
La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).


Con fondos del Gobierno nacional, la Dirección Provincial de Vialidad continúa con el programa de iluminación de accesos a localidades y cruces de rutas provinciales y nacionales para otorgar mayores garantías en seguridad vial a pampeanos y turistas que circulan por la Provincia.
Provinciales
NoticlickEl plan de iluminación en cruces de rutas pampeanas se ha profundizado en los últimos años y cuenta con una importante inversión. Las obras ejecutadas sobre las rutas nacionales 5, 35 y 188 con cruces de rutas provinciales y accesos a localidades tiene como finalidad colaborar con la prevención y seguridad vial en concordancia con los programas existentes en la Provincia en lo que respecta a medidas que reduzcan la siniestralidad vehicular. El principal beneficio que otorgan las obras de iluminación en intersecciones de rutas y en los accesos es mejorar la visibilidad nocturna de quienes circulan por esas zonas de cruces donde suelen registrarse siniestros viales de importantes magnitudes.
En contacto con la Agencia Provincial de Noticias el presidente de la DPV, Rodrigo Cadenas, hizo referencia a las obras de iluminación en cruces y accesos que se llevan a cabo en la Provincia y dijo que “la Dirección Provincial de Vialidad tiene como responsabilidad mantener en condiciones seguras de circulación a la red vial, que incluye rutas provinciales y accesos a localidades”.
“La iluminación de estos lugares resultan importantes para los intereses de la repartición que trabaja para mejorar la calidad de vida de quienes utilizan las rutas pampeanas”, expresó Cadenas.
Las obras ejecutadas y en ejecución de iluminación en intersecciones con rutas nacionales se realizan a partir de convenios contraídos con Vialidad Nacional y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
“Las obras se están realizando con artefactos tipo LED que proveen mejor nivel de iluminación y generan menor consumo de energía. Cada una de las obras incluyen varias tareas como colocación de columnas, sistemas de protecciones e instalaciones eléctricas”, sostuvo el funcionario. “Estas obras, al igual que las de pavimentación vial crean muchos puestos de trabajo. En este momento en la Provincia son varias las empresas que están en actividad, algunas de las constructoras que se desempeñan son Ecop, Vial A, Jubete, Innokonst y Servicios Workman, entre otras”, concluyó.
Por su parte, el intendente de Uriburu, Pascual Fernández, opinó sobre la iluminación de los cruces y accesos de las localidades que se ubican sobre la Ruta nacional 5 y dijo “estas obras de iluminación son muy importantes, muestran la mirada del Gobierno provincial que trabaja para apuntalar la seguridad de estos corredores como es la Ruta nacional 5, que en algunas ocasiones han sido escenarios de trágicos accidentes. Llegar con la iluminación en los cruces de la RN 5 y RP7, RN5 y RP1, como en accesos a localidades, es darle respuesta a la gente, escucharla y estar cerca para cumplir sus necesidades. Estos cruces iluminados tienen que ver con la seguridad de la gente, con la seguridad nuestra, por eso considero a estas obras muy importantes”, finalizó.
Las obras de iluminación a cargo de la DPV suman un total de 32, esto incluye cruce de rutas y accesos a las localidades. Se ubican sobre Ruta Nacional 5, Ruta Nacional 35, Ruta Nacional 188, cruces de estas con Rutas provinciales y accesos a localidades.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Aspirantes a Agentes de Policía de la Extensión Áulica General Pico del Instituto Superior Policial desarrollaron una nueva instancia de prácticas profesionalizantes, en el marco de su formación inicial. La actividad consistió en tareas de observación sistemática y práctica guiada en operativos de control vehicular estático, realizados en los principales accesos a la ciudad, en coordinación con personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN).

Serán sede en esta oportunidad las localidades de Victorica, Santa Rosa, General Pico y Quehué

Tras el pase a archivo de los proyectos que autorizaban al Grupo Clarín a ampliar la red de fibra óptica, la Municipalidad de Santa Rosa rápidamente accionó y aplicó una multa de más de 54 millones de pesos por las infracciones que cometió. A su vez, intimó a la empresa a retirar los postes que colocó de manera ilegal, debido a que no contaba con el permiso correspondiente.

Una gran rueda de madera en la entrada da origen a un misterio que ya lleva casi un siglo: por qué este lugar, lleno de tranquilidad y con unos 500 habitantes, se llama de esta manera.

El siniestro vial involucró un camión y un auto, cuyo conductor, un vecino de General Pico, falleció. Ya suman 45 las muertes en rutas y calles de la provincia.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

