
La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.


Pese a la caída en la recaudación por la histórica sequía, y el mayor gasto que implicará la moratoria previsional, no habrá cambios en la meta de déficit fiscal firmada con el FMI, de 1,9% del PBI para todo 2023. El primer trimestre será el de más difícil cumplimiento.
Nacionales ambitoEl Ministerio de Economía, que encabeza Sergio Massa, avanzó con la flexibilización de la meta de reservas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, pese a la caída en la recaudación y el mayor gasto que implicará la moratoria previsional, se mantendrá la meta fiscal de déficit del 1,9% del PBI. Para eso, el FMI pidió acelerar la suba de las tarifas energéticas, pero desde Economía aclaran que los únicos dos ítems que no tendrán cambios serán la asistencia social y la obra pública.
Ante la consulta de Ámbito acerca de si se prevé renegociar el acuerdo, como aseguró la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el viernes pasado, desde Economía contestaron: “Ya lo estamos haciendo, venimos a las trompadas hace dos meses con el FMI”. Cerca de Massa agregaron: “Se decía que la meta más dura iba a ser la acumulación de reservas y en lugar de discutir un waiver, eso se corrió, no hay muchos acuerdos que cambien las metas a principio de año”. Además, plantearon que se aprobó la moratoria, pese a que la firma inicial del acuerdo con el FMI establecía clausulas de que no haya “nuevas amnistías fiscales”.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La mayoría de los inmuebles fueron cedidos a Máximo y Florencia Kirchner en la Provincia de Santa Cruz. La decisión también alcanza a más de 80 propiedades de Lázaro Báez en el sur.

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de participar en el documental que provocó la nulidad del debate oral y público por la muerte de Diego Armando Maradona.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

