
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Tiene más de 200 años de antigüedad y estaba ubicada a 7 metros de altura, junto a la imagen de Nuestra Señora de Nieva.
NacionalesFueron largas horas de misterio. El robo de una valiosa corona de más de 200 años mantuvo consternadas a las autoridades de la Catedral de Córdoba. Hasta este miércoles al mediodía, estaba ubicada a una altura difícil de remover, junto a la imagen de Nuestra Señora de Nieva.
Finalmente, casi 24 horas después, la centenaria pieza fue encontrada en poder de un coleccionista, quien quedó detenido por encubrimiento. Ya estaba arrestado otro hombre, sospechoso de robarla.
El faltante fue advertido por una de las personas a cargo del cuidado del templo ubicado en Plaza San Martín.
No se percibieron marcas ni destrozos en el resto de la imagen. Tampoco en las columnas próximas. Por eso, la intriga fue en aumento.
En las últimas horas trataron de establecer -y entender- cómo fue que sacaron la corona desde siete metros de altura y en un horario en el cual había un importante movimiento de fieles.
En eso trabajaron los investigadores de las divisiones Delitos Culturales y de Robos y Hurtos de la Policía de Córdoba, ya que revisaron las cámaras del lugar.
A primera hora de este jueves se identificó a un posible sospechoso, una persona en situación de calle, que quedó detenido en la Jefatura de Policía, según informó Cadena 3. Investigaban si tuvo relación con el robo.
No obstante, la corona de plata de 16 centímetros de alto y 13,5 de base seguía sin aparecer. Tiene un importante valor histórico, ya que data del año 1795. Trascendió que figura en el inventario de la Iglesia de Córdoba desde 1805. Allí acompañaba a la Virgen Nuestra Señora de Nieva, ubicada en el costado derecho del altar.
La investigación está a cargo del fiscal Guillermo González, quien ordenó distintas directivas al personal de delitos especializados. En uno de esos operativos, la corona fue recuperada.
Un coleccionista la tenía en su poder y quedó detenido e imputado por el delito de encubrimiento. Los investigadores buscaban esclarecer si el hombre contrató al supuesto delincuente para robarla o si la persona en situación de indigencia cometió el delito para luego venderla.
Javier Soteras, párroco de la Catedral, había señalado más temprano en un comunicado que esperaban "que los hechos se esclarezcan por los cauces correspondientes para luego poder informar con mayores precisiones".
Por su parte, Josefina Piana -asesora emérita de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos- había asociado el robo al posible mercado negro de piezas culturales.
"Hay compradores especiales en el mundo, no solo en nuestra provincia. Habitualmente se hacen esos robos, se los enfría, como se dice en la expresión popular durante un tiempo, y ya tienen compradores fijos, en la provincia, en la nación o en el exterior", señaló en diálogo con Cba24n.
En relación a la corona robada, dijo que esos bienes culturales "no tienen un valor por el material en que están hechos únicamente, sino porque tienen una carga histórica muy fuerte y en este caso una carga religiosa importante".
Y concluyó: "Tiene 200 años de antigüedad. Allí radica el valor, no es el peso en el metal plata que pueda tener".
El video del robo
Las cámaras de seguridad de la Catedral tomaron el momento en que un hombre se subió al altar y sacó la pieza de plata.
Según la filmación replicada por El Doce TV el episodio ocurrió a las 10:17. El ladrón simuló ser un feligrés, se acercó a la Virgen y se puso a rezar. Minutos después, se puso a contemplar la imagen y se paró a un costado.
Fue hasta el altar, se fijó que nadie lo viera y trepó hasta lograr sacar la reliquia. La escondió debajo de su ropa y se retiró caminando.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.