Francia: incidentes y detenciones en marchas contra la reforma jubilatoria

Este lunes miles de personas salieron a las calles para exigir la derogación de la medida y conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores.

InternacionalesNoticlickNoticlick

Decenas de miles de personas tomaron este lunes las calles de ciudades de Francia para exigir la derogación de la reforma jubilatoria y conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. Al menos 30 manifestantes fueron detenidos en incidentes en París y otros 14 en Nantes.

Trabajadores y sus sindicatos realizaron más de 300 manifestaciones en todo el país para reclamar que no se aplique la elevación de la edad jubilatoria de 62 a 64, una medida que ya fue adoptada por decreto por el presidente Emmanuel Macron pese a meses de protestas.

La líder de la CGT, Sophie Binet, pidió una jornada combativa aunque “festiva” y pese a que las marchas fueron mayormente pacíficas, la Policía francesa se enfrentó a manifestantes en Nantes, Lyon y París.

En Nantes la represión policial se desató poco después del inicio del desfile del 1 de mayo, que reunió a 17.500 personas según la policía y unas 80.000 según la CGT, informó el diario Le Figaro. La fuerza dijo que arrestó a 14 individuos por protagonizar desmanes.

En París manifestantes arrojaron objetos contundentes. De esa forma, los agentes respondieron con gases y algunas cargas sobre la multitud, según imágenes de canales de televisión locales. Treinta ciudadanos fueron detenidos en la capital.

Laurent Berger, líder del sindicato francés CFDT, dijo radio France Info que esperaba una jornada "histórica", con todos los sindicatos unidos por primera vez desde 2009 y con hasta 1,5 millones de personas en las marchas.

"Este 1 de mayo también sirve para decir que queremos que se pongan en la agenda nuestras aspiraciones: alzas salariales, igualdad entre mujeres y hombres, mejora de las condiciones laborales y considerar los temas ambientales", dijo su par de la CGT, Binet, a France 2.

Se estima que sólo en París salieron a la calle más de 100.000 personas y la Policía desplegó a más de 5.000 agentes antidisturbios. Manifestantes lanzaron pintura contra la fachada del hotel Ritz y del Ministerio de Justicia en la plaza Vendome del centro de la ciudad.

La acción, reivindicada por los activistas del grupo Última Renovación, buscaba protestar "contra los ricos y en solidaridad con los trabajadores", según explicó el colectivo. Otras protestas contra la reforma jubilatoria tuvieron lugar a lo largo del fin de semana y provocaron incluso interrupciones y cortes en el tráfico aéreo del país, con cerca del 30% de vuelos cancelados.

Los sindicatos en Francia están decididos a continuar la lucha contra una reforma "injusta" que consideran que castiga a las mujeres que interrumpieron su carrera para cuidar de los hijos, y para quienes empezaron a trabajar muy jóvenes.

Sus miradas están puestas en el Consejo Constitucional que el miércoles debe decidir si valida un pedido de la oposición de izquierda para organizar un referéndum que limite la edad de jubilación a 62 años.

Macron, que defiende la reforma como una manera de evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones, busca por su parte relanzar su segundo mandato hasta 2027, pero en sus visitas por Francia no deja de tener abucheos.

Uno de los puntos de su hoja de ruta para superar la crisis social actual es negociar una mejora de las condiciones laborales y, en este sentido, su primera ministra, Élisabeth Borne, quiere reunirse con los sindicatos en los próximos días.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar
Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".