
Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.


“Esto facilita la comprensión de los conceptos teóricos y la adquisición de capacidades. En la medida que se disponga de más recursos pedagógicos y de confianza en sus saberes, se redundará en clases más flexibles, diversas y dinámicas”, expresó el director de la institución, Claudio Gareis, a la Agencia Provincial de Noticias.
Provinciales
NoticlickLa recepción se enmarca en el proyecto “Dominemos las Energías Renovables”, creado por el establecimiento y aprobado el año pasado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. El mismo establece la adquisición de material didáctico para generar un entorno formativo en el espacio curricular de energías renovables y el ofrecimiento de un espacio de capacitación y actualización para docentes y egresados de la EPET, egresados del Centro de Formación Profesional N° 11, trabajadores, subocupados y desocupados del sector eléctrico de Realicó y la zona.
Gareis manifestó que el equipamiento obtenido mediante crédito fiscal resulta esencial para la generación de energía eléctrica utilizando fuentes renovables como la energía solar y eólica. “Serán utilizados permanentemente por los estudiantes que concurren a nuestra institución en el desarrollo curricular de los espacios: Laboratorio de mediciones y ensayos eléctricos, Taller de Instalaciones eléctricas y principalmente por el espacio Energías Renovables en la modalidad Técnico en Equipo e Instalaciones Electromecánicas”. También agregó que es clave disponer de docentes capacitados y motivados para enfrentar el desafío diario de trabajar con los estudiantes. “Por tal motivo, nos pareció importante incluir en este proyecto la capacitación de los docentes, trabajadores en actividad y desocupados. Es de destacar que las acciones formativas proporcionan más y mejores oportunidades laborales a los trabajadores del sector eléctrico”.
Para concluir, el director de la EPET N° 6 enfatizó que la institución se encuentra a la altura de las circunstancias, como lo demostró recientemente con la incorporación de tableros didácticos de generación de energía fotovoltaica como puntapié inicial de un proyecto de laboratorio de energías renovables, el cual se concreta actualmente con esta última adquisición.
Dicha línea de acción se vincula directamente con uno de los ejes estratégicos del Ministerio de Educación Provincial basado en la incorporación de habilidades verdes en la educación técnico profesional, entendidas como aquellas capacidades ecológicas que deben desarrollar cursantes y estudiantes en relación a la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico, el cuidado del ambiente y las necesidades sociales. A esta misión se le suma el análisis y revisión de los diseños curriculares vigentes para integrar la dimensión ambiental en forma transversal, en el marco de los principios de la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27.621.

Permitirá que las y los ciudadanos accedan con solo un clic a la información de distintas dependencias, de manera centralizada y simple.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

Desde la Coordinación Zona Oeste, que conduce el comisario Mayor Juan Marcelo Bustos Paulin, informaron sobre un accidente vehicular ocurrido en la mañana de hoy en la ruta provincial Nº 13 en cercanías del puesto caminero de El Durazno. Una camioneta, en la que viajaba una familia de cuatro componentes, se despistó y volcó. Afortunadamente no hubo heridos de gravedad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, expuso el proyecto de Presupuesto 2026 de su cartera en la Legislatura con números equilibrados y que garanticen los servicios y una “distribución federal y sin distinciones políticas o partidarias” a municipios y comisiones de fomento.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial de La Pampa, Armando Agüero, fue trasladado a Capital Federal para un mejor seguimiento de su estado de salud.

En la práctica significa que el aumento de Coparticipación previsto en el proyecto de Presupuesto 2026 - del 35,3 % promedio- oscilará entre el 37,65 % y el 31,53 % según los nuevos índices para cada municipio.

Equipos del Hospital Garrahan, el Instituto de Trasplante y Alta Complejidad (ITAC) y CUCAI La Pampa realizaron una ablación multiorgánica esta mañana al adolescente de 14 años que permanecía internado tras recibir un balazo por accidente. Se extrajeron ambos riñones, páncreas, córneas e hígado.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en General Pico, Armando Agüero, fue internado de urgencia en la unidad de terapia intensiva de un centro de salud local tras sufrir una complicación coronaria.

El Gobierno pampeano agendó para el 18 de diciembre próximo la licitación de las obras que tienen como objetivos el refuerzo de la seguridad vial y la integración territorial. El monto estimado de la inversión es de $ 5.377 millones y prevé un plazo de trabajos de 18 meses.

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se está desarrollando en Punta Arenas, Chile.

Miguel Ángel Berlini, de 64 años, se descompensó y su familia remarca que no tenía enfermedades de base.

La compañía salió al cruce de la información que circuló en redes sobre un supuesto servicio de micros chárter a $500. “No lo estamos estudiando”, aseguraron.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.

