Mataron y enterraron más de 200 aves por el caso de gripe aviar en el norte provincial

Personal de SENASA junto a la policía de Embajador Martini e Ingeniero Luiggi trabajaron en una zona de 3 kilómetros a la redonda del predio donde se detectó el primer caso de Influenza Aviar en La Pampa.

Provinciales El Diario de La Pampa

El gobierno provincial, a través de la Mesa de Zoonosis Provincial, dio a conocer este viernes por la noche que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó el primer caso positivo de influenza aviar (IA) en aves de traspatio en zona rural a la localidad de Trenel.

Por ello, este sábado desde las 8 y hasta las 16 horas, personal de Senasa, junto a efectivos policiales de Ingeniero Luiggi y Embajador Martini, trabajaron en los campos cercanos al ejido municipal de Embajador Martini, en cuya zona rural dio positivo el primer caso de gripe aviar en La Pampa.

Los trabajos, realizados en una zona delimitada de 3 kilómetros, incluyeron matar alrededor de 200 aves, entre gallinas, gansos, y patos, y luego, enterrarlas según las reglas sanitarias. 

 

297029-t

El caso de La Pampa se suma al total de 42 detecciones de la enfermedad hasta el momento, en todo el país.

"Desde el mes diciembre pasado, en el marco de la alerta sanitaria, desde la Mesa de Zoonosis provincial se viene trabajando en diferentes intervenciones y acciones preventivas y se acompaña a SENASA en el control de focos establecidas", indicó un comunicado del Gobierno Provincial.

Y detallaron: "la influenza aviar es una enfermedad causada por la infección del virus de la influenza (gripe) aviar tipo A. Estos virus se encuentran de forma natural entre las aves acuáticas salvajes de todo el mundo y pueden infectar a las aves de corral, silvestre y otras especies animales".

Si bien los virus de la influenza aviar no suelen infectar a los seres humano, hubo casos esporádicos en el mundo de infecciones en humanos por virus de la influenza aviar.

Ante esta nueva situación, las autoridades sanitarias emitieron las siguientes recomendaciones:

- Evitar el contacto directo con aves silvestres y solo observarlas desde lejos, de ser posible. Las aves silvestres pueden estar infectadas por los virus de influenza aviar A incluso si no parecen enfermas.

- Evitar tener contacto sin protección con aves domésticas (aves de corral) que parecen estar enfermas o muertas.

- No tocar superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves silvestres o domésticas.

- La mejor prevención es evitar las fuentes de exposición.

- Ante signos clínicos nerviosos, respiratorios o digestivos, o el hallazgo de aves silvestres o de corral muertas NO tocar ni manipular aves.

297027-t

Provincias

En la Argentina ya se reportaron 40 brotes en 11 de las 24 jurisdicciones. A su vez, el Senasa se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos, al tiempo que continúa el trabajo conjunto (Getty)

Según Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la mayor cantidad de brotes en aves se produjeron en la provincia de Córdoba, seguida por la provincia de Buenos Aires y Neuquén.

La circulación del virus también afectó a aves de corral de establecimientos industriales. Este cambio llevó a que Argentina suspendiera la exportación de producción avícola el 28 de febrero pasado.

Desde hace un año, el mayor brote de la historia del subtipo H5N1 del virus se ha extendido por las aves de corral de granja y en aves silvestres de Estados Unidos, Europa y Asia.

Ya se detectaron dos brotes en aves de corral reproductoras en Buenos Aires, un brote de aves ponedoras en Neuquén y un brote en aves parrilleras en Río Negro.

Un establecimiento en la provincia de Río Negro registró esta semana la muerte de 220 mil gallinas por la infección y el posterior "despoblamiento sanitario", esto es, el sacrificio de los animales al que se procede una vez detectado el brote.

En la localidad de Mar del Plata, en tanto, otra granja de las mismas características reportó el deceso de más de 20.000 aves, todas a partir del mismo procedimiento, toda vez que se detecta la infección.

Te puede interesar

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".

641593_whatsapp-image-2025-04-29-at-10.11.55--1-

Reconocieron a suboficiales y entregaron jerarquías en General Pico

Noticlick
Provinciales

En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.

63259_45

Se inauguró en La Adela el cuarto circuito turístico salinero de la Provincia

Noticlick
Provinciales

La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".