
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La brecha cambiaria con la divisa oficial superó el 110%. Tras la tendencia alcista de los últimos 15 días, economistas advierten por nuevas subas.
NacionalesEn los últimos 13 días, el dólar blue saltó de $391 hasta los $462 registrados en la tarde de este lunes. El mercado informal empujaron la brecha con la cotización oficial de la divisa hasta el 110%.
La tendencia alcista cotinuó pese a que el Banco Central salió a escena y concretó compras por u$s106 millones (tercera rueda consecutiva).
El dólar Blue arrancó este lunes con otro fuerte avance y cerró a $462 para la venta, lo que significa un alza de $20 respecto al último cierre del viernes 21 de abril, cuando en el mercado informal cerró a $442,00
Sobre el final de la semana pasada, el valor del billete en la plaza informal se había disparado por la situación política, donde se dio el renunciamiento de Alberto Fernández a su candidatura a la reelección. Este lunes la volatilidad siguió escalando, con fuertes avances hsata las primeras horas de la tarde, en especial de la divisa paralela.
Distintos economistas consultados por el diario Ámbito Financiero advirtieron que la escalada podría seguir en los próximos días.
El economista Federico Glustein señaló a ese medio tres aspectos a tener en cuenta para comprender los motivos de esta tendencia. Por un lado, señaló “los inconvenientes que hubo para operar dólares financieros por parte del BCRA”, pero además también puntualizó en “las expectativas dolarizadoras producto de la previa electoral y una suba de tasas que no correspondió con la expectativa del mercado”.
Al mismo tiempo, explicó que otra de las causas de la suba reciente es la constante necesidad de las empresas para hacerse de dólares para importaciones.
Consultado sobre las perspectivas para esta semana dijo que “lo más probable es que suba levemente en términos semanales” pero enfatizó: “La escalada del día de hoy no debería tener una réplica probable en los próximos días”.
Por su parte, el economista Juan Pablo Albornoz de Invecq puso el foco en los períodos de despegue y de estabilidad transitoria que tiene el dólar blue a lo largo del año. “Hay momentos donde se acelera la volatilidad y luego calma. Son formalmente clusters de volatilidad” explicó a Ámbito y agregó que “eso está pasando actualmente”.
A propósito de lo que puede ocurrir a lo largo de la semana, Albornoz dijo que “no pareciera haber perspectiva de que afloje consistentemente en el corto plazo”. Sobre su implicancia, señaló que “no solo acelera la cotización, sino que además los movimientos son más bruscos”.
Por su parte, el ministro de Economía, Sergio Massa, se prepara para anunciar esta semana una serie de medidas tendientes a incrementar el volumen de reservas. Por un lado, rubricará acuerdos con bancos multilaterales para obtener desembolsos por u$s1060 millones. Además, prevé comunicar inversiones petroleras por u$s500 millones y la puesta en marcha de la operatoria en yuanes para empresas importadoras.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.