
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
Está previsto que la Casa de la Moneda entregue la primera tanda en junio y luego será la autoridad monetaria la que decidirá cuándo saldrán a la circulación.
NacionalesTras el anuncia en febrero pasado, está previsto que la Casa de la Moneda entregue al Banco Central los nuevos billetes de $2.000 en junio y luego será la autoridad monetaria la que decidirá en el momento en el que saldrán a la circulación.
"Nuestra compromiso es que el primer lote esté terminado en junio para su remisión al Banco Central, pero no está dentro de nuestra potestad decir cuándo salen a la calle", precisaron a esta la agencia NA fuentes de la Casa de la Moneda.
La primera tanda de billetes previstas para este año, serán producidos por la Casa de la Moneda, informó El Cronista. En tanto, la producción de la segunda tanda, finalizada en 2024, se realizará en Brasil, España y China.
En consecuencia, no hay una fecha concreta para que el nuevo billete esté en manos de la ciudadanía, pero, de cumplirse los plazos, llegaría a las billeteras a principios del segundo semestre.
En febrero pasado, el Banco Central anunció la emisión del billete de $2.000 en respuesta a la escalada inflacionaria, que obliga a un volumen cada vez mayor de papel para realizar todo tipo de transacciones, incluso las menores como el pago en un restaurant.
El nuevo billete fue desarrollado junto a la Casa de la Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina.
Tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.
En el anverso del billete, estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
Asimismo, en las últimas horas se conoció que la Casa de la Moneda importará billetes de $1.000 desde Francia y Malta.
La información se conoció tras las publicaciones de dos licitaciones públicas para contratar dos vuelos chárter para el 2 de mayo que traigan los billetes al país.
La continua emisión de papel moneda para asistir al Banco Central y al Tesoro Nacional colmó la capacidad de producción de la Casa de la Moneda, que desde hace tiempo se vio obligada a contratar servicios en el exterior para atender la demanda interna. Según los cálculos, estarían ingresando al país unos $260.000 millones.
Con información de NA
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.