
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
"Hay un vacío para cerrar, se está resolviendo internamente, buscando tratar de consensuar", dijo el ministro cuyo nombre resuena como posible candidato.
NacionalesEl ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, aludió este martes a la definición de candidaturas en el Frente de Todos y sostuvo que si no se logra "consensuar" un postulante para suceder a Alberto Fernández, "lo más probable" es que resuelva "en una PASO".
"Lo estamos trabajando, se va a definir el 24 de junio", sostuvo sobre la candidatura, a lo que agregó: "Hay un vacío para cerrar, se está resolviendo internamente, buscando tratar de consensuar y, si no hay acuerdo, lo más probable es que terminemos en una PASO".
Por otro lado, el dirigente, uno de los que suena como posible candidato presidencial del oficialismo, se refirió al discurso que dará la vicepresidenta Cristina Fernández en el acto que encabezará este jueves en Plaza de Mayo.
"Es imposible saber que va a decir, es muy difícil. Creo que su mensaje es que caminemos todos, muchos, como (Daniel) Scioli y (Gabriel) Katopodis y otros que recorren el país", consideró.
En tanto, destacó la figura del ministro de Economía, Sergio Massa: "Me parece un gran dirigente, con mucha experiencia, que agarró la ´papa caliente´ que dejó Juntos por el Cambio", dijo en declaraciones televisivas.
Respecto del diputado libertario y precandidato presidencial Javier Milei, De Pedro evaluó: "La escucha hacia Milei tiene que ver con una falta de soluciones, desde la asunción de Mauricio Macri, hace ocho años".
"Si hay que elegir entre Cambiemos y Milei, este último es es el único que le da propuestas concretas y específicas a la gente: muestra una actitud", agregó en declaraciones periodísticas.
Al respecto, el funcionario nacional llamó a "convocar a las nuevas generaciones y decirle a los pibes que la libertad tiene que ver con una sociedad que es igualar en materia de oportunidades".
Sobre la crítica que recibió del periodista Gabriel Levinas, relacionada a su tartamudez, en tono irónico sostuvo: "Si le preocupa cómo voy a dar un discurso, podría cantarlo".
"Lo que él hizo, es parte de una generación que tiene determinados prejuicios. Pero los pibes y las pibas de hoy son distintos, hay otra sociedad que quizás él no conoce por una situación lógica, mucho más diversa, empática y abierta. No lo juzgo porque él es víctima de un encierro de su propio círculo", enfatizó.
Luego, el ministro del Interior aseguró ante más de 80 empresarios del sector petrolero que la Argentina no es una sociedad fracasada, sino una que "tiene que cambiar el chip, poner en valor a los líderes positivos y generar un modelo productivo a largo plazo".
"Tenemos que acordar un modelo productivo que nos permita poblar la Argentina, que nos permita tener una Argentina federal y con dignidad. Cuenten con una generación que tiene el compromiso de dejar una Argentina mejor de la que encontró", puntualizó De Pedro al iniciar su exposición.
En otro tramo de su intervención, el funcionario nacional destacó "la necesidad de llegar a acuerdos entre el sector público y sector privado de todas las provincias" para la construcción de "las obras estratégicas que generen empleo y potencien la matriz productiva en cada una de ellas".
"Fuimos a conversar con el sector privado, fuimos a charlar con cada una de las cámaras empresariales de cada una de las provincias a ver cómo veían el plan estratégico que tenía el sector público y qué necesitaban ellos para producir más y para crear más empleo. No hay federalismo sino hay empleo genuino en cada uno de los rincones de la Argentina", concluyó.
Fuente: NA
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.