
Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.


Como en las últimas ediciones, el gobernador Sergio Ziliotto estuvo en la muestra más importante a campo abierto del sector agropecuario y la industria vinculada, Expoagro, donde dialogó con cada uno de los 30 empresarios pampeanos que comparten el espacio que la Provincia tiene a través del Banco de La Pampa.
Provinciales
NoticlickEl mandatario pampeano recorrió los stands junto a la ministra de la Producción, Fernanda González, el presidente de Agencia La Pampa de Inversiones y Comercio Exterior (I-COMEX), Sebastián Lastiri y el presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia.
El mano a mano con las y los empresarios permitió vislumbrar un marcado optimismo, no sólo en relación a los volúmenes de venta, sino también por la ampliación de mercados que ofrece Expoagro.
En coincidencia con otros empresarios, Ariel Solaro, de la metalúrgica El Fortín no ocultó su sorpresa porque “a pesar de la sequía y algunos elementos que nosotros considerábamos podían operar en contra de las ventas, estamos concretando operaciones”. Reconoció que “muchos de los visitantes ya conocen el Compre Pampeano y vienen a cerrar negocios, esa es una ventaja que sólo tenemos los pampeanos, porque no existe en toda Expoagro una herramienta financiera como la que el Gobierno de La Pampa y el Banco de La Pampa nos facilitan”.
Por su parte, el titular de Agromaderas García destacó especialmente que “el Compre Pampeano nos amplió un universo de mercado que no nos imaginábamos. Hoy cierro operaciones con clientes de otras provincias no sólo de La Pampa. Eso incide notablemente en los volúmenes de venta y nos permite proyectar futuro”.
En la búsqueda de nuevos mercados
Ante la prensa nacional acreditada en la muestra, el gobernador Ziliotto afirmó: “venimos acompañando a treinta empresas de La Pampa dedicadas a la industria, con una gran inversión y una gran sinergia entre lo público y lo privado. Nuestras empresas hoy tienen una herramienta financiera, a través del Banco de La Pampa, que ofrece sus productos a cinco años con una tasa final de 44%, porque la Provincia, a través de su presupuesto, subsidia 30 puntos”.
“También nos enorgullece mostrar la calidad de la industria pampeana. Nuestro gran desafío es cruzar los límites de la provincia buscando mercados dentro y fuera del país. Por eso nos acompaña el director ejecutivo de I-COMEX, Sebastián Lastiri; a cargo de esta nueva agencia de inversiones que tiene como principal objetivo nuclear todas las áreas productivas del gobierno y del sector privado”.
Asimismo, Ziliotto enfatizó que “desarrollar la provincia de La Pampa es una construcción colectiva y el Estado provincial otorga las principales herramientas de apoyo desde lo logístico, lo financiero y económico; acompañando para generar nuevos mercados”.
Competitividad y eficiencia
En cuanto a la sequía que afecta importantes zonas del país, el gobernador afirmó que “el cambio climático nos está impactando muchísimo, tenemos que hacer un análisis muy fuerte acerca de qué hemos hecho y ver de qué manera creamos condiciones para evitar situaciones climáticas tan extremas”.
“En La Pampa -continuó el mandatario- se dio una sequía pronunciada, no tanto como en la zona núcleo, es cierto; pero sin embargo hubo temperaturas muy altas y heladas tempranas, que impactaron en el noroeste de la Provincia”.
Destacó Ziliotto que “tenemos una gran vinculación con el sector privado, nos escuchamos y analizamos cuáles son las medidas que podemos poner en marcha, pero creo que la solución de fondo es mejorar las prácticas que tengan que ver con el uso del suelo, con la tecnificación cada vez mayor que se agrega a la producción; en este sentido desde la Agencia de Ciencias, Tecnología e Innovación Abierta estamos poniendo al servicio del sector productivo tecnología para ser más eficientes y competitivos, a la hora de buscar nuevos mercados”.
Beneficios del Compre Pampeano
La presencia del mandatario pampeano viene a confirmar el apoyo del gobierno provincial a la industria local que participa en la Expoagro 2023, y que se materializa en la implementación del Compre Pampeano, bonificando la tasa de interés en 30 puntos; incrementando los montos a financiar hasta $ 20 millones por la línea Compre Pampeano Tradicional y hasta $ 50 millones por Compre Pampeano UIP, y ampliando los plazos de las operatorias tradicional y UIP, con destino a inversión, en hasta 60 meses con 12 de gracia.
Desde este modo el Gobierno de La Pampa y el Banco de La Pampa, acompañan, junto a la Unión Industrial de La Pampa (UNILPa), a treinta empresas que participan de la Exposición en los rubros: metalúrgica, energía solar, nutrición animal, aberturas, construcción, implementos agrícolas y alimentos cárnicos.
Optimismo de los expositores
Representantes de distintas empresas presentes en el stand pampeano de la muestra de San Nicolás, expresaron su optimismo respecto de las ventas y destacaron el Compre Pampeano como herramienta financiera para concretarlas.
“La Expoagro influye en un alto porcentaje de nuestras ventas”, señaló Osvaldo Varela, cuya empresa se dedica, en Quemú Quemú, a la venta de materiales de construcción. “El apoyo del Ministerio de la Producción y del Banco de La Pampa en las tasas de interés son las mejores de la exposición y nos permiten planificar el año de trabajo”, aseguró el titular de Osvaldo Varela e Hijos.
Por su parte, Jorge Aroix de la Metalúrgica Aroix de Toay, que fabrica galpones para todo el país, explicó que “el Compre Pampeano es una herramienta excelente para financiar una inversión, hace bastante tiempo que viene desarrollándose y mejorando los créditos para que la gente pueda invertir”.
Jorge Prat, de Casillas El Imán de Alta Italia, se dedica exclusivamente a la fabricación de casillas rurales para el agro, módulos habitacionales y oficinas; aseguró que el Banco de La Pampa “es muy accesible en cuanto a los préstamos y créditos, son un gran beneficio para el día a día de las empresas. El Compre Pampeano es un crédito que nos ayuda bastante”.
Gustavo Diribarne, del directorio de Aberturas Pampeanas de General Pico, reconoció “la valiosísima herramienta que proporciona el Banco de La Pampa a todas la PyMEs a través del Compre Pampeano, que facilita el financiamiento para la adquisición de nuestros productos y el estímulo a la industria pampeana”.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

El gobernador Sergio Ziliotto celebró anoche el hecho de que el PJ haya recuperado una banca en Diputados en el marco de un “caliente” acto desarrollado en la sede santarroseña del partido en el que, sin nombrar a nadie, disparó contra dirigentes partidarios.

Con el 99,9% de las mesas escrutadas, 209.416 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa obtuvo el 44,6%, 90.376 votos; La Libertad Avanza, 43,6%, 88.409 votos; Cambia a la Pampa, 8,6%, 17.4406 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo ganó en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico, y en el sur. También ganaron en Acha los libertarios.

Con 470 mesas escrutadas, el 51,4% y 105.995 votos emitidos, el Frente Defendemos la Pampa tiene el 45,2%, 46.442 votos. La Libertad avanza 42,9%, 44.079 votos. Cambia la Pampa el 8,6%, 8.798 votos. La UCR se queda sin banca, víctima de la polarización. El Peronismo gana en Santa Rosa y la Libertad Avanza se impone en el norte provincial, incluso General Pico. También ganan en Acha los libertarios.

El exgobernador salió al cruce de propios y extraños, incluso de los candidatos, durante una conferencia de prensa que encabeza en solitario en General Pico luego de haber votado. El único que quedó a salvo fue el gobernador Ziliotto.

El Gobierno de La Pampa presentó esta mañana la actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico. El sector creció en 2024 un 90% por encima de la media de los sectores de la economía pampeana.

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

El ciclón avanza lentamente con pronóstico de inundaciones severas y deslizamientos de tierra, mientras las autoridades instan a la población a buscar refugio. Ya se reportaron víctimas mortales en Haití y República Dominicana

