
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La brecha cambiaria con la divisa oficial superó el 110%. Tras la tendencia alcista de los últimos 15 días, economistas advierten por nuevas subas.
NacionalesEn los últimos 13 días, el dólar blue saltó de $391 hasta los $462 registrados en la tarde de este lunes. El mercado informal empujaron la brecha con la cotización oficial de la divisa hasta el 110%.
La tendencia alcista cotinuó pese a que el Banco Central salió a escena y concretó compras por u$s106 millones (tercera rueda consecutiva).
El dólar Blue arrancó este lunes con otro fuerte avance y cerró a $462 para la venta, lo que significa un alza de $20 respecto al último cierre del viernes 21 de abril, cuando en el mercado informal cerró a $442,00
Sobre el final de la semana pasada, el valor del billete en la plaza informal se había disparado por la situación política, donde se dio el renunciamiento de Alberto Fernández a su candidatura a la reelección. Este lunes la volatilidad siguió escalando, con fuertes avances hsata las primeras horas de la tarde, en especial de la divisa paralela.
Distintos economistas consultados por el diario Ámbito Financiero advirtieron que la escalada podría seguir en los próximos días.
El economista Federico Glustein señaló a ese medio tres aspectos a tener en cuenta para comprender los motivos de esta tendencia. Por un lado, señaló “los inconvenientes que hubo para operar dólares financieros por parte del BCRA”, pero además también puntualizó en “las expectativas dolarizadoras producto de la previa electoral y una suba de tasas que no correspondió con la expectativa del mercado”.
Al mismo tiempo, explicó que otra de las causas de la suba reciente es la constante necesidad de las empresas para hacerse de dólares para importaciones.
Consultado sobre las perspectivas para esta semana dijo que “lo más probable es que suba levemente en términos semanales” pero enfatizó: “La escalada del día de hoy no debería tener una réplica probable en los próximos días”.
Por su parte, el economista Juan Pablo Albornoz de Invecq puso el foco en los períodos de despegue y de estabilidad transitoria que tiene el dólar blue a lo largo del año. “Hay momentos donde se acelera la volatilidad y luego calma. Son formalmente clusters de volatilidad” explicó a Ámbito y agregó que “eso está pasando actualmente”.
A propósito de lo que puede ocurrir a lo largo de la semana, Albornoz dijo que “no pareciera haber perspectiva de que afloje consistentemente en el corto plazo”. Sobre su implicancia, señaló que “no solo acelera la cotización, sino que además los movimientos son más bruscos”.
Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, se prepara para anunciar esta semana una serie de medidas tendientes a incrementar el volumen de reservas. Por un lado, rubricará acuerdos con bancos multilaterales para obtener desembolsos por u$s1060 millones. Además, prevé comunicar inversiones petroleras por u$s500 millones y la puesta en marcha de la operatoria en yuanes para empresas importadoras.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Fuerza Patria (peronismo) gana la elección por al menos 13 puntos. Clave: arrasa en la Primera (45.4%) y Tercera Sección (50.5%).
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.