
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Inició hoy, en todos los vacunatorios de la Provincia, a la aplicación del primer refuerzo para niñas y niños de 6 meses a 2 años inclusive. También se comenzó con la aplicación del segundo refuerzo para los niños y niñas de 3 a 11 años inclusive y para los jóvenes de 12 a 17 años.
Interés General - SaludEstá decisión fue tomada el pasado viernes en la última edición virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), la cual fue encabezada por la ministra Carla Vizzotti, donde junto a las máximas autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones del país, acordaron iniciar la aplicación del primer refuerzo de la vacuna contra COVID-19 en niñas y niños de entre 6 meses a 2 años, 11 meses y 29 días, y del segundo refuerzo para las franjas etarias de 3 a 11 años y de 12 a 17 años.
Según explicó Vizzotti, el consenso alcanzado con sus pares parte de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), que tras analizar la situación epidemiológica actual respecto a COVID-19 y las estrategias de aplicación de refuerzos que llevaron adelante distintos países en el mundo, enfatizó en la necesidad de avanzar en el refuerzo de vacunación en la población pediátrica y en adolescentes. Además, los expertos destacaron la importancia de completar los esquemas de vacunación primario contra esta enfermedad, principalmente en el grupo de entre 6 meses y 3 años.
Con el fin de mantener los niveles de protección alcanzados en la comunidad es que niños y niñas deberán presentarse en los vacunatorios de manera espontanea, acompañados de un adulto, donde se les aplicará el refuerzo correrspondiente. (No van a ser convocados por el sistema).
Se recuerda a la población que debe haber transcurrido un intervalo mínimo de 4 meses (120 días) desde la última aplicación.
Las coberturas altas de vacunación han permitido controlar la COVID 19 y evitar formas graves de presentación de las enfermedades respiratorias tanto en niños como en adultos. Es por este motivo que se recomienda sostener el calendario actualizado de vacunas completo. La vacunación es voluntaria, segura y eficaz.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.