismo cuenta con "un sistema que homologa esas recetas (electrónicas) que se envían automáticamente a la farmacia".

Publicada este lunes en el Boletín Oficial, la resolución Nº 3622/2022 derogó la Nº 696/20 del 31 de marzo de 2020 que habilitaba, durante la pandemia de coronavirus, la presentación en la farmacia de prescripciones confeccionadas en papel por profesionales médicos y enviadas como foto o escaneadas "a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax", indicó el texto.

En diálogo con Télam Ali explicó que, conforme a la Ley 27.553 que las regula, las recetas electrónicas deben cumplir, entre otras características "con la garantía de la Ley de Protección de Datos Personales y la de Derechos del Paciente”.

"Esto no se garantiza en el caso de las fotos en Whatsapp", aseguró.

Con anterioridad al inicio de la pandemia, cuatro de los cinco millones de afiliados del PAMI ya "podían acceder a recetas electrónicas que cumplen con estos parámetros de seguridad, trazabilidad, verificación, almacenamiento e identificación de usuarios únicos”.

El acceso es a través del sistema FarmaPAMI, que requiere de dos pasos: el afiliado solicita al médico que haga la receta, que migra a través del sistema "de manera segura", y queda "almacenada en la nube" para que en la farmacia puedan dispensar la medicación al ser retirada.

Para su obtención, la persona afiliada al PAMI o un familiar debe acercarse a la farmacia únicamente con el DNI y credencial requerida.

La receta electrónica es una herramienta que "facilita y agiliza" la prescripción y dispensa de medicamentos, al tiempo que otorga “más seguridad” al acto médico y permite mejorar la calidad de atención médica a las personas afiliadas al PAMI, especialmente a quienes padecen de cuadros crónicos, , aseguró Ali.

"En estos casos, la receta puede ser posdatada a tres meses para enfermedades que son crónicas", indicó.

Este mecanismo garantiza "el control y la transparencia en la dispensa de los medicamentos" dentro del PAMI, donde "el 99% de las recetas emitidas ya son electrónicas".

Además, permite "una supervisión permanente de una comisión interdisciplinaria de expertos que evalúa criterios de uso, racionalidad y efectividad de los medicamentos" que se prescriben con recetas electrónicas.

Últimas noticias
2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

Te puede interesar
76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

515539_img-20251015-wa0039

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

Noticlick
Interés General - Salud

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

89726_img-20250718-wa0007

Ziliotto autorizó la licitación del nuevo Centro de Salud de Luan Toro

Noticlick
Interés General - Salud

El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.

Lo más visto
76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

2068655__jng0991

Ruta 1: La Pampa tendrá su primera vía segura con carriles de sobrepaso y pesaje dinámico

Noticlick
Provinciales

La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.